Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Compuestos químicos

Qué significa tener la bilirrubina alta: causas, síntomas y tratamientos

by Rosa Manzanero Navarro
03/07/2024
in Compuestos químicos, Enfermedades
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Vivir con el síndrome de fatiga crónica: ¿es bueno hacer ejercicio?
    • 0.2 3 señales que avisan de que puedes estar teniendo problemas de corazón, según el cardiólogo Aurelio Rojas
    • 0.3 Si notas esto cuando duermes mucho cuidado: es posible que tengas una enfermedad mortal
  • 1 ¿Qué es la bilirrubina y cómo funciona en el cuerpo?
  • 2 ¿Qué significa tener la bilirrubina alta?
  • 3 ¿Cómo afecta la bilirrubina alta a la salud?
    • 3.1 Posibles complicaciones a largo plazo
    • 3.2 Otros problemas de salud asociados
  • 4 ¿Por qué sube la bilirrubina? Causas
  • 5 ¿Cómo se trata la bilirrubina alta?
  • 6  ¿Cómo prevenir la bilirrubina alta?
  • 7 Bibliografía

Vivir con el síndrome de fatiga crónica: ¿es bueno hacer ejercicio?

3 señales que avisan de que puedes estar teniendo problemas de corazón, según el cardiólogo Aurelio Rojas

Si notas esto cuando duermes mucho cuidado: es posible que tengas una enfermedad mortal

La bilirrubina es un pigmento amarillo que se produce en el cuerpo durante la descomposición de la hemoglobina, la proteína que transporta oxígeno en la sangre.  Normalmente, la bilirrubina se elimina a través del hígado y se excreta en las heces. 

Sin embargo, cuando los niveles de bilirrubina en sangre son altos, puede ser un indicativo de daño hepático o de otros problemas de salud. 

Un aumento de la bilirrubina puede afectar tu calidad de vida  y manifestarse a través de síntomas como ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), fatiga, dolor abdominal, orina oscura y heces de color claro. 

ADVERTISEMENT

En esta entrada, te explicaremos qué significa tener la bilirrubina alta, sus causas, cómo afecta a tu salud y qué tratamientos existen para reducir sus niveles. ¡Empecemos!

¿Qué es la bilirrubina y cómo funciona en el cuerpo?

  • Fórmula: C33H36N4O6
  • Soluble en: Clorobenceno, Cloroformo, Benceno
  • Otros nombres: Pheophytin

La bilirrubina es un pigmento amarillo que surge de la degradación de la hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos. Cuando los glóbulos rojos viejos se descomponen, liberan hemoglobina, que se transforma en bilirrubina no conjugada, una forma indirecta que no se disuelve en agua.

Esta bilirrubina no conjugada llega al hígado, donde se une a una molécula de ácido glucurónico, convirtiéndose en bilirrubina conjugada o directa, la cual sí se disuelve en agua.  El hígado la expulsa a través de la bilis, que se vierte en el intestino delgado.

Su función principal es ayudar al cuerpo a eliminar los productos de desecho de la degradación de la hemoglobina, la proteína que transporta oxígeno en la sangre. La bilirrubina misma es eliminada del cuerpo a través del proceso de digestión y excreción.

¿Qué significa tener la bilirrubina alta?

Tener la bilirrubina alta significa que hay un exceso de este pigmento amarillo en la sangre. Esto puede ser un indicativo de problemas de salud, especialmente relacionados con el hígado, pero también puede deberse a otras causas. 

Cabe destacar que, el nivel normal de bilirrubina es de 0,3 mg/dL.

¿Cómo afecta la bilirrubina alta a la salud?

La bilirrubina alta, si no se trata, puede tener consecuencias negativas para la salud,  afectando tanto al hígado como a otros órganos. 

Claro, la gravedad depende de la causa de la bilirrubina alta y de la respuesta al tratamiento. Desde luego, la detección temprana y el manejo adecuado de la hiperbilirrubinemia son esenciales  para prevenir complicaciones graves.

Posibles complicaciones a largo plazo

  • Daño hepático crónico. Si la causa de la bilirrubina alta es una enfermedad hepática, la acumulación de este pigmento puede contribuir al daño progresivo del hígado. 
  • Cirrosis. En casos severos y prolongados, el daño hepático crónico puede llevar a la cirrosis, una enfermedad irreversible que endurece el hígado e impide su correcto funcionamiento.
  • Insuficiencia hepática. La cirrosis puede derivar en insuficiencia hepática, una condición grave que amenaza la vida y requiere un trasplante de hígado.

Otros problemas de salud asociados

  • Cálculos biliares. Los altos niveles de bilirrubina puede contribuir a la formación de cálculos biliares, que pueden obstruir las vías biliares y empeorar la hiperbilirrubinemia.
  • Anemia. Puede ser un signo de anemia hemolítica, una condición en la que los glóbulos rojos se destruyen prematuramente, lo que lleva a la falta de oxígeno en la sangre.
  •  Enfermedades neurodegenerativas. En casos graves de hiperbilirrubinemia no conjugada, (especialmente en bebés) la acumulación de bilirrubina puede afectar al sistema nervioso, causando daño cerebral.

