Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Odontología

Caries dentales: síntomas, causas y tratamientos

by Rosa Manzanero Navarro
05/08/2024
in Odontología
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El aviso de una experta sobre cepillarse los dientes: «Enjuagarte con agua después de…»
    • 0.2 Aviso de los expertos sobre cepillarse los dientes antes de acostarse
    • 0.3 Adiós al bruxismo: los ejercicios clave de una experta que te van a cambiar la vida
  • 1 ¿Qué son las caries dentales? 
  • 2 Síntomas de las caries dentales
  • 3 Causas de las caries dentales
  • 4 Tratamientos para las caries dentales
  • 5 Consejos para prevenir las caries dentales
  • 6 Bibliografía

El aviso de una experta sobre cepillarse los dientes: «Enjuagarte con agua después de…»

Aviso de los expertos sobre cepillarse los dientes antes de acostarse

Adiós al bruxismo: los ejercicios clave de una experta que te van a cambiar la vida

Una sonrisa sana es esencial para tu bienestar físico y emocional. Te permite disfrutar de la vida con confianza y seguridad.  Pero, ¿qué pasa cuando el dolor de muelas te invade?  Es una experiencia horrible que puede afectar la realización de tus actividades diarias, desde comer hasta dormir. 

Una caries puede causar la pérdida total de las piezas dentales. ¡No te quedes sin dientes!

Las caries dentales son una de las enfermedades más comunes, pero no te preocupes, se pueden prevenir y tratar. En este artículo te explicaremos qué son las caries, cómo se producen, cuáles son sus síntomas y por supuesto cómo puedes evitarlas. 

ADVERTISEMENT

¿Qué son las caries dentales? 

Son una enfermedad que afecta la estructura del diente, comenzando por la destrucción del esmalte, la capa externa que protege al diente.  Esta destrucción es causada por la acción de las bacterias que viven en la boca. 

Si no se trata a tiempo, la caries puede avanzar hasta afectar la dentina, la capa interna del diente que es más blanda y sensible.  

Si la caries continúa avanzando, puede llegar a la pulpa, la parte central del diente que contiene nervios y vasos sanguíneos, provocando dolor intenso e inflamación. Ahí es donde afecta todas nuestras actividades cotidianas.

En casos más graves, la caries puede llegar a destruir el diente completamente, necesitando una extracción.

Síntomas de las caries dentales

Las caries dentales pueden pasar desapercibidas en sus primeras etapas. De hecho, al inicio no causan ningún dolor y es posible que a simple vista no se vean. 

A medida que avanzan, comienzan a manifestarse los efectos de esa invasión mediante estos síntomas:

  • Sensibilidad al frío, al calor, a los alimentos dulces o ácidos. Si sientes un pinchazo o dolor intenso al consumir alimentos o bebidas frías, calientes, dulces o ácidas, es posible que tengas una caries que está afectando la dentina, la capa interna del diente.
  • Dolor de muelas. El dolor de muelas es un síntoma claro de una caries avanzada que ha llegado a la pulpa dental, donde se encuentran los nervios y vasos sanguíneos. El dolor puede ser constante o intermitente, y puede intensificarse al masticar o presionar el diente.
  • Manchas blancas o marrones en los dientes. La aparición de manchas blancas o marrones en los dientes es otro signo de caries. Estas manchas indican que el esmalte dental se ha desmineralizado, es decir, que ha perdido calcio y fosfato, haciéndose más débil y susceptible a la caries.
  • Agujeros o cavidades en los dientes. Las caries avanzadas pueden crear agujeros o cavidades en los dientes. Estos agujeros pueden ser pequeños o grandes, y pueden ser visibles a simple vista.

Causas de las caries dentales

Las bacterias en la boca son como invasores silenciosos. Imagina que tu diente es como una fortaleza; el esmalte es la muralla que lo protege. Las bacterias son como pequeños invasores que se alimentan de los azúcares que quedan en los dientes después de comer. Al alimentarse, estas bacterias producen ácidos que atacan la muralla del esmalte, debilitándola y creando pequeñas grietas. 

Entonces, la mala higiene (dejar restos de comida en la boca) es una de las causas más frecuentes, pero no es la única. A continuación, explicaremos por qué salen las caries:

