Rivotril: ¿qué es y para qué se utiliza?

Rivotril

En los últimos años, la ansiedad y la depresión han experimentado un crecimiento alarmante, afectando a millones de personas en todo el mundo, según datos de la OPS (Organización Panamericana de la Salud).  Para combatir estos trastornos, existen diversos tratamientos, y uno de los fármacos recetados es el Rivotril.  

Este medicamento, cuyo principio activo es el clonazepam, pertenece a la familia de las benzodiazepinas.  

Su mecanismo de acción consiste en aumentar el efecto de un neurotransmisor llamado GABA,  lo que produce un efecto calmante en el cerebro, reduciendo la ansiedad y controlando las convulsiones.  Si bien el Rivotril puede ser efectivo, es vital utilizarlo con precaución y bajo supervisión médica, de otro modo, puede generar dependencia y presentar efectos secundarios. 

¿Qué es Rivotril?

  • Nombre comercialCoquan, Clonagin, Clonex, Diocam, Klonopin, Kriadex, Linotril, Paxam, Rivotril, Zatrix
  • Vida media18 a 50 horas
  • FórmulaC15H10N3ClO3
  • Metabolismohepático, vía citocromo P450 3A4
  • Biodisponibilidad90 %
  • Excreciónrenal
  • Peso mol.: 315,715 g/mol

El Rivotril es un medicamento que se obtiene con receta médica, cuyo principio activo es el clonazepam, que pertenece a una clase de fármacos llamados benzodiazepinas. 

Este fármaco se considera un psicotrópico y tiene propiedades  sedantes, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes. 

¿Cómo actúa el Rivotril en el cerebro?

El clonazepam actúa aumentando los efectos del ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el cerebro.  El GABA es un neurotransmisor inhibitorio que reduce la actividad neuronal. Al potenciar los efectos del GABA, el clonazepam:

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el Rivotril?

El Rivotril, en su presentación de comprimidos, suele empezar a hacer efecto entre 30 y 60 minutos después de su administración.  

El tiempo exacto puede variar dependiendo de factores individuales como el metabolismo, la dosis y la forma de administración. 

¿Para qué condiciones de salud se utiliza el Rivotril?

Este medicamento se puede usar solo o en combinación con otros fármacos para tratar algunos de los problemas que mencionaremos a continuación:

También puede utilizarse para regular los síntomas asociados a la acatisia (la necesidad de moverse constantemente, debido al uso de antipsicóticos). Algunos expertos pueden prescribir Rivotril como tratamiento en reacciones catatónicas agudas (el paciente no se habla ni se mueve).

¿Cómo se usa el Rivotril?

El Rivotril es un medicamento de uso delicado. No hay que asumir que debido a sus propiedades ansiolíticas y relajantes, este fármaco es una buena “alternativa para dormir mejor”. Aunque es cierto que este medicamento ayuda a conciliar el sueño, se debe usar en casos específicos (frente a trastornos mentales).

Si sufres de insomnio, puedes consultar con un médico de confianza y te ofrecerá orientación sobre una mejor alternativa para descansar.

La dosis y la duración del tratamiento varían en función de la condición que se está tratando y la respuesta individual del paciente.  

Efectos secundarios del Rivotril

En algunas ocasiones este medicamento puede generar efectos secundarios, los cuales suelen desaparecer en poco tiempo. Sin embargo, si los mismos persisten, recomendamos consultar con el médico de cabecera.

Algunos efectos secundarios más comunes son:

También es posible que se experimenten otros efectos; sin embargo, son menos comunes. Cabe destacar que estos efectos son serios, por lo que si lo presentas recomendamos interrumpir el tratamiento de inmediato y buscar atención médica urgente.

Precauciones y contraindicaciones del uso de Rivotril

El Rivotril es un medicamento de uso eficaz en contra de la ansiedad y la epilepsia. Ha pasado las regulaciones de los organismos oficiales, por lo que se considera de uso seguro. Sin embargo, es de vital importancia tomar algunas precauciones, con la finalidad de disminuir el riesgo de efectos secundarios o alteraciones graves.

El Rivotril es un medicamento altamente eficaz y confiable, pero debe usarse bajo estricta supervisión médica. Jamás debe aumentarse la dosis sin consultar con el médico, tampoco se debe interrumpir el tratamiento de modo repentino. 

Bibliografía

Salir de la versión móvil