Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Medicamentos

Tramadol: efectos, cuándo y cómo debemos tomarlo

by Javier Zaragoza Villanueva
25/09/2024
in Medicamentos
Tramadol

¡

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El medicamento que tomamos sin parar en España y aumenta las pesadillas: el aviso de un experto
    • 0.2 Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?
    • 0.3 Estas son las mejores alternativas al ibuprofeno, según un experto: «naturales» y «no esteroideos»
  • 1 ¿Qué es tramadol?
  • 2 Nombre de marcas comerciales
  • 3 ¿Para qué sirve tramadol?
  • 4 Efectos secundarios del tramadol
  • 5 ¿Cuándo y cómo usar tramadol?
  • 6 Precauciones y contraindicaciones del uso de tramadol
  • 7 Bibliografía

El medicamento que tomamos sin parar en España y aumenta las pesadillas: el aviso de un experto

Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?

Estas son las mejores alternativas al ibuprofeno, según un experto: «naturales» y «no esteroideos»

¿A quién no le ha dado un dolor de cabeza? ¡Qué afortunados somos de contar con analgésicos! El Tramadol es un fármaco del tipo analgésico opioide (narcóticos), cuyo mecanismo de acción es cambiar la percepción del dolor, por lo que actúa en el cerebro y el sistema nervioso.

Hay muchos tipos de analgésicos, los cuales tienen mecanismo de acción ligeramente diferente. En esta oportunidad hablaremos del tramadol, para qué sirve, sus posibles efectos secundarios y algunas recomendaciones de precaución en su uso.

¿Qué es tramadol?

  • Fórmula: C16H25NO2
  • Biodisponibilidad: 68–72% Incrementa con dosis repetidas
  • Excreción: Renal
  • Metabolismo: Hepático
  • Nombre comercial: Adolonta, Conzip, Zaldiar, Diliban, Durela, Ralivia, Ryzolt, Ultracet, Ultram, Zytram XL, Tramal
  • Peso mol.: 263,38 g/mol
  • Unión proteica: 20%

Es un analgésico de acción central que afecta como el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor. Este medicamento es de uso delicado y se suele utilizar en dolores que va de moderado a intenso. 

ADVERTISEMENT

No tiene la capacidad de quitar el dolor crónico, pero sí logra reducirlo. A pesar de esto, se indica preferiblemente como tratamiento del dolor severo, dolor específico y puntual. Sus efectos pueden durar hasta 8 horas.

Es importante destacar que, el Tramadol es un fármaco que tiene efectos similares a la morfina, por lo se admite su uso a partir de los 12 años de edad. No debe usarse durante mucho tiempo, ya que puede causar adicción.

Nombre de marcas comerciales

Este medicamento se puede encontrar en las farmacias con diferentes nombres:

  • Conzip®
  • Qdolo®
  • Ryzolt®
  • Ultram®
  • Ultram® 
  • Rybix®

Hay un gran número de nombres de marcas genéricas. También puedes encontrar medicamentos combinados como:

  • Ultracet® (contiene celecoxib, tramadol).
  • Ultracet® (contiene acetaminofeno, tramadol).

¿Para qué sirve tramadol?

El Tramadol se indica en las siguientes circunstancias:

  • Alivio del dolor moderado a severo (dolor agudo)
  • Dolor ocasionado por lesiones específicas
  • Dolor por cirugía
  •  Tratamiento del dolor neuropático
  • A veces, puede indicarse para condiciones médicas crónicas como la artritis.

Es importante destacar que el Tramadol debe ser recetado por un médico y tomarse según sus indicaciones, ya que puede tener efectos secundarios y riesgos si no se utiliza correctamente. 

Efectos secundarios del tramadol

Este medicamento así como cualquier otro puede ocasionar efectos secundarios, los cuales suelen ser ligeros y disminuyen en poco tiempo.

  • Dolores de cabeza, 
  • Mareos
  • Nerviosismo
  • Somnolencia
  • Acidez estomacal
  • Temblores corporales
  • Boca

En raras ocasiones, el Tramadol puede causar efectos graves que requieren la suspensión del tratamiento de inmediato y buscar orientación médica. Presta atención a los siguientes efectos adversos:

  • Ampollas
  • Imposibilidad de respirar o tragar
  • Alteraciones en la piel como sarpullido o urticaria
  • Debilidad extrema
  • Alteraciones cardíacas
  • Desmayos
  • Náuseas y vómitos
  • Fiebre alta acompañada con alucinaciones, espasmos
  • Diarrea
  • Ataques convulsivos.

¿Cuándo y cómo usar tramadol?

