Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Fitoterapia

Tomillo: propiedades, beneficios y valor nutricional

by Rosa Manzanero Navarro
07/05/2024
in Fitoterapia
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona
    • 0.2 La razón por la que deberías evitar usar cucharas de metal al echar miel: riesgo para tu salud
    • 0.3 Lo que no te han contado del Aloe Vera: lo que pasa si te lo echas todos los días
  • 1 ¿Qué es el tomillo?
  • 2 Propiedades medicinales del tomillo
  • 3 Beneficios del tomillo en la salud
    • 3.1 Combate el virus del herpes
    • 3.2 Fortalece los dientes y huesos
    • 3.3 Favorece la salud de la piel
  • 4 ¿Cómo usar el tomillo?
  • 5 Precauciones y contraindicaciones del uso del tomillo
  • 6 Bibliografía

El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona

La razón por la que deberías evitar usar cucharas de metal al echar miel: riesgo para tu salud

Lo que no te han contado del Aloe Vera: lo que pasa si te lo echas todos los días

La naturaleza esconde una gran diversidad de plantas con importantes propiedades medicinales y nutricionales, una de ellas es el tomillo de origen africano. Se puede encontrar en el mediterráneo.

Esta planta es muy versátil, ya que se usa ampliamente en la cocina; en forma de especias o condimentos, pero también en aceite y en la medicina. 

Hay muchas variedades de tomillo, pero en general, todas disponen de casi las mismas propiedades para la salud. En este artículo, te presentamos los beneficios de esta deliciosa planta aromática.

ADVERTISEMENT

¿Qué es el tomillo?

  • Nombre científico: Thymus vulgaris
  • Especie: Thymus vulgaris; L., 1753
  • Género: Thymus
  • Estado de conservación: Preocupación menor Enciclopedia de la vida
  • Clase: Magnoliopsida
  • División: Magnoliophyta
  • Familia: Lamiaceae

El nombre científico de esta noble planta es Thymus  Vulgaris, lo que le hace honor a su característica más destacada “perfume”. Y, no es para menos porque el tomillo es una planta muy aromática, por ese motivo es muy popular en la gastronomía española.

Esta planta tiene un interesante valor nutricional y cuenta con propiedades expectorantes, digestivas, es antiséptica y bactericida, lo que la convierte en un aliado para la salud.

Propiedades medicinales del tomillo

El aporte de vitaminas y minerales contribuye a subir las defensas, lo que a su vez permite prevenir diferentes patologías. El tomillo se ha utilizado en productos farmacéuticos para tratar catarros, deficiencias nutricionales, (suplementos), espasmos e inflamaciones y mucho más.

En adelante, mencionamos las propiedades del tomillo más destacadas:

  • Es antiséptico.
  • El aceite de tomillo es descongestionante, calma la tos e incluso puede contribuir a combatir el asma.
  • Elimina las toxinas del cuerpo, debido a su propiedad diurética.
  • Su aporte de vitaminas y minerales fortalece el sistema inmune.
  •  Alivia el dolor de muelas y el sangrado de encías.
  • Ayuda a mejorar la salud de la piel, gracias a sus propiedades cicatrizantes.
  • Favorece la salud bucal, debido a sus propiedades  antisépticas y bactericidas.
  • Puede ayudar a combatir el estreñimiento.
  • Su aporte de calcio y fósforo favorece la salud de los huesos.

Beneficios del tomillo en la salud

Es un aliado en la prevención de muchas enfermedades, pero también es muy útil para combatir problemas específicos. A continuación, indicamos algunas de sus propiedades para la salud según ciertas investigaciones científicas.

Combate el virus del herpes

El tomillo contiene compuestos antivirales que pueden ayudar a combatir el virus del herpes;  HSV-l, HSV- 2 y HSV-l.

Se ha demostrado que el aceite esencial de tomillo tiene propiedades antivirales, las cuales pueden ayudar a reducir la duración y la gravedad de los brotes de herpes. 

Según un artículo de la Revista de científica Anales de la Facultad de Medicina, el aceite de tomillo es “útil como tratamiento alternativo cuando el uso de los tratamientos convencionales contra el herpes presenta problemas para algunas personas”.

Fortalece los dientes y huesos

El tomillo es una buena fuente de vitamina K, un nutriente importante para la salud ósea. 

