Lo que dice la ciencia sobre tomar colágeno todos los días

Sabemos de los diversos beneficios de estos suplementos, pero ¿te has preguntado alguna vez qué dice la ciencia sobre tomar colágeno todos los días? Dada su popularidad, es importante plantearse cuál es el efecto que tiene en el cuerpo humano y cuáles son las dosis recomendadas de este compuesto.

¿Para qué sirven los suplementos de colágeno y qué impactos positivos pueden tener en el organismo si nos acostumbramos a consumirlos?

Efectos de tomar colágeno todos los días

Si has visto anuncios de estos suplementos, sabrás que prometen cambiar tu vida. Entre sus potenciales efectos aseguran algunos como reducir las arrugas y mejorar la salud de las articulaciones.

Debemos aclarar que el metabolismo está conformado por muchas proteínas, entre las que se encuentran varios tipos de colágeno. A su vez, éste contiene principalmente tres aminoácidos -prolina, glicina e hidroxiprolina-; y es esencial porque nos provee de una estructura firme, sin la cual los órganos simplemente «flotarían». Tan fundamental es que tenemos colágeno en la piel, en los huesos y en los cartílagos.

Al igual que los seres humanos, la mayoría de los animales tienen abundante colágeno en el cuerpo. El colágeno en polvo que se comercializa como suplemento está elaborado a partir de colágeno procedente de animales, según el tipo de suplemento seleccionado.

El colágeno bovino se obtiene del colágeno de vaca, el porcino se obtiene de los cerdos y el marino se obtiene de la piel y escamas de los peces, por citar tres muy famosos.

Algunas personas toman suplementos de colágeno todos los días, y lo conveniente es hacerlo únicamente bajo prescripción y seguimiento de un profesional. Sólo siguiendo las instrucciones de la etiqueta, y acudiendo al doctor ante el primer efecto secundario no deseado, lograrás los resultados que quieres.

Si consumes estos suplementos regularmente, deberías percibir las mejoras al cabo de un par de semanas. Ten paciencia y no te alarmes.

Beneficios de tomar colágeno todos los días

Mejor recuperación después del entrenamiento

Si haces ejercicios de fuerza o resistencia, los suplementos de colágeno te ayudarán a recuperarte rápidamente. A través de investigaciones se ha vinculado al colágeno con una recuperación más rápida frente al entrenamiento, como así también con una reducción del dolor durante la actividad física.

Retrasa el envejecimiento de la piel

Un informe publicado en la revista especializada International Journal of Dermatology detalla que la pérdida de colágeno que sufrimos con el paso de los años puede llevar a una piel más seca, más delgada o menos elástica. Tomar suplementos garantiza una mayor hidratación y elasticidad de la piel en los adultos.

Fortalece los huesos

Según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, «el 22,6% de mujeres y 6,8% de hombres mayores de 50 años tiene osteoporosis» en España. Las previsiones auguran un gran incremento en el futuro «de más del 29,6% en 2034, porque la población mayor de 50 años crecerá un 22,3%», siempre.

Y es la causa más recurrente de fracturas por fragilidad, con 285.000 registradas en 2019; lo que supone 14,8 fracturas por cada 1.000 personas.

El colágeno podría transformarse entonces en un gran aliado de quienes pueden tener estos problemas en un futuro, ya que aumenta la densidad ósea en la posmenopausia.

Acelera el crecimiento del cabello

Tu pelo está formado, entre otras cosas, por una proteína llamada queratina. Esta proteína posee aminoácidos que se encuentran naturalmente en el colágeno.

Según los expertos citados por la International Journal of Molecular Sciences, los suplementos de esta sustancia pueden recuperar el crecimiento del cabello y evitar su caída contribuyendo a la autoestima personal.

Reduce el dolor de las articulaciones

Sobre todo durante la actividad física y en las horas siguientes, la ingesta de una suplementación de colágeno reducirá el dolor de las articulaciones. Además, las hace más fuertes en la práctica deportiva elevando el rendimiento de quienes consumen estos compuestos.

Los científicos advierten que el efecto reductor inmediato del dolor del colágeno no es el mismo en todos los casos, pero una dosis de 5 gramos al día podría reducir en gran manera los dolores articulares.

¿Qué cantidad de colágeno podemos tomar todos los días?

Dependerá de tus requerimientos y necesidades, pero -independientemente del formato en el que tomes el colágeno- no deberías exceder ciertas cantidades. Para adultos sanos, la dosis diaria recomendada es de 2,5 a 5 gramos de colágeno.

Si un día olvidas tomar tus suplementos, no tomes el doble al día siguiente. Recuerda que el colágeno es acumulativo, por lo que sus resultados se notan a largo plazo. Y ante el menor síntoma de reacción adversa, discontinúa su ingesta.

Selecciona la presentación de los suplementos de colágeno en virtud del efecto que pretendas. Hallarás muchas alternativas por las que puedes optar, siendo la más popular el colágeno marino.

Reducción de colágeno en la menopausia

Ana Santamarina, experta en dermocosmética y formulación señala que en esta época es normal que haya sequedad, pérdida de firmeza y elasticidad son los signos más evidentes de esta etapa de la vida de la mujer en la que los niveles de colágeno y elastina descienden drásticamente.

La mujer en España vive un tercio de su vida en la menopausia, dado que la esperanza de vida es de 85 años, según señala la AEDV – Academia Española de Dermatolgía y Veneorología,

Es a partir de los 50 cuando la piel se muestra más seca, fina, flácida y áspera, con arrugas y cambios de pigmentación. Durante la menopausia, los niveles de estrógenos en el cuerpo disminuyen significativamente y esto afecta a la producción de colágeno y elastina en la piel lo que se traduce en una pérdida de firmeza y elasticidad en la piel que haga que sintamos que esta “se cae”, en la aparición de arrugas y en una piel más opaca, con falta de glow y jugosidad.

Entre otros, recomienda el tratamiento ULTRA A, capaz de estimular la producción de colágeno y mejorar el tono y la textura de la piel.

Desde Clínica Ibiza también comentan que la radiofrecuencia ayuda a estimular la producción de colágeno, una proteína esencial (que se pierde a estas edades) para la elasticidad y firmeza de la piel.

Cómo compensar la pérdida de colágeno

Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet, nos muestra algunas de ellas:

Dieta rica en colágeno: consumir alimentos ricos en colágeno o que estimulen su producción es muy beneficioso. Esto incluye pescado, carne magra, huevos y caldos naturales elaborados con huesos de carne o raspas y piel de pescado. Y todas las frutas y verduras ricas en vitamina C, como las fresas, los kiwis, los pimientos y los cítricos, ya que la vitamina C contribuye a la formación normal de colágeno.

Beber suficiente agua es esencial para mantener la hidratación de la piel y los tejidos conectivos. Usar protector solar a diario, realizar ejercicio regularmente ayuda a mantener la fuerza muscular y la densidad ósea, dormir las horas necesarias, usar productos para la piel con ingredientes que estimulen la producción de colágeno, como el retinol y la vitamina C.

Salir de la versión móvil