Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Fitoterapia

Sábila: qué es, propiedades, beneficios

by Rosa Manzanero Navarro
17/04/2024
in Fitoterapia, Cosmética de cuerpo
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural
    • 0.2 El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona
    • 0.3 La razón por la que deberías evitar usar cucharas de metal al echar miel: riesgo para tu salud
  • 1 ¿Qué es la sábila?
  • 2 Propiedades de la sábila
  • 3 Beneficios de la sábila
    • 3.1 Favorece la salud de la piel
    • 3.2 Combate patologías de la piel
    • 3.3 Reduce los signos de problemas digestivos
    • 3.4 Favorece la salud dental
  • 4 ¿Cómo usar el aloe vera o sábila?
  • 5 Bibliografía

Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural

El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona

La razón por la que deberías evitar usar cucharas de metal al echar miel: riesgo para tu salud

La sábila es una planta antiinflamatoria y antiviral, sus propiedades en el campo de la salud y la belleza son reconocidas en diferentes estudios de investigación. El gel dispone de una composición química que le confiere efectos cicatrizantes, por lo que su uso en el campo dermatológico es muy extendido.

Esta increíble planta goza de gran popularidad en el mundo entero. Se le ha usado en el campo  farmacéutico, cosmético e incluso en la industria alimentaria. 

¿Aún no la conoces? Te ofrecemos la oportunidad de conocer sus propiedades y beneficios.

ADVERTISEMENT

¿Qué es la sábila?

Es una planta de la especie suculenta, familia Asphodelaceae. Crece en climas tropicales, subtropicales y áridos. Dispone de hojas de color verde en su exterior, sus pencas son gruesas y alargadas, las cuales disponen de un gel trasparente o cristal llamado acíbar con un jugo amarillo y amargo en donde se encuentra la aloína.

El gel de sábila contiene una variedad de componentes beneficiosos para la piel, como vitaminas (A, C, E, B1, B2, B3, B6, y B12), minerales (calcio, magnesio, zinc, cobre, hierro), enzimas, aminoácidos y polisacáridos.

Propiedades de la sábila

Estudios científicos han ratificado los componentes químicos de la penca de sábila y su beneficio para la salud y la belleza. 

La Revista Molecules explica que sus propiedades medicinales permiten ser utilizada de forma externa en la piel frente a lesiones, quemaduras, etc., pero al mismo se puede usar para consumo como tratamiento de problemas digestivos.

  • Tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas que aporta efecto calmante
  • Tiene efecto antimicrobiano, antiséptico 
  • Es cicatrizante
  • Antioxidante
  • Depurativo y laxante
  • Dispone de minerales que refuerzan el organismo
  • Dispone de componentes que pueden regular el azúcar en la sangre.

Beneficios de la sábila

Los beneficios del aloe vera son ampliamente conocidos y aceptadas, al grado de que se ha formulado un gran número de productos, entre los que destacan acondicionadores capilares,  cremas hidratantes, geles refrescantes para después del sol, cremas antiarrugas, tratamiento para la psoriasis.

También se ha incorporado en la alimentación en productos como, leche, yogur y confitería, así lo explica un artículo de la Revista mexicana de ingeniería química. A continuación, señalaremos algunos de los beneficios más destacados de esta planta versátil.

Favorece la salud de la piel

Este es uno de los principales usos de esta planta. Y es que se le utiliza como tratamiento para heridas y quemaduras, gracias a sus propiedades de regeneración celular. Su composición de alantoína promueve la cicatrización y reparación de los tejidos. 

A esta planta se le conoce como “una de las mejores regeneradoras de células que ha dado la naturaleza”.

Ciertos estudios han demostrado que su acción cicatrizante es tan efectiva que incluso minimiza el riesgo de manchas por las lesiones.

Por otra parte, el gel de sábila también contribuye a la belleza de la piel, ya que dispone de propiedades hidratantes, lo que contrarresta la sequedad de la piel, restaura el colágeno y la elastina e incluso puede reducir las estrías causadas durante el embarazo.

Combate patologías de la piel

Las propiedades  emolientes del gel de sábila ayuda a reducir el exceso de suciedad y la grasa acumulada en los poros. Su acción antibacteriana y antibiótica ayuda a prevenir alteraciones en la piel como el acné.

