¿Qué es la oxitocina y para qué sirve la hormona responsable del amor?

Qué es la oxitocina y para qué sirve?

Qué es la oxitocina y para qué sirve?

La oxitocina es una hormona que incide en la conexión humana, las emociones y el comportamiento social. Conocida como la «hormona del amor», la oxitocina se libera en nuestro cerebro durante momentos de intimidad, confianza y cariño, reforzando vínculos, reduciendo el estrés y promoviendo la empatía

Su influencia abarca desde la lactancia y el parto hasta la formación de lazos sociales, la regulación del estrés y la confianza. 

Comprender la función de la oxitocina nos ayuda a desentrañar los mecanismos detrás de las emociones y las relaciones humanas, abriendo la puerta a nuevas estrategias para mejorar el bienestar emocional y social.

¿Qué es la oxitocina?

Es una hormona y neurotransmisor esencial en las emociones y el comportamiento social. Como hormona, se produce en el hipotálamo, una región del cerebro que controla funciones esenciales. Desde ahí, viaja a través del torrente sanguíneo a diferentes órganos, influyendo en diversos procesos corporales.

Como neurotransmisor, la oxitocina se libera en el cerebro, transmitiendo señales entre las neuronas. 

Su acción en el cerebro está relacionada con la empatía, la confianza, la formación de lazos afectivos y la reducción del estrés. 

¿Para qué sirve la oxitocina? Funciones

Esta hormona cumple funciones esenciales relacionadas con el amor y las relaciones sociales, así como la salud física y mental. A continuación, mencionaremos con más detalles sus funciones en esos campos:

Amor y relaciones

Participa en la cadena de estímulos que favorece vínculos afectivos y posibilitan la lactancia materna:

Salud física y mental

Esta sustancia que utilizan las neuronas para comunicarse tiene un papel importante en el bienestar mental, lo que a su vez favorece la salud física.

Es importante destacar que, la oxitocina también participa en la regulación del ciclo menstrual y el parto, facilitando las contracciones uterinas y la expulsión del bebé. 

¿Cuándo se emplea la oxitocina como medicamento?

La forma sintética de la oxitocina se utiliza como medicamento en ginecología y obstetricia en algunas situaciones concretas:

Los usos de esta hormona parecen ser útiles para una gran cantidad de problemas; autismo, la ansiedad social, la depresión y la adicción. Sin embargo, los estudios no son concluyentes, por lo que se requiere mayor investigación al respecto. A pesar de ello, resulta interesante el potencial enorme detrás de este neurotransmisor.

Por otro lado, es oportuno que consideres que la oxitocina inyectable, debe ser administrada por un médico o profesional de la salud cualificado, pues su uso inapropiado puede tener efectos secundarios.

Efectos secundarios de la oxitocina como medicamento

Cuando se utiliza como medicamento (versión sintética), puede causar efectos secundarios. Claro, estas alteraciones dependen de la dosis administrada, la vía de administración y la sensibilidad individual del paciente y no son comunes:

En raras ocasiones puede generar efectos graves, por lo que es necesario recibir atención médica de urgencia.

No cabe duda de que la oxitocina; sea natural o sintética es muy útil para el bienestar mental y físico. Con relación al uso como medicamento, es necesario estar atento a los efectos secundarios; aunque sean leves, a fin de que el especialista pueda hacer un ajuste en la dosis.

Bibliografía

Salir de la versión móvil