Metformina: los efectos secundarios, dosis, usos y más

la Metformina

La Metformina es un medicamento ampliamente utilizado para controlar los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2; una enfermedad que afecta a 422 millones de personas a nivel mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Cabe destacar que el 95% de las personas diabéticas, tiene diabetes tipo 2, la cual está relacionada con sobrepeso y malos hábitos de vida.

Si bien la Metformina se considera un fármaco seguro y efectivo para este padecimiento, como todo medicamento, puede ocasionar efectos secundarios. 

En este artículo, señalamos los usos, su dosificación, posibles efectos secundarios y cómo tomarla correctamente para maximizar sus beneficios y minimizar cualquier riesgo.

¿Qué es la Metformina?

La Metformina es un medicamento antidiabético que pertenece a la clase de fármacos llamados biguanidas.  Su función principal es ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2. 

Este fármaco requiere de receta médica y se puede usar en combinación con otros medicamentos, como por ejemplo, la insulina para regular el nivel de glucosa en sangre.

Mecanismo de acción

Este fármaco funciona de la siguiente manera:

Nombre de marcas comerciales

También se puede encontrar Metformina bajo el nombre de marcas genéricas.

¿Para qué sirve la Metformina?

Aunque este medicamento se considera “antidiabético”, los médicos pueden recomendarlo para tratar varias condiciones de salud. A continuación, señalaremos algunos de los usos más destacados:

Cabe destacar que no es una cura para la diabetes tipo 2 ni para el SOP (Síndrome de Ovario Poliquístico). Es un tratamiento que ayuda a controlar los síntomas y prevenir complicaciones. 

¿Cómo se usa la Metformina? dosis correctas

La dosificación varía según las necesidades individuales de cada paciente. El médico, como profesional de la salud, es quien determinará la dosis adecuada, que generalmente comienza con una dosis baja y se aumenta gradualmente hasta lograr el control glucémico deseado. 

Es posible que el médico determine una dosis diferente según tus necesidades particulares, no debes cambiar la dosificación sin su autorización. 

Administración

La Metformina se toma por vía oral, generalmente con las comidas, para reducir los efectos secundarios gastrointestinales. Las pastillas de liberación prolongada se toman una vez al día, por la noche.

Efectos secundarios de la Metformina

Es posible que este medicamento cause algunos efectos secundarios, los cuales incluyen:

Cabe destacar que la Metformina puede ocasionar cambios bruscos en el nivel de azúcar en sangre, en tal sentido, se debe estar atento para poder distinguir entre un pico alto o bajo de glucosa, a fin de informar de inmediato al médico de cabecera.

Por cierto, si tras el uso de este fármaco sientes dolor en el pecho, debes acudir de inmediato a un centro de salud cercano.

Efectos secundarios menos comunes, pero más graves:

Algunos efectos secundarios pueden ser graves:

Precauciones y contraindicaciones de la Metformina

Antes de iniciar el tratamiento con este fármaco es de suma importancia comunicar abiertamente al médico de cabecera el historial clínico, así como el uso de otros medicamentos, hierbas o suplementos.

A continuación, señalamos algunas precauciones importantes:

No cabe duda de que la diabetes es un problema que afecta a millones de personas alrededor del mundo, pero los medicamentos como la Metformina pueden potenciar una mejor calidad de vida. Aun así, se debe usar con cuidado y siguiendo las recomendaciones del médico de cabecera.

Bibliografía

Salir de la versión móvil