Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Enfermedades

Faringitis: qué es, síntomas y tratamiento

by Javier Zaragoza Villanueva
13/11/2024
in Enfermedades
Mujer con faringitis

Mujer con faringitis

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Vivir con el síndrome de fatiga crónica: ¿es bueno hacer ejercicio?
    • 0.2 3 señales que avisan de que puedes estar teniendo problemas de corazón, según el cardiólogo Aurelio Rojas
    • 0.3 Si notas esto cuando duermes mucho cuidado: es posible que tengas una enfermedad mortal
  • 1 ¿Qué es la faringitis?
  • 2 ¿Qué tipos de faringitis existen?
  • 3 ¿Cuáles son las causas de la faringitis?
  • 4 Síntomas de la faringitis
  • 5 Diagnóstico de la faringitis
  • 6 Tratamiento efectivo de la faringitis
  • 7 ¿Cómo prevenir la faringitis?
  • 8 Bibliografía

Vivir con el síndrome de fatiga crónica: ¿es bueno hacer ejercicio?

3 señales que avisan de que puedes estar teniendo problemas de corazón, según el cardiólogo Aurelio Rojas

Si notas esto cuando duermes mucho cuidado: es posible que tengas una enfermedad mortal

La faringe es un conducto de paredes musculosas ubicado dentro del cuello. A través de él pasan el oxígeno y los alimentos.

Los cambios climáticos drásticos, que son cada vez más comunes, pueden atacar la faringe y exponerla a infecciones como la faringitis, que cursa con irritación e inflamación de garganta. 

Ciertos estudios epidemiológicos revelaron que anualmente la faringitis afecta a más de mil ochocientos millones de personas. Dada la alta probabilidad de padecerla en algún momento de la vida, hay que conocer la causa, sus síntomas, tratamiento y prevención.

ADVERTISEMENT

¿Qué es la faringitis?

La faringitis es una inflamación de la faringe, la parte posterior de la garganta que conecta la nariz y la boca con la tráquea. 

Se trata de una condición común que puede ser causada por una variedad de factores, principalmente por infecciones virales o bacterianas. Por lo general, tiene un inicio súbito donde se desarrollan sus molestos síntomas.

¿Qué tipos de faringitis existen?

Algunos tipos de faringitis que se reconocen son estos:

  • Faringitis vírica. Causada por infecciones virales.
  • Faringitis aguda. Se trata de la inflamación de garganta provocada por bacterias.
  • Faringitis crónica. Infección recurrente, donde los síntomas aparecen de forma frecuente. Suele ser frecuente en personas que fuman mucho o se exceden en el uso de bebidas alcohólicas.

¿Cuáles son las causas de la faringitis?

Entre las causas más frecuentes de esta infección de faringe encontramos estas:

  • Infecciones virales. Los virus son los principales causantes de la faringitis, entre ellos el virus del resfriado común, la influenza y el virus respiratorio sincitial.
  • Infecciones bacterianas. La bacteria Streptococcus pyogenes es la bacteria más común que ocasiona la faringitis bacteriana.
  • Alergias. Las alergias a ciertos alimentos, polen, ácaros del polvo u otras sustancias también pueden causar inflamación en la garganta.
  • Reflujo gastroesofágico. El ácido del estómago que refluye hacia la garganta puede irritar la faringe.
  • Factores ambientales. El humo del cigarrillo, el aire seco, el polvo y otros irritantes ambientales ocasionan afecciones de la garganta.

Síntomas de la faringitis

La faringitis se delata por la presencia de estos síntomas: 

  • Dolor de garganta. Este es el síntoma clásico, que puede ser leve o intenso.
  • Dificultad para tragar. La inflamación de la faringe puede dificultar la deglución.
  • Enrojecimiento e inflamación de la garganta. En esta infección la faringe se torna roja e inflamada.
  • Ganglios linfáticos inflamados en el cuello. Los ganglios del cuello se pueden inflamar y resultar sensibles al tacto.
  • Náuseas o vómitos. Las náuseas y vómitos son síntomas que acompañan con regularidad a ciertas infecciones virales.
  • Fiebre. Es un signo característico en las infecciones bacterianas.
  • Tos. La tos puede presentarse en la faringitis causada por infecciones virales.
  • Mal aliento. La inflamación de la garganta normalmente causa mal aliento.
  • Pérdida de voz. Con esta enfermedad se puede experimentar ronquera, lo que dificulta mucho la comunicación.