¿Por qué sube la bilirrubina? Causas

Las posibles causas de la subida de la bilirrubina, puede estar relacionado con el tipo de hiperbilirrubinemia:

  1. Hiperbilirrubinemia no conjugada (indirecta). Se da cuando la bilirrubina no se ha procesado correctamente en el hígado para convertirse en la forma soluble. Esto puede suceder por:
  • Problemas en la producción de bilirrubina. Como en la anemia hemolítica, donde los glóbulos rojos se descomponen más rápido de lo normal.
  • Problemas en el hígado para captar y procesar la bilirrubina. Como en la enfermedad de Gilbert o Crigler-Najjar.
  1. Hiperbilirrubinemia conjugada (directa). Se da cuando la bilirrubina ya se ha procesado en el hígado, pero no puede ser eliminada del cuerpo correctamente. Esto puede ocurrir por:
  • Obstrucción de las vías biliares. Por cálculos, tumores, inflamación o fibrosis.
  • Daño hepático. Como en la hepatitis, cirrosis o fibrosis.

Los síntomas de la bilirrubina alta suele manifestarse a través de la ictericia, una coloración amarillenta de la piel y los ojos. También puede provocar orina oscura, heces de color claro, fatiga, dolor abdominal y otros síntomas. 

¿Cómo se trata la bilirrubina alta?

El tratamiento de la bilirrubina alta se centra en abordar la causa subyacente y, en algunos casos, en reducir los niveles de bilirrubina en la sangre. 

  • Tratamiento de la causa subyacente. El enfoque principal es tratar la condición que está causando la hiperbilirrubinemia. Por ejemplo, si la causa es una infección hepática, se administrarán antibióticos. Si se trata de un cálculo biliar, se puede realizar una cirugía para extraerlo.
  • Medicamentos para reducir la bilirrubina. En algunos casos, se pueden utilizar medicamentos para ayudar a reducir los niveles de bilirrubina en la sangre. Por ejemplo, se puede prescribir Fenobarbital o Ácido ursodesoxicólico.

El tratamiento también suele incluir algunos cambios de hábitos de vida como:

  • Dieta equilibrada. Una alimentación que incluya frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras contribuye a la función hepática. 
  • Ejercicio regular. Favorece la salud del hígado.
  • Evitar el consumo de alcohol. El alcohol es tóxico para el hígado y puede dañar la función hepática, lo que puede aumentar el riesgo de hiperbilirrubinemia.

 ¿Cómo prevenir la bilirrubina alta?

Afortunadamente, los altos niveles de bilirrubina se pueden prevenir de forma sencilla:

  • Estilo de vida saludable. Ten un estilo de vida saludable; dieta equilibrada, ejercicio regular y evita el consumo de alcohol.
  • Pruebas de detección temprana. Se recomienda realizar chequeos regulares con un médico para detectar problemas hepáticos en etapas tempranas. Esto puede incluir análisis de sangre para evaluar la función hepática y la bilirrubina.

Ante cualquier sospecha de este padecimiento recomendamos consultar con un experto en la salud.

Bibliografía

  • Tremont Gerka. Hiperbilirrubinemia. Gen  [Internet]. 2009  Jun [citado  2024  Jul  02] ; 63( 2 ): 127-129. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-35032009000200014&lng=es.
  • Carvajal Carvajal, Carlos. (2019). Bilirrubina: metabolismo, pruebas de laboratorio e hiperbilirrubinemia. Medicina Legal de Costa Rica , 36 (1), 73-83. Recuperado el 02 de julio de 2024, de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152019000100073&lng=en&tlng=es.
ShareTweet

Rosa Manzanero Navarro

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2008, poseo el número de colegiada 1793. Farmacéutica adjunta en Farmacia Angulo. Mi trayectoria profesional se caracteriza por una profunda especialización y vasta experiencia en cosmética, tratamientos estéticos y fitoterapia.

Post Relacionados

3 señales que avisan de que puedes estar teniendo problemas de corazón, según el cardiólogo Aurelio Rojas

3 señales que avisan de que puedes estar teniendo problemas de corazón, según el cardiólogo Aurelio Rojas

2 semanas ago
síndrome fatiga crónica

Vivir con el síndrome de fatiga crónica: ¿es bueno hacer ejercicio?

2 semanas ago
Si notas esto cuando duermes mucho cuidado: es posible que tengas una enfermedad mortal

Si notas esto cuando duermes mucho cuidado: es posible que tengas una enfermedad mortal

4 semanas ago
Qué significa olvidar el nombre de las personas: los psicólogos lo explican

La mitad de la población tiene esta enfermedad y puede ser el inicio del Alzheimer

1 mes ago
Parece un constipado, pero puede ser cáncer de pulmón: tres síntomas comunes que te pueden ayudar a detectarlo

Parece un constipado, pero puede ser cáncer de pulmón: tres síntomas comunes que te pueden ayudar a detectarlo

2 meses ago
Ni alergia ni constipado: la enfermedad que está sufriendo media España y es muy contagiosa

Ni alergia ni constipado: la enfermedad que está sufriendo media España y es muy contagiosa

2 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com