Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Enfermedades

Calentura en el labio: causas, por qué salen y cómo tratarlas

El origen de las calenturas en los labios está relacionado con el virus del herpes simple (VHS-1)

by Rosa Manzanero Navarro
07/08/2024
in Enfermedades, Cosmética de cara
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Vivir con el síndrome de fatiga crónica: ¿es bueno hacer ejercicio?
    • 0.2 3 señales que avisan de que puedes estar teniendo problemas de corazón, según el cardiólogo Aurelio Rojas
    • 0.3 Del acné a las quemaduras solares: 11 causas del enrojecimiento de la piel
  • 1 Desenmascarando al culpable: ll virus del herpes simple
    • 1.1 ¿Cómo se contagia el herpes simple labial?
  • 2 ¿Por qué reaparece el herpes labial?
    • 2.1 Sistema inmune debilitado
    • 2.2 Estrés
    • 2.3 Exposición solar
    • 2.4 Cambios hormonales
    • 2.5 Otros factores desencadenantes
  • 3 Señales que indican la calentura labial
  • 4 Tratamiento y alivio: mantén el herpes labial a raya
    • 4.1 Medicamentos
    • 4.2 Cremas tópicas
    • 4.3 Remedios caseros
  • 5 Bibliografía

Vivir con el síndrome de fatiga crónica: ¿es bueno hacer ejercicio?

3 señales que avisan de que puedes estar teniendo problemas de corazón, según el cardiólogo Aurelio Rojas

Del acné a las quemaduras solares: 11 causas del enrojecimiento de la piel

¿Quién no ha sentido esa molesta sensación de hormigueo y ardor en los labios, seguida de la aparición de pequeñas ampollas? La calentura labial, también conocida como herpes labial, es una infección viral extremadamente común que afecta a millones de personas en todo el mundo.  

Causada por el virus del herpes simple, este incómodo visitante se manifiesta con dolor, picazón e incluso puede afectar nuestra autoestima. No existe una cura definitiva, conocer las causas que desencadenan los brotes y los tratamientos disponibles nos permite tomar el control y minimizar las molestias.  

Te ayudaremos a identificar, tratar y prevenir la calentura labial, para que puedas olvidarte de esta molesta afección y lucir una sonrisa radiante sin preocupaciones.

ADVERTISEMENT

Desenmascarando al culpable: ll virus del herpes simple

Detrás de las molestias de la calentura labial se esconde un enemigo microscópico muy común: el Virus del Herpes Simple tipo 1 (VHS-1). 

Este virus altamente contagioso es el principal responsable de los brotes en los labios y alrededor de la boca.  

¿Cómo se contagia el herpes simple labial?

¿Cómo se propaga este intruso invisible? El VHS-1 se transmite principalmente a través del contacto directo con una persona infectada, especialmente a través de:

  • Besos y contacto cercano. Compartir un beso apasionado o incluso un simple roce de labios puede ser suficiente para contagiarse.
  • Objetos compartidos. El virus puede sobrevivir por un corto período en superficies húmedas, por lo que compartir utensilios, toallas, bálsamos labiales o cepillos de dientes aumenta el riesgo de transmisión.
  • Contacto con fluidos. Aunque menos común, el VHS-1 también puede transmitirse a través del contacto con la saliva o las ampollas abiertas de una persona infectada.

Una vez que el VHS-1 entra en contacto con nuestro organismo, se instala en las células nerviosas y permanece allí de forma latente, incluso sin causar síntomas. Es decir, puede que ni siquiera sepamos que somos portadores.

¿Por qué reaparece el herpes labial?

Aunque el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) se instala en el organismo de forma permanente, no siempre causa brotes visibles. 

Entonces, ¿qué despierta a este molesto inquilino? Diversos factores como el estrés, la exposición solar o un sistema inmune debilitado pueden “despertar” al virus, provocando la reaparición de la molesta calentura labial.

Sistema inmune debilitado

El sistema inmunitario es la primera línea de defensa contra las infecciones, incluido el VHS-1. Cuando las defensas se debilitan, el virus puede aprovechar la oportunidad para reactivarse. Esto puede ocurrir debido a:

  • Enfermedades. Gripe, resfriados, infecciones y otras enfermedades que debilitan el sistema inmunológico.
  • Estrés crónico. El estrés continuo debilita las defensas.
  • Falta de sueño. El descanso adecuado es crucial para un sistema inmunológico fuerte.
  • Mala alimentación. Una dieta pobre en nutrientes esenciales no proporciona las herramientas necesarias para combatir el virus.

Estrés

El estrés no solo puede afectarte emocionalmente, sino que también tiene un impacto directo en tu salud física. 

Cuando estás estresado, tu cuerpo libera hormonas como el cortisol, que pueden suprimir el sistema inmunitario y facilitar la aparición de brotes de herpes labial.

Exposición solar

La radiación ultravioleta (UV) puede causar daño a las células de la piel y provocar una inflamación local. Además, si te quemas con el sol, eso puede ser un factor adicional que desencadene un brote.

Cambios hormonales

Las fluctuaciones hormonales, especialmente en las mujeres, pueden desencadenar la aparición de herpes labial.  

