¿Qué es la dextrosa? beneficios y propiedades

¿Qué es la dextrosa? Beneficios y propiedades

Por definición, l‌a dextrosa es un tipo de azúcar parecido al que se encuentra en la en sangre. Se usa en los alimentos procesados y preenvasados, por lo que está presente en nuestras dietas incluso cuando muchos ignoramos su existencia y sus efectos en el cuerpo humano. Ahora que sabes de ella, ¿conoces cuáles son los beneficios y propiedades de la dextrosa? Mejor que sigas leyendo, porque es un azúcar que puede resultar muy peligroso.

Procede del maíz o del trigo, y estructuralmente es casi idéntico a la glucosa -es decir, al que se halla en el torrente sanguíneo-. Como consecuencia de ello, puede ser utilizado cuando entra al organismo como energía. El riesgo es, justamente, que no se utilice de inmediato.

¿Qué es la dextrosa?

Normalmente, cuando consumimos alimentos que llevan conservantes o edulcorantes artificiales, al ingerir estos alimentos ultraprocesados, las probabilidades de que contengan dextrosa son altas. En más de una ocasión, la sustancia no está denunciada en su etiqueta.

¿Por qué es tan común la dextrosa en la industria alimentaria?

La respuesta podría ser que es un edulcorante artificial barato, pero en realidad hay otras aplicaciones como que es simple de obtener y tiene varias propiedades útiles para el metabolismo.

La dextrosa no tiene nada de malo como tal. El problema es que no sabemos cómo debemos actuar tras alimentarnos con este tipo de azúcar. Si compras alimentos edulcorados artificialmente, conservados, picantes o salados, puedes estar 100% seguro de que contienen dextrosa.

Ésta tiene un índice glucémico alto, lo que significa que aumenta rápidamente el nivel de azúcar disponible en sangre. Suponiendo que vayas a entrenar, tienes en ella una extraordinaria fuente de energía. Si no piensas entrenar, es mejor que evites estos alimentos.

Dos de los alimentos básicos de nuestra dieta que con mayor asiduidad presentan dextrosa entre sus ingredientes son los horneados, porque ayuda a que se doren más rápidamente, y el vino, porque favorece el proceso de fermentación. En los productos envasados, esta sustancia prolonga la vida útil del alimento.

‌Otros alimentos que comúnmente contienen dextrosa son las salsas, los pepinillos, las patatas fritas, las carnes curadas, las mezclas de condimentos, etc. Curiosamente, muchas mermeladas y jaleas aparentemente saludables tienen este elemento entre sus componentes.

Quienes se muestran más sedentarios que suelen incorporar la mermelada a sus desayunos y no hacen actividad física durante la mañana ni tienen un metabolismo basal acelerado, pueden propiciar un ligero aumento de peso por la acumulación de esta sustancia. En esos casos, lo conveniente es optar por alternativas bajas en dextrosa o sin este ingrediente.

¿Cuándo consumir la dextrosa?

Hay ciertas situaciones en las que es aconsejable el consumo de dextrosa. Se recomienda antes o después de ejercitarse con intensidad moderada a alta, y es una sugerencia recurrente de los nutricionistas para los jóvenes y profesionales que atraviesan épocas de largas horas de estudio.

La dextrosa no sólo contribuye a la recuperación de la energía quemada a nivel corporal sino también mental. Si estás preparando exámenes, no olvides incluirla en tu comida.

Además, la Revista de la Sociedad Española del Dolor tiene un artículo, «Ventajas potenciales de usar dextrosa perineural en las neuropatías por atrapamiento«, en el que analiza uno de los posibles beneficios de esta sustancia para el metabolismo de los pacientes con esta problemática. Por supuesto, permanentemente se están estudiando las relaciones del consumo de este elemento y cuáles podrían ser sus impactos, tanto positivos como negativos, ante diversas patologías.

No es extraño que los médicos prescriban la dextrosa sola o combinada con otros medicamentos. Generalmente se administra por vía intravenosa u oral, permitiendo regular los niveles bajos de azúcar en sangre y la deshidratación. Los doctores recomiendan las pastillas de dextrosa a los pacientes diabéticos propensos a episodios de niveles bajos de azúcar en sangre. Esas pastillas incrementan la glucosa y les devuelven el bienestar.

¿Cuáles son los riesgos de la dextrosa?

En pocas palabras, son semejantes a los de cualquier otro tipo de azúcar. Aunque se digiere rápidamente y repone energía en poco tiempo, siendo ideal para culturistas y deportistas profesionales, puede ser peligrosa si es ingerida en grandes cantidades por quienes no entrenan intensamente todos los días.

Una vez dentro del cuerpo, éste descompone la dextrosa y almacena el azúcar que no requiere en forma de grasa. Esa grasa es almacenada siempre y cuando no sea necesario para responder a los procesos orgánicos. Si constantemente tenemos un «superávit de azúcar» se seguirá acumulando, causando obesidad.

Otros peligros del consumo excesivo de dextrosa son el desarrollo de cardiopatías, diabetes tipo 2, nefropatías y afecciones hepáticas. Todas tienen un común denominador que es la alteración en los procesos que realizan los órganos por la sobre acumulación de azúcar.

Muchos de estos síntomas sólo son notables transcurridos varios años de una ingesta elevada de dextrosa. Por eso es importante averiguar qué estamos comiendo y reducir su consumo todo lo posible.

Salir de la versión móvil