Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Compuestos químicos

Serotonina: qué es, para qué sirve y cómo aumentarla

by Javier Zaragoza Villanueva
16/04/2024
in Compuestos químicos
Serotonina: qué es, para qué sirve y cómo aumentarla

Serotonina: qué es, para qué sirve y cómo aumentarla

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El grave peligro que esconden los smartwatches y lo que debes hacer para evitarlo
    • 0.2 Lo que la cortisona hace en tu cuerpo: efectos que debes conocer
    • 0.3 Óxido nítrico: para que sirve, beneficios y propiedades
  • 1 ¿Qué es la serotonina?
  • 2 ¿Para qué sirve la serotonina?
  • 3 ¿Cómo aumentar los niveles de serotonina?
  • 4 ¿Qué puede causar una deficiencia de serotonina?
  • 5 Síntomas de los bajos niveles de serotonina
  • 6 Bibliografía

El grave peligro que esconden los smartwatches y lo que debes hacer para evitarlo

Lo que la cortisona hace en tu cuerpo: efectos que debes conocer

Óxido nítrico: para que sirve, beneficios y propiedades

El estrés es un padecimiento muy común en esta era moderna y acelerada. Según ciertas estadísticas “el 15% de la población española tiene ansiedad o estrés”. Pues bien, la serotonina, es una hormona cuya función es actuar en el cerebro para sobrellevar el estrés, mejorar el sentido del humor, el sueño, entre otras cosas. 

En ocasiones se puede dar un déficit de este neurotransmisor, lo que puede afectar la calidad de vida de las personas. Es de suma importancia conocer cómo mantener esta hormona en niveles apropiados a fin de prevenir problemas depresivos y dificultades para dormir.

En este artículo, señalaremos para qué sirve la serotonina y cómo aumentar en sus niveles en el organismo.

ADVERTISEMENT

¿Qué es la serotonina?

Es una sustancia que funciona como un neurotransmisor; mecanismo para que las células nerviosas se comuniquen entre sí,  y vasoconstrictor; hace que los vasos sanguíneos se estrechen.

Su función es de vital importancia, ya que gracias a ella podemos disfrutar de la vida, de hecho a la Serotonina se le conoce como la “hormona de la felicidad”, porque incide en las emociones. 

Ciertos estudios han señalado que disponer de buenos niveles de esta hormona genera satisfacción, autoestima, aumenta la concentración y las sensaciones de bienestar.

¿Para qué sirve la serotonina?

La Serotonina es más que una hormona que controla las emociones y el estado de ánimo. Según cierto estudio, interviene en otros procesos biológicos importantes que favorecen el bienestar general:

  • Regula el apetito
  • Ayuda a controlar la temperatura del cuerpo.
  • Favorece la libido o deseo sexual
  • Interviene en la formación y el mantenimiento de la estructura ósea.
  • Controla la función cognitiva
  • Favorece la regulación del sueño
  • Favorece la actividad motora
  • Regula secreción de otras hormonas como la melatonina
  • Puede influir en la percepción y modulación del dolor en el sistema nervioso central

La serotonina participa en los mecanismos naturales que regulan la ansiedad, el miedo, la angustia y la agresividad. Claro, esto lo hace en conjunto con la dopamina y noradrenalina.

¿Cómo aumentar los niveles de serotonina?

El cuerpo utiliza el triptófano para ayudar a producir la melatonina y la serotonina. Entonces, para que puedas tener buenos niveles de serotonina es esencial consumir alimentos que contengan  triptófano; un aminoácido esencial en la nutrición y que no puede producir por sí mismo.

En adelante mencionaremos 3 formas de aumentar los niveles de serotonina:

  • Alimentación. Se debe consumir en la dieta alimentos con triptófano, vitaminas B6, B12 y C  y minerales como el magnesio y el zinc. Algunos ejemplos son: huevos, lácteos, pollo, pavo, pescados, frutos secos, cereales, arroz, plátanos, piña, pasta, avena, leguminosas, entre otros.
  • Ejercicio. Realizar ejercicios favorece el flujo sanguíneo al cerebro, lo que ayuda a que el mismo cuerpo libere endorfinas y  serotonina. Esto causa una sensación de ánimo y bienestar. Además, exponerse moderadamente al sol aporta vitamina D, lo que favorece el funcionamiento de esta hormona.
  • Relajación. También pueden ser útiles las técnicas de relajación como el yoga. Esto ayuda a bajar los niveles de estrés. Algo que puede ayudar a relajarse es emprender nuevos ocios, viajar, etc.
  • Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina. Son medicamentos que favorecen la producción de este neurotransmisor. Algunos fármacos son: citalopram, escitalopram, fluoxetina, paroxetina y la sertralina. 