  • Mala higiene dental. Si no te cepillas los dientes al menos dos veces al día con una pasta dental con flúor y no utilizas hilo dental para limpiar entre los dientes, la placa bacteriana se acumula en la superficie dental. Esta placa contiene bacterias que se alimentan de los azúcares de los alimentos y producen ácidos que dañan el esmalte dental. 
  • Consumo excesivo de azúcar. Las bacterias que causan las caries se alimentan de azúcar. Cuanto más azúcar consumas, más bacterias se multiplican y más ácidos producen, aumentando el riesgo de caries, así lo explica un artículo publicado en Nutrición Hospitalaria.
  • Falta de flúor. El flúor es un mineral que ayuda a fortalecer el esmalte dental, haciéndolo más resistente a los ácidos. Si no consumes suficiente flúor, el esmalte dental es más vulnerable a las caries.
  • Factores genéticos. Algunas personas son más propensas a las caries que otras, debido a factores genéticos.  Por ejemplo, algunos individuos pueden tener un esmalte dental más débil o una mayor cantidad de bacterias que producen ácidos.
  • Sequedad bucal. La saliva ayuda a neutralizar los ácidos y limpiar la boca. Si la boca está seca, es más fácil que se formen caries. La sequedad bucal puede ser causada por diversas condiciones, como el envejecimiento, ciertas enfermedades o algunos medicamentos.

Tratamientos para las caries dentales

El tratamiento para las caries dentales dependerá de la gravedad de la lesión.  El dentista evaluará la situación y te recomendará la mejor opción para ti:

  • Fluorización. Es un tratamiento preventivo que se aplica para fortalecer el esmalte dental y evitar que las caries avancen. Se puede realizar con pasta dental, enjuague bucal o gel.
  • Obturaciones. Cuando la caries ha llegado a la dentina, se utiliza una obturación para rellenar la cavidad y restaurar la forma y función del diente.  Se utilizan materiales como amalgama, composite o resina para este fin.
  • Coronas.  Si la caries ha afectado gran parte del diente, es posible que se necesite una corona. Una corona es una cubierta que se coloca sobre el diente para protegerlo y restaurarlo. Se pueden utilizar materiales como porcelana, metal o cerámica para la fabricación de la corona.
  • Extracciones. En casos muy graves, cuando la caries ha destruido gran parte del diente o la pulpa dental se ha infectado, es posible que se requiera la extracción del diente.  

Consejos para prevenir las caries dentales

Afortunadamente, las caries se pueden prevenir al incorporar nuevos hábitos de higiene bucal:

  • Cepillarse los dientes al menos dos veces al día. Utiliza una pasta dental con flúor.
  • Utilizar hilo dental. Es útil para eliminar la placa bacteriana entre los dientes.
  • Visitar al dentista regularmente. Para chequeos y limpieza profesional.
  • Consumir menos azúcar. Evita los alimentos y bebidas azucaradas.
  • Beber mucha agua. Esto ayuda a mantener la boca hidratada.
  • Mastica chicle sin azúcar. Ayuda a estimular la producción de saliva.

Las caries dentales son una enfermedad que puede causar la pérdida de muelas y dientes, lo que afecta la calidad de vida, la seguridad y autoestima. Se puede prevenir este mal si cuidas tu dentadura, al visitar con regularidad a un dentista e implementas hábitos de higiene bucal.

Bibliografía

  • González Sanz, Ángel Miguel, González Nieto, Blanca Aurora, & González Nieto, Esther. (2013). Salud dental: relación entre la caries dental y el consumo de alimentos. Nutrición Hospitalaria, 28(Supl. 4), 64-71. Recuperado en 10 de julio de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013001000008&lng=es&tlng=es.
  • Morales Miranda, Liz, & Gómez Gonzáles, Walter. (2019). Caries dental y sus consecuencias clínicas relacionadas al impacto en la calidad de vida de preescolares de una escuela estatal. Revista Estomatológica Herediana, 29(1), 17-29. https://dx.doi.org/10.20453/reh.v29i1.3491
ShareTweet

Rosa Manzanero Navarro

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2008, poseo el número de colegiada 1793. Farmacéutica adjunta en Farmacia Angulo. Mi trayectoria profesional se caracteriza por una profunda especialización y vasta experiencia en cosmética, tratamientos estéticos y fitoterapia.

Post Relacionados

El aviso de una experta sobre cepillarse los dientes: "Enjuagarte con agua después de..."

El aviso de una experta sobre cepillarse los dientes: «Enjuagarte con agua después de…»

1 semana ago
El aviso de una experta sobre cepillarse los dientes: "Enjuagarte con agua después de..."

Aviso de los expertos sobre cepillarse los dientes antes de acostarse

2 semanas ago
Adiós al bruxismo: los ejercicios clave de una experta que te van a cambiar la vida

Adiós al bruxismo: los ejercicios clave de una experta que te van a cambiar la vida

4 semanas ago
El truco milagroso de un farmacéutico para acabar con el sarro

El truco milagroso de un farmacéutico para acabar con el sarro

1 mes ago
Adiós al sarro: el truco de los dentistas que puedes hacer en casa en minutos

Adiós al sarro: el truco de los dentistas que puedes hacer en casa en minutos

1 mes ago
Adiós al sarro: el truco casero para que tus dientes queden como nuevos

Adiós al sarro: el truco casero para que tus dientes queden como nuevos

2 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com