Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Fitoterapia

Citronela: qué es, beneficios, propiedades y usos

by Rosa Manzanero Navarro
23/04/2024
in Fitoterapia
Citronela
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona
    • 0.2 La razón por la que deberías evitar usar cucharas de metal al echar miel: riesgo para tu salud
    • 0.3 Lo que no te han contado del Aloe Vera: lo que pasa si te lo echas todos los días
  • 1 ¿Qué es la citronela?
  • 2 Propiedades de la Citronela
  • 3 Beneficios en la salud
    • 3.1 Propiedades antiinflamatorias
    • 3.2 Digestión mejorada
    • 3.3 Repelente de insectos
    • 3.4 Alivio del dolor muscular
  • 4 ¿Cómo se usa la citronela?
  • 5 Riesgos y precauciones en el uso de citronela
  • 6 Bibliografía

El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona

La razón por la que deberías evitar usar cucharas de metal al echar miel: riesgo para tu salud

Lo que no te han contado del Aloe Vera: lo que pasa si te lo echas todos los días

Hierba, limón, malojillo, limoncillo, son algunos de los nombres que se le da a la Citronela, cuyo nombre científico es Cymbopogon nardus.

Este pequeño arbusto tiene un espléndido aroma a limón y puede alcanzar una altura de un metro aproximadamente. Sus propiedades como anti-repelente son ampliamente conocidas, de hecho, se le conoce como una planta antimosquitos y de ella se ha fabricado un sinnúmero de sprays y aceites. Pero, la citronela esconde mucho más.

En este artículo, te explicaremos las propiedades y beneficios que este arbusto ofrece para el bienestar y la salud en general.

ADVERTISEMENT

¿Qué es la citronela?

Nombre científico: Cymbopogon nardus
Especie: Cymbopogon nardus; (L.) Rendle, 1899
Familia: Poaceae
Clase: Liliopsida
Género: Cymbopogon
División: Magnoliophyta
Orden: Poales

Es una planta aromática perteneciente al género Cymbopogon. Cuenta con un delicioso aroma a limón. 

Es conocida popularmente por sus propiedades repelentes de insectos. Sin embargo, algunos estudios han señalado beneficios frente al dolor muscular, reducción de la inflamación y mejora en la digestión. De igual manera, aporta beneficios en la piel

En la gastronomía, la citronela es útil al aromatizar platillos y para favorecer la digestión.

Propiedades de la Citronela

El aceite esencial de citronela es muy apreciado por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y depurativas. A continuación, señalaremos las propiedades más destacadas:

  • Tiene propiedades antimicóticas, antimicrobianas y antisépticas, por lo que puede servir para el tratamiento de infecciones.
  • Favorece la producción de orina, gracias a su efecto diurético.
  • Es conocida por su capacidad para repeler insectos, especialmente mosquitos, gracias a su aroma cítrico que resulta desagradable para ellos.
  • Se usa en la medicina tradicional para aliviar dolores musculares, reducir la inflamación y mejorar la digestión, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y digestivas.

Beneficios en la salud

Se utiliza ampliamente en la industria cosmética, específicamente en la elaboración de perfumes e inciensos. Pero además, algunos estudios reconocen efecto  antiinflamatorio, antioxidante y antimicrobiano, por lo que puede ser útil para padecimientos específicos.

Propiedades antiinflamatorias

Los compuestos, como el citronelal y el geraniol,  poseen propiedades antiinflamatorias. Estos componentes ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para personas con enfermedades inflamatorias como la artritis. 

Además, también contiene antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo y proteger las células del daño causado por los radicales libres.

Digestión mejorada

Sus propiedades carminativas ayudan a aliviar los gases y la hinchazón, mientras que sus propiedades estimulantes del sistema digestivo pueden favorecer la producción de enzimas digestivas. 

Además, el aroma cítrico de la citronela puede estimular el apetito y mejorar la absorción de nutrientes en el intestino.

Repelente de insectos

El aroma cítrico y fresco de la citronela actúa como un repelente natural contra mosquitos, moscas, pulgas y otros insectos. 

Al aplicar productos que contienen citronela en la piel o en el entorno, se puede reducir la presencia de insectos y minimizar las picaduras. Esto es especialmente útil en áreas donde hay riesgo de transmisión de enfermedades transmitidas por insectos, como la malaria o el dengue.

