La única pasta de dientes recomendada por una dentista: no es lo que pensábamos

La única pasta de dientes recomendada por una dentista: no es lo que pensábamos

El cuidado y bienestar corporal necesita de pautas de higiene para mantenerte limpio y prevenir cualquier tipo de infecciones. Cuando ingieres alimentos, los dientes, la lengua y la boca almacenan partículas de alimentos y restos de bebidas que pueden generarte ciertas complicaciones si no te cepillas los dientes de manera regular. En ese caso, es muy frecuente saber cómo debe ser la mejor pasta de dientes. Presentamos una serie de detalles y características que te permiten conocer los beneficios y ventajas de la mejor pasta de dientes. Para eso, es recomendable que consultes con tu odontólogo de confianza para un chequeo y limpieza de rutina periódicamente.

Cuando se habla del cepillado bucal y el papel que cumplen las pastas de dientes, es inevitable pensar en el componente principal: el flúor. El Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial menciona que es un mineral que ocurre de forma natural en el suelo, el agua y el aire. A su vez, confirman que previene la caries dental y, durante las últimas décadas, se añadió flúor a los suministros de agua de las comunidades y a productos para el cuidado oral como la pasta de dientes y el enjuague bucal. «El flúor fortalece la superficie externa dura del diente llamada esmalte», explican. En este sentido, mencionan que puedes obtener flúor si bebes agua del grifo en las comunidades donde el sistema público de agua potable le agrega flúor. Además, si usas una pasta de dientes y un enjuague bucal con flúor, así como también si consumes ciertos alimentos y bebidas. “En el consultorio dental, el dentista puede aplicarle barniz o gel de flúor y, en algunos programas de salud pública, se les aplica barniz de flúor en los dientes a los niños”, detallan profesionales.

¿Cómo debe ser la mejor pasta de dientes?

Si bien la mayoría de los dentistas confirman que utilizando agua y un cepillo ya aseguras una higiene eficiente, también indican que si empleas una combinación de accesorios tienes más probabilidades de maximizar el cuidado y bienestar bucal.

En este sentido, desde la Clínica Dental Urbina destacan que la combinación de un buen cepillo dental, la pasta dental adecuada y una correcta técnica de cepillado son la fórmula perfecta para tener una buena higiene bucal y cuidar tus dientes y encías.

Si te preguntas cómo debe ser la mejor pasta de dientes, una de las claves radica en el contenido de flúor del preparado.

“La pasta dental con flúor ayuda a prevenir las caries, a eliminar la placa y a la remineralización de los dientes. Sus ingredientes limpian y pulen el esmalte de los dientes, y gracias a su uso se puede tener una dentadura sana y un aliento fresco”, explican.

¿Qué es una pasta dental?

En la mayoría de las tiendas, negocios, farmacias de venta de artículos de cuidado corporal y estética se comercializan una amplia variedad de pastas dentales con fórmulas específicas según las necesidades de los usuarios.

Las pastas dentales son un compuesto químico utilizado para la eliminación de microorganismos causantes de enfermedades bucales. La acción principal es eliminar la placa que se deposita en tus dientes.

Para saber cuál elegir, sus aportes, modos de uso y dosificación, es importante que asistas a una consulta con tu odontólogo de confianza. Esto es importante porque se debe evaluar las condiciones bucales, edad y sexo.

¿Cuáles son los ingredientes que contiene la mejor pasta de dientes?

Para saber cómo debe ser la mejor pasta de dientes, es sumamente importante que tengas una noción de los componentes principales. Uno de ellos son los agentes abrasivos que incluyen carbonato de calcio y silicatos, los cuales ayudan a eliminar la comida, bacterias y algunas manchas de los dientes.

En lo que respecta al sabor de la pasta de dientes, se incorporan endulzantes artificiales a la pasta de dientes para mejorar su sabor. Los profesionales de la clínica dental comentan que el más conocido es la menta, pero también hay canela, limón e incluso chicles.

A su vez, existen humectantes que poseen sustancias como glicerina para prevenir que la pasta de dientes se seque. Además, se encuentran espesantes, una serie de agentes que ayudan a mantener la textura de la pasta de dientes.

«La recomendación general es que elijas una pasta de dientes con al menos 1000 partes por millón de flúor (ppm). La cantidad de flúor es clave porque ayuda a fortalecer el esmalte dental», según odontólogos.

¿Cuáles son las consecuencias de un mal cepillado de dientes?

La Clínica Dental Barcelona sugiere que prestes atención a la frecuencia y modo de cepillarte los dientes. Esto se debe particularmente a que una mala higiene bucal incrementa la posibilidad de padecer determinados problemas de salud.

Los efectos que pueden generarse muestran entre las consecuencias más frecuentes la caída de dientes, problemas estomacales, sangrado de las encías, demencia, neumonía, diabetes, enfermedades renales, halitosis o mal aliento y aparición de sarro.

 

 

 

Salir de la versión móvil