Además, estos mismos efectos regulan los brotes de acné. Sus propiedades antiinflamatorias incentivan la recuperación del rostro, a su vez que aporta alivio. Según cierto artículo de investigación, se utiliza en el campo farmacéutico para tratar una gran variedad de afecciones cutáneas, tales como psoriasis, dermatitis.

Reduce los signos de problemas digestivos

La acción depurativa y laxante del áloe vera, permite que pueda aportar beneficios frente a problemas del aparato digestivo. 

Un artículo publicado en la Revista de medicina tradicional china señala que el jarabe de aloe vera puede reducir los síntomas del reflujo gastroesofágico (ERGE).

Lo más interesante de este estudio clínico es que se comparó sus efectos con fármacos de uso común, como Omeprazol y la Ranitidina, y sus beneficios fueron favorables y satisfactorios. 

Favorece la salud dental

El gel de sábila contiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que pueden ayudar a combatir las bacterias que causan la placa y la gingivitis. Algunos estudios han sugerido que el uso tópico de productos dentales que contienen sábila puede ayudar a reducir la inflamación de las encías y prevenir infecciones.

También puede aliviar las molestias causadas por úlceras bucales o llagas en la boca debido a sus propiedades calmantes y cicatrizantes.

¿Cómo usar el aloe vera o sábila?

  • Uso tópico. Se usa el gel de forma tópica para embellecimiento de la piel o mediante cremas, ungüentos, lociones, enjuagues bucales, champú para el pelo, etc. Estas presentaciones son de uso externo.
  • Consumo. Es posible preparar batidos con el gel de sábila, también se puede encontrar productos de administración oral o complementos alimenticios para combatir el estreñimiento y otras molestias  gastrointestinales.

Sin lugar a dudas, el áloe vera o sábila es un verdadero regalo de la naturaleza. Si tienes dudas respecto al uso de la penca en su estado natural, te recomendamos consultar con un fitoterapeuta.

Bibliografía

  • Actualización Farmacológica Propiedades del Aloe Vera y sus Principales Componentes Activos. Por Marta Sanchez, Elena González-Burgos,Irene Iglesias y M. Pilar Gómez-Serranillos. Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid (UCM), 28040 Madrid, España. https://www.mdpi.com/1420-3049/25/6/1324
  • Domínguez-Fernández, R.N., Arzate-Vázquez, I., Chanona-Pérez, J. J., Welti-Chanes, J. S., Alvarado-González, J. S., Calderón-Domínguez, G., Garibay-Febles, V., & Gutiérrez-López, G. F.. (2012). El gel de Aloe vera: estructura, composición química, procesamiento, actividad biológica e importancia en la industria farmacéutica y alimentaria. Revista mexicana de ingeniería química, 11(1), 23-43. Recuperado en 11 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-27382012000100003&lng=es&tlng=es.
  • Rodríguez Domínguez, Ileana, Santana Gutiérrez, Odalis, Recio López, Orlando, & Fuentes Naranjo, Marilín. (2006). Beneficios del Aloe Vera l. (sábila) en las afecciones de la piel. Revista Cubana de Enfermería, 22(3) Recuperado en 11 de abril de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192006000300004&lng=es&tlng=es.
  • Eficacia y seguridad del jarabe de aloe vera para el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico: un ensayo piloto aleatorizado y controlado positivamente. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0254627215301515
ShareTweet

Rosa Manzanero Navarro

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2008, poseo el número de colegiada 1793. Farmacéutica adjunta en Farmacia Angulo. Mi trayectoria profesional se caracteriza por una profunda especialización y vasta experiencia en cosmética, tratamientos estéticos y fitoterapia.

Post Relacionados

Uvas: propiedades, beneficios y valor nutricional de las uvas

Resveratrol: propiedades, beneficios y contraindicaciones

9 meses ago
Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural

Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural

2 meses ago
No bebas más de esta cantidad: la sorprendente advertencia de los expertos sobre el zumo de naranja

El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona

4 meses ago
espinillas en las piernas, acné en las piernas

Presoterapia: qué es, beneficios y contraindicaciones

1 año ago
cremas quemaduras

Las mejores cremas para quemaduras de farmacia

1 año ago
Lo que no te han contado del Aloe Vera: lo que pasa si te lo echas todos los días

Aloe vera: beneficios, propiedades y usos

1 año ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com