El Tramadol debe usarse solo cuando el médico lo indique mediante prescripción. Con relación a cómo usarlo, a continuación indicaremos las distintas presentaciones y recomendaciones de uso:

  • Tabletas
  • Solución (líquido), 
  • Tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) 
  • Cápsulas de liberación prolongada (acción prolongada). 

Las presentaciones de acción prolongada se utilizan para el dolor crónico. La duración del tratamiento y la dosis diaria debe indicarlo el médico. Ahora bien, la dosis regular es de 400 mg al día. 

En general el especialista recomienda reducir la dosis en vez de detener el tratamiento de forma abrupta, esto se hace para prevenir efectos secundarios.

Cuando se utiliza como tratamiento de dolores crónicos, existe el riesgo de experimentar síntomas de abstinencia como alteraciones nerviosas, insomnio, alucinaciones, temblores, náuseas.

Precauciones y contraindicaciones del uso de tramadol

Este medicamento puede ser contraindicado en algunos pacientes. A su vez, debe consumirse con precaución a fin de garantizar un tratamiento seguro en pro de la recuperación del dolor.

  • No se recomienda su uso durante el embarazo o lactancia.
  • No mezclar con otros fármacos opioides.
  • Se debe consumir todos los días que indique el tratamiento a la misma hora
  • No se debe detener el tratamiento de forma brusca, más bien hay que reducir la dosis poco a poco.
  • Se deben seguir las recomendaciones sobre la dosificación diaria, no consumir doble dosis, aunque te hayas olvidado de una dosis anterior.
  • Está contraindicado en personas que se hayan sometido a  cirugía para remover las amígdalas.
  • No se debe triturar, partir, disolver el fármaco porque puede causar efectos adversos que comprometen la salud de la persona. Solo se debe tragar con suficiente agua.
  • No mezclar con alcohol o drogas
  • Puede causar somnolencia, por lo que quienes conducen maquinarias deben tomar precauciones.
  • No se recomienda en personas con problemas respiratorios
  • Las personas con insuficiencia renal necesitan un ajuste de dosis.

El Tramadol es un medicamento recetado para una variedad de condiciones dolorosas. Sin embargo, debe usarse bajo estricta vigilancia médica, debido a que conlleva ciertos riesgos de adicción, efectos secundarios gastrointestinales y la posibilidad de interacciones con otros medicamentos. 

Para poder aprovecharse del tratamiento de este analgésico, es de vital importancia seguir la dosificación y forma correcta de uso, esto contribuye a una rápida recuperación del dolor y minimiza el riesgo de complicaciones o alteraciones adicionales.

Bibliografía

  • Tramadol Codramol 50 mg cápsulas duras EFG. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/65724/65724_ft.pdf
  • Picco, G, Ríos Cabrera, R, Erquiaga, I, & Errasti, M. (2020). Tramadol: la ruleta analgésica. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 27(1), 65. Epub 27 de abril de 2020.https://dx.doi.org/10.20986/resed.2019.3758/2019
  • Casals, M, & Samper, D. (2004). Efectividad, tolerabilidad y calidad de vida en el tratamiento del dolor crónico no oncológico, con tramadol de liberación controlada en dosis única diaria. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 11(3), 129-140. Recuperado en 15 de febrero de 2023, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462004000300003&lng=es&tlng=es
  • MedlinePlus. Condiciones o enfermedades se prescribe Tramadol, uso, efectos secundarios. https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a695011-es.html#:~:text=El%20tramadol%20pertenece%20a%20una,sistema%20nervioso%20responden%20al%20dolor.
ShareTweet

Javier Zaragoza Villanueva

Farmacéutico, Número de colegiación: 1742. Graduado por la Universidad de Alcalá de Henares (UA) y farmacéutico principal y propietario de Farmazara. Integrante del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo.

Post Relacionados

Soy farmacéutica y ésta es la razón por la que sacamos los pies por fuera de las sábanas para dormir mejor

El medicamento que tomamos sin parar en España y aumenta las pesadillas: el aviso de un experto

1 mes ago
El suplemento que debes tomar para perder peso antes de verano: lo recomienda una farmacéutica

Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?

1 mes ago
El suplemento que debes tomar para perder peso antes de verano: lo recomienda una farmacéutica

Estas son las mejores alternativas al ibuprofeno, según un experto: «naturales» y «no esteroideos»

2 meses ago
El suplemento que debes tomar para perder peso antes de verano: lo recomienda una farmacéutica

El serio aviso del cardiólogo Aurelio Rojas si tomas ibuprofeno: «La sangre no llega…»

2 meses ago
loratadina

Loratadina: qué es, cuándo y cómo debemos tomarla

11 meses ago
Ni ibuprofeno ni paracetamol: lo más vendido en una farmacia en Nochevieja

Ni ibuprofeno ni paracetamol: lo más vendido en una farmacia en Nochevieja

5 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com