Diagnóstico de la faringitis

Para el diagnóstico de la faringitis, el profesional de la salud combina un examen visual con técnicas de análisis. Algunos de los procedimientos que se utilizan son los siguientes:

  • Examen físico. Usando un depresor lingual o un instrumento luminoso, el médico examina la garganta para observar la inflamación y el enrojecimiento, y en algunos casos la presencia de placas blancas.
  • Pruebas de cultivo de garganta. En casos en los que se sospecha de una infección bacteriana, el médico puede tomar una muestra de la garganta para analizarla en busca de bacterias.
  • Pruebas de diagnóstico rápidas. Existen pruebas rápidas que detectan la presencia del estreptococo del grupo A en la garganta. Por ejemplo, la prueba rápida de antígenos es muy útil para la detección de este tipo de infección.

Tratamiento efectivo de la faringitis

El protocolo para el tratamiento de la faringitis incluye una serie de medidas caseras aunadas al empleo de algunos fármacos, tales como:

  • Ingerir líquidos. Beber muchos líquidos, como agua, jugo o té, ayuda a mantener la garganta hidratada, con lo que se mitiga el dolor.
  • Hacer gárgaras. Las gárgaras con agua salada o con un enjuague bucal antibacteriano contribuye a aliviar el dolor y la inflamación de la garganta.
  • Empleo de analgésicos. Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el paracetamol, pueden reducir el dolor de garganta y la fiebre.
  • Uso de antibióticos. Si la faringitis es causada por una bacteria, el médico recetará antibióticos para combatir la infección.

¿Cómo prevenir la faringitis?

La adopción de algunos hábitos saludables puede ayudar a prevenir la faringitis. Algunos de ellos son:

  • Lavarse las manos con frecuencia. Lavarse las manos con agua y jabón, especialmente después de tocar superficies contaminadas, ayuda a prevenir la propagación de infecciones.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas. Mantener la distancia de las personas que están enfermas puede reducir el riesgo de contraer una infección.
  • Vacunarse contra la gripe. La vacuna contra la gripe puede ayudar a prevenir las infecciones por el virus de la influenza.
  • Mantener una dieta saludable. Una dieta rica en frutas y verduras fortalece el sistema inmunológico.
  • Evitar fumar y la exposición al humo del cigarrillo. El humo del cigarrillo irrita la garganta y aumenta el riesgo de infecciones.

La faringitis lleva a millones de personas cada año a los establecimientos sanitarios. Sin embargo, con prevención se puede evitar el trago amargo de esta infección de garganta. 

Bibliografía

  • Fornes Vivas, Rosa, Robledo Díaz, Luis, Carvajal Roca, Eva, Navarro Juanes, Agustín, & Pérez Feito, Carlos. (2019). Utilidad de los criterios clínicos para el adecuado diagnóstico de la faringoamigdalitis en la urgencia pediátrica. Revista Española de Salud Pública, 93, e201911061. Epub 07 de septiembre de 2020. Recuperado en 31 de mayo de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272019000100029&lng=es&tlng=es.
  • Josep M. Cotsa,j, Juan-Ignacio Alósb,k, Mario Bárcenac,l, Xavier Boledad,m, José L. Cañadae,n, Niceto Gómezf,o, Ana Mendozag,m, Isabel Vilasecah,o, Carles Llori,j. (2015).  Recomendaciones para el manejo de la faringoamigdalitis aguda del adulto. Medicina de Familia. SEMERGEN. Vol. 41. Núm. 7, páginas 370-381. Recuperado en 31 de mayo de 2024, de https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-recomendaciones-el-manejo-faringoamigdalitis-aguda-S1138359315000477
ShareTweet

Javier Zaragoza Villanueva

Farmacéutico, Número de colegiación: 1742. Graduado por la Universidad de Alcalá de Henares (UA) y farmacéutico principal y propietario de Farmazara. Integrante del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo.

Post Relacionados

3 señales que avisan de que puedes estar teniendo problemas de corazón, según el cardiólogo Aurelio Rojas

3 señales que avisan de que puedes estar teniendo problemas de corazón, según el cardiólogo Aurelio Rojas

1 semana ago
síndrome fatiga crónica

Vivir con el síndrome de fatiga crónica: ¿es bueno hacer ejercicio?

5 días ago
Si notas esto cuando duermes mucho cuidado: es posible que tengas una enfermedad mortal

Si notas esto cuando duermes mucho cuidado: es posible que tengas una enfermedad mortal

3 semanas ago
La mitad de la población tiene esta enfermedad y puede ser el inicio del Alzheimer

La mitad de la población tiene esta enfermedad y puede ser el inicio del Alzheimer

1 mes ago
Parece un constipado, pero puede ser cáncer de pulmón: tres síntomas comunes que te pueden ayudar a detectarlo

Parece un constipado, pero puede ser cáncer de pulmón: tres síntomas comunes que te pueden ayudar a detectarlo

1 mes ago
Ni alergia ni constipado: la enfermedad que está sufriendo media España y es muy contagiosa

Ni alergia ni constipado: la enfermedad que está sufriendo media España y es muy contagiosa

2 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com