Es interesante notar que los repelentes a base de citronela suelen ser menos irritantes para la piel que los sintéticos como DEET y pueden ser una alternativa más suave para personas con sensibilidades o alergias a los productos químicos.

Alivio del dolor muscular

La citronela se ha utilizado para aliviar dolores musculares y tensiones debido a sus propiedades analgésicas y relajantes. 

El aceite esencial de citronela se puede aplicar de forma tópica en áreas doloridas para ayudar a reducir la sensación de dolor y promover la relajación muscular. Además, su aroma refrescante puede contribuir a una sensación de bienestar general.

¿Cómo se usa la citronela?

Se puede hacer uso de la citronela mediante productos elaborados a base de este pequeño arbusto, pero además, se puede consumir en forma de té o como aromatizante en los alimentos.

  • Repelente. Se puede encontrar roll-on, spray, gel, crema o barra de citronela para uso tópico.
  • Cosméticos. Encuentras perfumes, aceite esencial, filtro solar, velas repelentes, toallitas húmedas, incienso, etc., con distintos usos.
  • Té o infusión. Al consumir una taza de infusión de citronela puedes aprovecharte de las propiedades relajantes, digestivas y antioxidantes de la misma.

Riesgos y precauciones en el uso de citronela

Antes de iniciar cualquier uso de la citronela es necesario tomar en cuenta la siguiente información a fin de tomar precauciones apropiadas:

  • Sensibilidad cutánea. Algunas personas pueden experimentar sensibilidad o irritación en la piel al aplicase directamente sobre ella, especialmente si se usa en altas concentraciones o sin diluir. 
  • Toxicidad por ingestión. No se deben ingerir los productos que contienen esta planta. Son tóxicos. Hay que mantenerlos alejados de niños y mascotas.
  • Interacciones medicamentosas. Algunos estudios sugieren que la citronela puede interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes o fármacos para la diabetes, lo que podría afectar su eficacia. Si estás tomando algún medicamento, es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de usar productos con esta planta de forma tópica o interna.
  • Embarazo y lactancia. Aunque no hay evidencia sólida que indique que la citronela sea peligrosa durante el embarazo o la lactancia, se recomienda precaución y consultar con un médico antes de usarla en estas etapas.

La citronela es un aliado contra mosquitos, pero también aporta beneficios destacados en la salud. Si tienes alguna duda sobre su uso, recomendamos consultar con un experto en la salud.

Bibliografía

  • Caughey-Espinoza, Diana Miriam Mc, Ayala-Astorga, Gloria Irma, Buitimea-Cantúa, Génesis V., Buitimea-Cantúa, Nydia E., & Ochoa-Meza, Andrés. (2020). Propagación y establecimiento de citronela (Pelargonium graveolens) bajo malla sombra. Idesia (Arica), 38(4), 109-116. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292020000400109
  • Precauciones en el uso de los espirales antimosquitos. Revista Cubana de Salud Pública. https://www.scielosp.org/article/rcsp/2019.v45n2/e1301/
  • LEYVA, Maureen et al . Plantas con actividad insecticida: una alternativa natural contra mosquitos. Rev. biomédica,  Mérida ,  v. 28, n. 3, p. 139-181,  dic.  2017 .   Disponible en <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-84472017000300139&lng=es&nrm=iso>. Accedido en  11  enero 2023. https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i3.571.
ShareTweet

Rosa Manzanero Navarro

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2008, poseo el número de colegiada 1793. Farmacéutica adjunta en Farmacia Angulo. Mi trayectoria profesional se caracteriza por una profunda especialización y vasta experiencia en cosmética, tratamientos estéticos y fitoterapia.

Post Relacionados

Uvas: propiedades, beneficios y valor nutricional de las uvas

Resveratrol: propiedades, beneficios y contraindicaciones

9 meses ago
No bebas más de esta cantidad: la sorprendente advertencia de los expertos sobre el zumo de naranja

El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona

4 meses ago
Lo que no te han contado del Aloe Vera: lo que pasa si te lo echas todos los días

Aloe vera: beneficios, propiedades y usos

1 año ago
piel radiante, aceite de neem

Aceite de Neem: qué es, beneficios, propiedades y usos

12 meses ago
romero

Alcohol de romero: beneficios, propiedades y usos

11 meses ago
Artemisa Vulgaris

¿Qué es la artemisa? Beneficios y propiedades

11 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com