Gingivitis: causas, síntomas y tratamiento

Gingivitis

Nuestra sonrisa es nuestra principal carta de presentación, una herramienta fundamental para socializar, sentirnos seguros y proyectar la felicidad. Sin embargo, la gingivitis, una inflamación de las encías, puede alterar esta armonía y afectar significativamente la calidad de vida. 

La gingivitis, caracterizada por encías enrojecidas, inflamadas y sangrantes, no solo impacta la estética dental, sino que también puede provocar dolor, sensibilidad al frío y a la comida caliente, dificultando la masticación y la higiene oral. 

¿No habías escuchado hablar de este padecimiento? Te explicamos las causas y síntomas de la gingivitis, para que puedas identificar tempranamente esta condición y tomar medidas para mantener tu sonrisa saludable.

¿Qué es la gingivitis?

Es una inflamación de las encías, la parte de tejido blando que rodea los dientes. Es la forma más leve de enfermedad periodontal, que es una infección que afecta las encías y los huesos que sostienen los dientes.

Es una condición muy común, y la mayoría de las personas la experimentarán en algún momento de su vida. Es reversible con una buena higiene oral. También es conveniente buscar ayuda profesional para tratarla y prevenir que progrese la periodontitis.

Síntomas de la gingivitis

Los síntomas de la gingivitis son fácilmente distinguibles:

¿Qué causa la gingivitis?

La gingivitis se produce cuando la placa bacteriana, una película pegajosa que se forma constantemente en los dientes, no se elimina adecuadamente. 

La placa contiene bacterias que irritan las encías, provocando inflamación, enrojecimiento y sangrado. Si no se trata, la gingivitis puede progresar a periodontitis, una forma más grave de enfermedad periodontal que puede dañar los huesos que sostienen los dientes y llevar a la pérdida de dientes.

Mala higiene oral

La placa bacteriana es la causa de la gingivitis y la misma se forma debido a una mala higiene oral:

Factores que aumentan el riesgo de desarrollar gingivitis

Aparte de una mala higiene bucal, hay otros factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta patología. Presta atención a lo siguiente:

¿Cómo se cura la gingivitis? Tratamientos efectivos

Este padecimiento tiene cura. Afortunadamente, se pueden aplicar algunos tratamientos en casa y la placa se puede retirar en una consulta médica. Detallaremos los principales tratamientos para acabar con la gingivitis.

Higiene oral profesional

Para aplicar este tratamiento necesitas acudir a una consulta con un profesional de la salud bucal. En general, el tratamiento es económico y rápido.

Tratamientos en casa

Puedes aplicar algunos cambios en tu rutina de cuidado dental, de este modo puedes detener la progresión de esta enfermedad. De igual manera, puedes aplicar cambios en tu estilo de vida para prevenir esta alteración de las encías.

 Medicamentos

En ocasiones, el médico dental puede indicar el uso de fármacos:

Cirugía

La cirugía de injerto de tejido se realiza en casos más avanzados de gingivitis, donde las encías se han retraído. Consiste en implantar tejido de otras partes del cuerpo para restaurar la línea de las encías.

Este padecimiento se puede prevenir y tratar en su etapa temprana, por eso si presentas algunos de los síntomas te recomendamos consultar con un dentista. De todos modos, se recomienda ir a consulta dental cada 6 meses.

Bibliografía

Salir de la versión móvil