La vitamina K ayuda a fortalecer los huesos y promueve la coagulación sanguínea adecuada. Además, también contiene calcio, otro mineral esencial para la salud de los huesos y dientes.

Favorece la salud de la piel

El tomillo tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden ayudar a proteger la piel del daño causado por los radicales libres y reducir la inflamación. 

Se ha utilizado tradicionalmente en remedios caseros para tratar afecciones de la piel como el acné, la dermatitis y las quemaduras leves.

Cierta investigación concluyó que “El aceite esencial de tomillo (Thymus vulgaris) demostró una alta eficacia antimicrobiana in vitro sobre la cepa de Staphylococcus aureus”. 

Los estafilococos; como también se le conoce a esta capa, es responsable de infecciones de la piel, como forúnculos.

¿Cómo usar el tomillo?

El tomillo se usa en la cocina, tratamientos cosméticos y en presentaciones medicinales:

  • Cápsulas. En esta presentación se encuentran tratamientos contra la gripe,  laringitis, etc.
  • Cosméticos. Encuentras una gran variedad de jabones de tomillo, champú, etc.
  • Cremas. Se utilizan cremas para aliviar espasmos musculares.
  • Productos bucales. Lo puedes conseguir en enjuagues y crema dental con timol para conservar la salud bucal.
  • Infusiones  té. Es posible aprovechar sus propiedades al consumirlo en forma de té.

Precauciones y contraindicaciones del uso del tomillo

En general, el tomillo y sus componentes son seguros para el consumo o uso. Sin embargo, en algunas circunstancias no se recomienda:

  • Está contraindicado durante la gestación, ya que puede causar contracciones
  • No se recomienda durante la lactancia, debido a que puede reducir la producción de leche materna
  • Es necesario respetar la dosis diaria recomendada, de lo contrario puede causar náuseas y vómitos.
  • No se debe aplicar tópicamente en niños menores de 6 años, tampoco a personas que presenten alergias respiratorias.
  • No se recomienda su consumo oral (té, cápsulas, etc.) en niños menores de 12 años.

El tomillo es una planta medicinal muy versátil. Se ha utilizado como base de una gran cantidad de medicamentos y productos del cuidado diario, pero debe usarse con precaución.

Bibliografía

  • Montero-Recalde, Mayra, Mira, Juan Carlos, Avilés-Esquivel, Diana, Pazmiño-Miranda, Pilar, & Erazo-Gutiérrez, Ramiro. (2018). Eficacia antimicrobiana del aceite esencial de tomillo (Thymus vulgaris) sobre una cepa de Staphylococcus aureus. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 29(2), 588-593. https://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i2.14520
  • Rey, E.. (2006). Estreñimiento. Revista Española de Enfermedades Digestivas, 98(4), 308. Recuperado en 27 de febrero de 2023, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082006000400010&lng=es&tlng=es.
  • Rojas Armas, Juan, Ortiz Sanchez, José, Jáuregui Maldonado, José, Ruiz Ouiroz, Julio, & Almonacid Roman, Robert. (2015). Aceite esencial de Thymus vulgaris L (tomillo), su combinación con EDTA contra Cándida albicans y formulación de una crema. Anales de la Facultad de Medicina, 76(3), 235-240. Recuperado en 27 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832015000400002&lng=es&tlng=es.
ShareTweet

Rosa Manzanero Navarro

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2008, poseo el número de colegiada 1793. Farmacéutica adjunta en Farmacia Angulo. Mi trayectoria profesional se caracteriza por una profunda especialización y vasta experiencia en cosmética, tratamientos estéticos y fitoterapia.

Post Relacionados

Uvas: propiedades, beneficios y valor nutricional de las uvas

Resveratrol: propiedades, beneficios y contraindicaciones

9 meses ago
No bebas más de esta cantidad: la sorprendente advertencia de los expertos sobre el zumo de naranja

El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona

4 meses ago
Lo que no te han contado del Aloe Vera: lo que pasa si te lo echas todos los días

Aloe vera: beneficios, propiedades y usos

1 año ago
piel radiante, aceite de neem

Aceite de Neem: qué es, beneficios, propiedades y usos

12 meses ago
romero

Alcohol de romero: beneficios, propiedades y usos

10 meses ago
Artemisa Vulgaris

¿Qué es la artemisa? Beneficios y propiedades

10 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com