Cada vez hay más personas que toman melatonina para poder dormir y descansar. Una farmacéutica habla sobre el medicamento que tomamos sin parar en España. Los expertos avisan, y lo mejor, en todos los casos, es que nuestro médico de cabecera pueda recetarnos lo mejor para nosotros, en base a un tratamiento ya establecido. Destacar que la melatonina es, según Clínica Mayo, es una hormona del cuerpo que juega un papel importante en el sueño. La producción y liberación de melatonina en el cerebro está relacionada con la hora del día, es decir que aumenta cuando está oscuro y disminuye cuando hay luz. La producción de melatonina disminuye con la edad.
La farmacéutica Elena Monje, en su red de TikTok, Infarmarte, especifica que hay personas que han tomado este medicamento, de melatonina, para dormir, y han notado que el número de pesadillas y sueños vividos ha aumentado. «Hay varias razones por las cuales la melatonina puede producir este efecto no deseado. Influye en la calidad y en la duración del sueño REM, es decir, la fase del sueño en la que ocurren la mayoría de las pesadillas», según la farmacéutica. Del mismo modo, la experta comenta que esta hormona también ayuda a alcanzar un sueño más profundo, lo que hacen que parezcan pesadillas más reales. Para ella, al mejorar la continuidad del sueño también reduce el número de despertares nocturnos. «No despertarte continuamente ayuda a memorizar los sueños que acabas de tener», especifica. Así que, tal como explica Monje, si de repente estás teniendo sueños anormales y pesadillas que sepas que pueden ser fruto de la melatonina.
Para qué se recomienda el medicamento que tomamos sin parar
Según Clínica Mayo, hay investigaciones sobre el uso de melatonina para afecciones específicas muestra lo siguiente:
Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia en personas ciegas. La melatonina puede ayudar a mejorar estos trastornos en adultos y niños.
Fase del sueño retrasada (trastorno del ciclo de sueño-vigilia, con fase tardía). En este trastorno, el patrón de sueño se retrasa dos horas o más que un patrón de sueño convencional, lo que genera que te duermas más tarde y te despiertes más tarde. Las investigaciones concluyen que la melatonina reduce la cantidad de tiempo necesario para dormirse y adelanta el comienzo del sueño en adultos y niños con esta afección.
Insomnio. La investigación determina entones que la melatonina podría reducir levemente el tiempo que se tarda en conciliar el sueño, pero sus efectos sobre la calidad del sueño y el tiempo total de sueño no están claros.
Desfase horario. La evidencia muestra que tal medicamento puede mejorar los síntomas del desfase horario, como el estado de alerta y somnolencia durante el día.
Trastorno del sueño por el trabajo por turnos. No está claro si la melatonina puede mejorar la calidad y la duración del sueño durante el día en las personas cuyo trabajo les requiere trabajar fuera del horario tradicional de la mañana a la noche.
Trastornos del sueño en niños. Pequeños estudios sugieren que la melatonina puede ayudar a tratar alteraciones del sueño en niños con varios tipos de discapacidades. Ahora bien, se recomiendan buenos hábitos a la hora de acostarse como tratamiento inicial. Habla con el médico de tu hijo antes de darle melatonina.
¿Es un medicamento seguro?
Desde hace algunos años, cada vez más personas toman melatonina para las afecciones antes vistas, especialmente porque ayuda a dormir.
Medline Plus da a conocer que cuando se toma por vía oral, la melatonina probablemente sea segura para la mayoría de los adultos cuando se usa a corto plazo. Esto no quiere decir que no tenga efectos secundarios como la mayor parte de los fármacos y que sea para todo el mundo.
Cuando se aplica sobre la piel, «es probable que la melatonina sea segura para la mayoría de los adultos cuando se usa a corto plazo». A su vez, en esta web también dan advertencias y precauciones especiales. Como es en el embarazo, ya que es posible que la melatonina no sea segura cuando se toma regularmente por vía oral o en dosis altas mientras se intenta quedar embarazada. La melatonina puede tener efectos similares a los de los anticonceptivos, lo que hace que sea más difícil quedar embarazada.
En la lactancia, realmente no hay suficiente información fiable para saber si la melatonina es segura de usar durante la lactancia. En niños, es posible que la melatonina sea segura cuando se toma por vía oral a corto plazo. La melatonina generalmente se tolera bien cuando se toma en dosis de hasta 3 mg al día en niños y 5 mg al día en adolescentes. Si hay duda, siempre consultar al médico.
Cuando hay periodos de depresión, la melatonina puede empeorar los síntomas de la depresión. Mientras que, si tenemos la presión arterial alta, entonces este medicamento puede aumentar la presión arterial en personas que toman ciertos medicamentos para controlar la presión arterial.
En episodios de trastornos convulsivos, el uso de este medicamento puede aumentar el riesgo de sufrir convulsiones. A su vez, aquellas personas que han tenido un trasplante a menudo toman medicamentos para inhibir el sistema inmunológico. La melatonina puede aumentar la función inmunológica.