Contenido
Al dormir puedes experimentar molestias en tus mandíbulas y despertarte con dolores en la cara. Se trata de bruxismo y consiste en apretar y rechinar tus dientes de manera involuntaria. Si bien es más frecuente en adolescentes y adultos, puede afectar a personas de diferentes edades. Existen ejercicios para aliviar las tensiones y los efectos del bruxismo, descubrimos cuáles son.
La Fundación del Sueño comenta que, durante la etapa de descanso por la noche, las personas generalmente no son conscientes de que rechinan los dientes y pueden aplicar una presión considerable que los desgasta. “El bruxismo causa problemas de mandíbula y cuello, dolores de cabeza y problemas a largo plazo con la articulación temporomandibular (ATM)”, advierten los profesionales de la fundación. Para prevenir y tratar la irritación de los dientes, la mandíbula y el cuello por bruxismo del sueño sugieren evitar los alimentos duros como nueces, palomitas de maíz y caramelos. También recomiendan evitar el consumo de mantequilla de cacahuete, alimentos pegajosos y masticar chicle. Los profesionales de la Fundación del Sueño proponen ajustar la posición para dormir empleando una almohada como apoyo adicional en la cabeza y el cuello.
¿Qué movimientos alivian los síntomas del bruxismo?
La fisioterapeuta Carolina Peña comparte en su cuenta de TikTok ejercicios que te ayudan a aliviar los síntomas del bruxismo. «Es importante que los hagas siempre con la boca entreabierta para que tu articulación témporo-mandibular esté relajada», comenta la fisioterapeuta.
Círculos en las sienes
Un ejercicio consiste en realizar círculos en las sienes masajeando con los dedos índice, medio y anular.
Localizar articulación
Otro movimiento para calmar las molestias se trata de localizar la articulación de la mandíbula justo delante de las orejas y presionar suavemente con tus dedos mientras abres y cierras la boca. A continuación, mueve la barbilla de lado a lado.
Arrastrar dedos y presionar
Si deseas aliviar la tensión de tu mandíbula producida por el bruxismo, prueba arrastrando los dedos desde la articulación hasta el ángulo inferior de la mandíbula y mantén la presión en la zona realizando masajes en círculos.
Nudillos
Otra forma de reducir los dolores es colocando los nudillos en la parte inferior de la barbilla y deslizarlos hacia las orejas presionando suavemente.
Los efectos del bruxismo
La Asociación de Bruxismo informa que los efectos a corto plazo del bruxismo se manifiestan a través de dolores de cabeza, mialgia facial (dolor en la mandíbula y los músculos faciales), dolores de oído, tensión y rigidez de los hombros.
El bruxismo también provoca limitación de la apertura de la boca, interrupción del sueño, exceso de movilidad dental, encías inflamadas y retraídas
Las recomendaciones para reducir los efectos del bruxismo
El odontólogo Steve Mocrae aporta desde su web una serie de recomendaciones prácticas y sencillas para tratar este problema.
Usar la lengua
Se trata de colocar la punta de la lengua en la parte superior de la boca, cerca de los dientes frontales. Debes mantener la lengua en esta posición el mayor tiempo posible y repetirlo con frecuencia. Esto evita que aprietes la mandíbula.
Proteger tus dientes mientras duermes
La medida preventiva es utilizar protectores dentales diseñados específicamente para evitar apretar y rechinar los dientes por la noche. El odontólogo Mocrae explica que los protectores se usan mientras duermes y te permiten mantener los dientes separados incluso con la boca cerrada.
Bostezar con frecuencia
Vas a realizar entre 5 y 10 bostezos para estirar los músculos de la mandíbula y ayudar a que tu rostro se sienta menos tenso. Tras una noche con la mandíbula tensa, el bostezo relaja los músculos de tu cara, cuello y hombros.
Masajes en tu mandíbula
Mientras te duchas, el agua tibia relaja los músculos de tu cara y suaviza las tensiones de la mandíbula. En ese momento presionas suavemente con las yemas de los dedos los músculos de las articulaciones mandibulares para hacer movimientos circulares y disminuir los nudos.
Girar los hombros
Te colocas en una silla o te quedas de pie y vas a levantar los hombros y girarlos hacia atrás para completar un movimiento circular. «La relajación de los hombros disminuye las probabilidades de rechinar los dientes», según el odontólogo.
Movimientos de cuello
Puedes permanecer sentado o de pie, vas a contar hasta 10 y llevar lentamente la barbilla hacia el pecho. En esa posición, tienes que contar otros 10 segundos. Luego, mover la cabeza lentamente hacia arriba haciendo 10 repeticiones.
Una vez que finalizas, el cuello debe haber vuelto a su posición normal. «Tienes que mantener la posición durante 10 segundos y volver a comenzar hasta que sientas que los músculos se relajan», afirma Mocrae. Los movimientos reducen las tensiones y dolores producidos por el bruxismo.
El bruxismo es una afección que produce dolores en la mandíbula, la cabeza, el cuello y los hombros, generando molestias que dificultan e interrumpen tu descanso. Los ejercicios con masajes alivian las tensiones y reducen los efectos del bruxismo para prevenir consecuencias en tus dientes y encías.