  • Ciclo menstrual. Experimentan brotes antes o durante su período menstrual.
  • Embarazo. Los cambios hormonales durante el embarazo también pueden aumentar la susceptibilidad a los brotes. 

Otros factores desencadenantes

Además de los mencionados anteriormente, otros factores pueden influir en la reaparición del herpes labial:

  • Fiebre
  • Lesiones en los labios
  • Ciertos medicamentos. Algunos medicamentos, (corticosteroides), pueden suprimir el sistema inmunológico.
  •  Cirugía. Procedimientos quirúrgicos que debilitan el sistema inmunológico.

Señales que indican la calentura labial

Reconocer las señales tempranas de un brote de herpes labial puede ayudarte a actuar con mayor rapidez y minimizar las molestias. Presta atención a las diferentes etapas por las que atraviesa:

  • Pródromo o Fase Inicial (Día 1). Se caracteriza por una sensación de hormigueo, picazón o ardor en los labios o alrededor de la boca, incluso antes de que aparezcan las ampollas. 
  • Fase de Ampollas (Día 2-4). Aparecen pequeñas ampollas llenas de líquido, generalmente agrupadas en un área específica. Estas ampollas pueden ser dolorosas y causar sensibilidad al tacto.
  • Fase de Úlceras (Día 4-5). Las ampollas se rompen, liberando el líquido y formando llagas abiertas o úlceras. Esta etapa suele ser la más dolorosa y molesta.
  • Fase de Costras (Día 5-8). Las úlceras comienzan a secarse y forman costras amarillentas o marrones sobre la piel. Es importante no tocar ni arrancar las costras, ya que esto puede retrasar la curación y aumentar el riesgo de infección.
  • Fase de Curación (Día 8-10). Las costras se caen gradualmente, dejando una piel nueva y rosada debajo. La zona puede estar sensible o tirante durante unos días más.

Tratamiento y alivio: mantén el herpes labial a raya

No existe una cura definitiva para el herpes labial. Sin embargo, existen diversas opciones de tratamiento que pueden ayudarte a controlar los brotes.

Un artículo publicado en Recent Pat Inflamm Allergy Drug Discov señala  que “la terapia antiviral acorta la duración del dolor y las molestias, acelera la curación y reduce la diseminación viral”.

Medicamentos

Los antivirales son la primera línea de defensa contra el VHS-1. Actúan interfiriendo con la replicación del virus. Entre los medicamentos antivirales más comunes se encuentran:

  • Aciclovir (Zovirax). Disponible en crema tópica, comprimidos orales y solución intravenosa.
  • Valaciclovir (Valtrex). Un profármaco del aciclovir que se absorbe mejor por vía oral.
  • Famciclovir (Famvir). Otra opción de tratamiento oral efectiva.

Cremas tópicas

Hay cremas que pueden ayudar aliviar las molestias:

  • Cremas antivirales tópicas. Son efectivas si se aplican desde los primeros síntomas.
  • Cremas anestésicas tópicas. Contienen lidocaína o benzocaína, que adormecen la zona afectada y alivian el dolor y la picazón.

Remedios caseros

  • Compresas frías o hielo. Aplicar una compresa fría o hielo envuelto en un paño sobre la zona afectada durante 10-15 minutos varias veces al día puede reducir la inflamación y aliviar el dolor.
  • Bálsamo labial con protector solar. Mantener los labios hidratados y protegidos del sol puede prevenir la sequedad y el agrietamiento, lo que favorece la curación.
  • Aloe vera. El gel de aloe vera posee propiedades calmantes, hidratantes y cicatrizantes que pueden aliviar las molestias.

Bibliografía

  • Leung AKC, Barankin B. Herpes Labialis: An Update. Recent Pat Inflamm Allergy Drug Discov. 2017;11(2):107-113. doi: 10.2174/1872213X11666171003151717. PMID: 28971780.
ShareTweet

Rosa Manzanero Navarro

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2008, poseo el número de colegiada 1793. Farmacéutica adjunta en Farmacia Angulo. Mi trayectoria profesional se caracteriza por una profunda especialización y vasta experiencia en cosmética, tratamientos estéticos y fitoterapia.

Post Relacionados

3 señales que avisan de que puedes estar teniendo problemas de corazón, según el cardiólogo Aurelio Rojas

3 señales que avisan de que puedes estar teniendo problemas de corazón, según el cardiólogo Aurelio Rojas

7 días ago
síndrome fatiga crónica

Vivir con el síndrome de fatiga crónica: ¿es bueno hacer ejercicio?

4 días ago
Si notas esto cuando duermes mucho cuidado: es posible que tengas una enfermedad mortal

Si notas esto cuando duermes mucho cuidado: es posible que tengas una enfermedad mortal

3 semanas ago
enrojecimiento de la piel

Del acné a las quemaduras solares: 11 causas del enrojecimiento de la piel

3 semanas ago
La mitad de la población tiene esta enfermedad y puede ser el inicio del Alzheimer

La mitad de la población tiene esta enfermedad y puede ser el inicio del Alzheimer

1 mes ago
Parece un constipado, pero puede ser cáncer de pulmón: tres síntomas comunes que te pueden ayudar a detectarlo

Parece un constipado, pero puede ser cáncer de pulmón: tres síntomas comunes que te pueden ayudar a detectarlo

1 mes ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com