¿Qué puede causar una deficiencia de serotonina?

La disminución en los niveles de serotonina puede ser causado por varios factores:

  • Mucho estrés. El ritmo acelerado produce una elevación de los niveles de cortisol y por consiguiente una disminución de Serotonina.
  • Mala alimentación. Una dieta saludable debe incluir alimentos ricos en triptófano, los cuales están presentes en frutas, verduras y proteínas de origen animal.
  • Cambios hormonales. Es posible que durante la gestación, el periodo menstrual o la menopausia ocurra una disminución de esta hormona.
  • Poca exposición solar. Los rayos solares son esenciales para el bienestar, ya que nos proporcionan vitamina D. cierto estudio señala que hay una relación entre la falta de luz solar y la disminución de serotonina. Se comprobó que durante el invierno disminuye la  Serotonina por la falta de luz solar.

El uso de medicamentos debe hacerse bajo sugerencia médica. Se debe respetar la dosis recomendada, pues un exceso de consumo del mismo puede ocasionar efectos adversos como temblores, diarrea, rigidez muscular, fiebre  e incluso convulsiones.

Síntomas de los bajos niveles de serotonina

La disminución en la producción de serotonina puede ocasionar molestias. Claro, si se perciben estos síntomas, se debe consultar con un médico de confianza, ya que otros problemas de salud pueden ocasionar síntomas similares:

  • Alteración de las emociones, tristeza, irritabilidad y agresividad. 
  • Alteración del sueño.
  • Bajo deseo sexual
  • Alteraciones con el apetito
  • Baja autoestima
  • Fatiga
  • Problemas digestivos
  • Dificultades para memorizar
  • Dolor crónico

La serotonina es de vital importancia para la salud, de ahí que es fundamental mantener una buena alimentación y hábitos de vida saludable como practicar ejercicios, realizar actividades de ocio placenteras y disminuir el ritmo de vida muy acelerado.

Puede ser complicado mantener un estilo de vida saludable, sin embargo, el esfuerzo vale la pena, ya que el buen funcionamiento de los neurotransmisores favorecen el descanso y el sentido del humor, aspectos de suma importancia para el disfrute de la vida.

Bibliografía

  • Berger M, Gray JA, Roth BL. The expanded biology of serotonin. Annu Rev Med. 2009;60:355-66. doi: 10.1146/annurev.med.60.042307.110802. PMID: 19630576; PMCID: PMC5864293.
  • Bakshi, A., Tadi, P. (2022). Biochemistry, Serotonin. StatPearls Publishing. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK560856/.
  • Gatón Moreno, Miren Aiala, González Torres, Miguel Ángel, & Gaviria, Moisés. (2015). Trastornos afectivos estacionales, «winter blues». Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 35(126), 367-380. https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352015000200010
ShareTweet

Javier Zaragoza Villanueva

Farmacéutico, Número de colegiación: 1742. Graduado por la Universidad de Alcalá de Henares (UA) y farmacéutico principal y propietario de Farmazara. Integrante del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo.

Post Relacionados

El grave peligro que esconden los smartwatches y lo que debes hacer para evitarlo

El grave peligro que esconden los smartwatches y lo que debes hacer para evitarlo

4 meses ago
Blastoestimulina

¿Qué es la blastoestimulina y para qué sirve?

1 año ago
Esto es lo que tienes que hacer para bajar tu nivel de azúcar: las 3 reglas que no fallan

Lo que le pasa a tu cuerpo si tomas agua con azúcar

12 meses ago
magnesio

¿Contribuye el magnesio a la pérdida de peso? Lo que absolutamente necesitas saber

10 meses ago
Azúcar, alimento

Azúcar: propiedades, beneficios y valor nutricional

11 meses ago
El truco de Marian Rojas para acabar con la ansiedad: "El mejor antídoto..."

Cortisol: qué es, función, alteraciones y valores normales

11 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com