Dermatitis: qué es, síntomas, causas, prevención y tratamiento

Dermatitis

La dermatitis es un término amplio que describe una serie de afecciones que causan inflamación en la piel.  Desde enrojecimiento y picazón hasta descamación y ampollas, los síntomas de la dermatitis pueden ser molestos y afectar la calidad de vida.  

Esta condición es muy común y abarca diferentes tipos; la dermatitis atópica (eczema), dermatitis de contacto y dermatitis seborreica, los cuales pueden afectar a personas de todas las edades. 

Para controlar eficazmente la dermatitis y aliviar sus síntomas, es esencial comprender sus causas, reconocer sus señales de alerta y buscar los tratamientos adecuados. De esto hablaremos en esta entrada.

¿Qué es la dermatitis?

La dermatitis es una irritación o inflamación de las capas superficiales de la piel.  Por lo tanto, se puede percibir picor, descamación y otros síntomas.

Cabe destacar que esta inflamación puede manifestarse de diversas maneras o clasificarse en diferentes tipos, cada una con sus propias causas, síntomas y tratamientos específicos.

Tipos de dermatitis

La dermatitis no es contagiosa y no siempre es necesario buscar atención médica. Algunos productos de uso libre, como cremas, ungüentos o champú (según sea el tipo de dermatitis), pueden ser suficientes para tratarlo.

 Los tipos más comunes de dermatitis son:

Otros tipos de dermatitis

Es importante destacar que aunque la dermatitis atópica de contacto y la seborreica son las más comunes, también hay otros tipos que merece que tomes en cuenta, los cuales son:

¿Qué causa la dermatitis?

La causa de la inflamación de la piel, depende del tipo de dermatitis que se presente. A continuación, señalamos algunas de las causas conocidas según algunas investigaciones.

¿Cómo se previene la dermatitis?

La dermatitis es un padecimiento que aunque no es mortal ni contagioso, puede afectar la calidad de vida de quienes lo padecen, así lo indica un capítulo del Libro de texto de Harper sobre dermatología pediátrica. Por consiguiente, lo mejor que se puede hacer es tomar medidas de prevención.

Claro, no siempre es posible prevenir la dermatitis, a pesar de ello seguir estos consejos puede ayudarte a reducir el riesgo y controlar los brotes:

¿Cómo se trata la dermatitis?

El tratamiento de la dermatitis depende del tipo y la gravedad de la afección. Algunas opciones comunes incluyen:

Cremas y ungüentos tópicos

Puedes usar cualquiera de estas opciones:

Medicamentos orales

En las farmacias se puede encontrar medicamentos de administración oral como:

También es posible aplicar la Fototerapia en algunos tipos de dermatitis, el cual consiste en exponer la piel a  la luz ultravioleta (UV).

Remedios naturales

Pueden ser muy útiles la aplicación de algunos remedios naturales, como los baños de avena o las compresas frías, pueden ayudar a aliviar la picazón y la inflamación.

Estos tratamientos caseros deben hacerse con precaución, se puede usar como primera medida de tratamiento. Si no da resultados se puede implementar un tratamiento farmacéutico.

¿Cuándo debes consultar con un médico?

La dermatitis se puede tratar con soluciones sencillas y accesibles, sin embargo, en ocasiones requiere de un diagnóstico. En general, se debe consultar con un profesional cuando:

Ante cualquier duda, lo mejor es consultar con un profesional de la salud, a fin de recibir un tratamiento adecuado al tipo de dermatitis.

Bibliografía

Salir de la versión móvil