Como destapar los oídos: 5 formas sencillas y comprobadas

Como destapar los oídos

El oído es un órgano muy importante que nos permite estar en contacto con el mundo exterior a través de la audición. Por tanto, hay que mantenerlo en buen estado.

Un oído tapado es algo realmente incómodo. Las causas que pueden ocasionar esto son variadas: entrada de agua, resfriados, cambios de presión o por acumulación de cera, por solo mencionar algunas. 

Para saber cómo destapar los oídos de forma segura, es preciso conocer mejor las razones por las que esto sucede.

¿Por qué se tapan los oídos?

El oído se divide en tres partes: externo, medio e interno. En cuanto al oído medio, aparte de tener pequeños huesos, es una cavidad ocupada por aire, y el tímpano la separa del oído externo.

El oído medio se comunica con la parte posterior de la nariz a través de la trompa de Eustaquio, cuya función es compensar las variaciones de presión producidas por la altura o la profundidad. Cuando la trompa de Eustaquio se bloquea, los oídos se tapan.

Alguna de las razones por las que esto puede ocurrir son las siguientes:

Cómo destapar los oídos

Son muchas las situaciones que pueden generar la molesta sensación del taponamiento de los oídos. Afortunadamente, la mayoría pueden ser tratadas en casa.

A continuación, se analizan cinco medidas que se pueden implementar para destapar los oídos.

Maniobra de Valsalva

Esta técnica consiste en taparse la nariz, manteniendo la boca cerrada, y soplar suavemente como si se sonara la nariz. 

Con esta maniobra se pretende generar presión en la nariz y la zona nasofaringe, de tal forma que se logre la apertura de la trompa de Eustaquio.

Este procedimiento es efectivo cuando la alteración ha sido producida por cambios de presión, como en un vuelo aéreo, pero no produce resultados si la causa del taponamiento del oído interno es por exceso de líquidos.

Al realizarla hay que tener la precaución de no generar un exceso de presión, ya que esto puede dañar el tímpano.

Uso de gotas óticas de venta libre

Existen gotas óticas diseñadas para ablandar la cera y facilitar su eliminación, que son de venta libre. 

En otros casos, las gotas anticeruminosas pueden ser prescritas por especialistas de salud, si el oído está muy tapado. 

El propósito de estas gotas es que se ablande la cera y pueda extraerse del conducto auditivo.

Por otro lado, algunos sprays nasales y descongestionantes orales pueden ser de alguna utilidad si la razón por la que se taparon los oídos es por una congestión nasal.

Bostezar o masticar chicle

Con estos movimientos se ayuda a abrir las trompas de Eustaquio.

El bostezo y masticar chicle permiten que se contraigan algunos músculos del paladar relacionados con la apertura de la trompa de Eustaquio. 

Uso de compresas tibias

La aplicación de una compresa tibia sobre el oído afectado puede ayudar a drenar los fluidos y aliviar la presión.

Para hacerlo es necesario verter un poco de agua caliente en una toalla limpia. Después de exprimirlo, se coloca debajo del oído afectado por espacio de 5 a 10 minutos.

Empleo de vapor

Esta podría ser una excelente alternativa en casos de infecciones, debido a que inhalar vapor de agua caliente puede ayudar a destapar los oídos congestionados.

Para esto hay que calentar agua hasta el punto de ebullición. Posteriormente, se coloca una toalla en la cabeza, cubriendo también el envase con agua caliente y se hacen aspiraciones profundas para inhalar el vapor.

¿Cómo puedo sacar el agua de los oídos?

Cuando entra agua al oído es importante sacarla de inmediato para prevenir infecciones. Algunas recomendaciones que pueden surtir buen efecto son estas:

Precauciones al momento de destapar los oídos

He aquí algunas precauciones que deben considerarse al momento de destapar los oídos:  

El sentido del oído es muy apreciado por todos. Cuando este se vea afectado por factores internos o externos, hay que proceder con mucha cautela para evitar mayores consecuencias. 

Bibliografía

Salir de la versión móvil