Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Teorías y Corrientes Psicológicas

Ni fútbol ni videojuegos: los niños más inteligentes siempre están interesados en esto, según expertos psicólogos

Esta actividad, ligada al juego pero con un enfoque específico, potencia áreas clave del cerebro y habilidades esenciales

by Alejo Lucarás
04/06/2025
in Teorías y Corrientes Psicológicas
Niños más inteligentes

Niña con lentes leyendo un libro

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 7 hábitos que los baby boomers ven como signo de educación, pero que los jóvenes aborrecen
    • 0.2 ¿Qué significa que las personas mayores de 65 años hablen solas, según la psicología?
    • 0.3 Ni el acento ni la comida: ésta es la principal diferencia entre canarios y madrileños, según los expertos
  • 1 ¿Cuáles son las actividades que más le llaman la atención a los niños más inteligentes?
  • 2 Beneficios comprobados del arte en el desarrollo infantil
  • 3 ¿Qué se puede hacer para fomentar el interés artístico desde la infancia?

7 hábitos que los baby boomers ven como signo de educación, pero que los jóvenes aborrecen

¿Qué significa que las personas mayores de 65 años hablen solas, según la psicología?

Ni el acento ni la comida: ésta es la principal diferencia entre canarios y madrileños, según los expertos

Jugar es una actividad esencial en la infancia. No sólo entretiene, también moldea habilidades, estimula la mente y permite comprender el entorno desde una perspectiva segura y libre. Desde hace décadas, los especialistas en desarrollo infantil coinciden en que los momentos de juego no deben subestimarse, menos aún en los que podría ser considerados como los niños más inteligentes. Sin embargo, no todos los tipos de juego generan los mismos efectos. Mientras algunos fomentan la actividad física o la coordinación, otros van más allá.

Estudios recientes han profundizado en el tipo de actividades que caracterizan a los niños más inteligentes. Lo revelado por estas investigaciones ofrece pistas concretas sobre qué prácticas deberían integrarse desde edades tempranas.

¿Cuáles son las actividades que más le llaman la atención a los niños más inteligentes?

Los psicólogos infantiles destacan que los juegos no estructurados (aquellos sin reglas fijas ni objetivos definidos) son clave en el desarrollo de los niños más inteligentes. Estamos hablando de nada más y nada menos que el arte. Todo lo que tenga que ver con el arte, es lo que los niños inteligentes prefieren. Este tipo de actividades estimula la exploración autónoma, fomenta la expresión emocional y potencia la capacidad de tomar decisiones.

ADVERTISEMENT

Actividades como el dibujo, la pintura, la música o el modelado activan zonas del cerebro distintas a las que se emplean en el lenguaje verbal o la lógica matemática. Lejos de ser un simple entretenimiento, estas prácticas mejoran la comprensión lectora, la capacidad matemática y la destreza en las ciencias, según varios estudios longitudinales en el ámbito educativo.

Entre las principales ventajas que los expertos asocian a estas actividades se encuentran:

  • Estimulación de las áreas cognitivas y sensoriales.
  • Mejora de la coordinación visomotriz.
  • Desarrollo de habilidades sociales y expresivas.
  • Fomento de la autonomía y la creatividad.

Los niños que participan de forma habitual en juegos artísticos tienden a obtener mejores resultados académicos y a desarrollar una mayor flexibilidad mental.

Beneficios comprobados del arte en el desarrollo infantil

Los especialistas coinciden en que la relación entre arte y desarrollo intelectual está sustentada por numerosas investigaciones. El arte no solo impulsa la creatividad: también afecta áreas clave del cerebro implicadas en la planificación, la atención y la memoria.

Algunos beneficios específicos del arte para los niños más inteligentes incluyen:

  • Desarrollo de habilidades motrices finas: dibujar con lápices, pinceles o ceras fortalece la coordinación mano-ojo y favorece el agarre correcto de los objetos.
  • Potenciación del lenguaje y la comunicación: la música y la pintura estimulan la capacidad para expresar ideas, emociones y pensamientos, incluso cuando el lenguaje verbal aún no está del todo desarrollado.
  • Fomento del pensamiento abstracto: el arte estimula la imaginación y enseña a manejar símbolos, una habilidad esencial para la lectura y el pensamiento lógico.
  • Incremento de la concentración: actividades como modelar con barro o tocar un instrumento requieren atención sostenida, algo que repercute positivamente en el rendimiento escolar.

Además, el contacto temprano con actividades artísticas fortalece el vínculo familiar, ya que involucra a madres, padres y cuidadores en actividades conjuntas, enriqueciendo la comunicación y el apoyo emocional.

¿Qué se puede hacer para fomentar el interés artístico desde la infancia?

Los expertos en psicología infantil subrayan que no es necesario tener conocimientos técnicos para favorecer el desarrollo artístico en la infancia. Existen múltiples formas sencillas y accesibles para despertar el interés de los niños:

  • Tener siempre materiales a mano: lápices, papel, ceras, témperas y pinceles.
  • Organizar juegos teatrales caseros: inventar historias, disfrazarse, crear escenografías simples.
  • Escuchar música variada: desde canciones infantiles hasta música clásica o folclórica.
  • Visitar museos y exposiciones: especialmente aquellas adaptadas a niños.
  • Leer libros ilustrados y comentar el estilo de los dibujos o el mensaje de las obras.

Y aquí, el objetivo no es formar artistas, sino permitir que los niños exploren, experimenten y descubran nuevas formas de expresión. Esta libertad creativa es la que, según los especialistas, está siempre presente en los niños más inteligentes.

ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

7 hábitos que los baby boomers ven como signo de educación, pero que los jóvenes aborrecen

7 hábitos que los baby boomers ven como signo de educación, pero que los jóvenes aborrecen

11 horas ago
La psicología analiza por qué las personas mayores de 65 años hablan solas, beneficios psicológicos de hablar a solas en la tercera edad, por qué hablan a solas según los psicólogos, síntomas de demencia en la tercera edad, síntomas de deterioro cognitivo en mayores.

¿Qué significa que las personas mayores de 65 años hablen solas, según la psicología?

14 horas ago
Madrileños, canarios, psicología, comportamientos

Ni el acento ni la comida: ésta es la principal diferencia entre canarios y madrileños, según los expertos

2 días ago
Los 3 pasatiempos que eligen las mujeres con alto coeficiente intelectual, según la IA

Los 3 pasatiempos que eligen las mujeres con alto coeficiente intelectual, según la IA

5 días ago
Qué deben hacer los abuelos para crear lazos con sus nietos, cómo aumentar el vínculo emocional con los nietos, cómo hacerse amigo de tu nieto, cómo conseguir una mejor relación entre abuelos y nietos.

Ni jugar ni comprar chuches: el hábito recomendado para que los abuelos creen lazos fuertes con sus nietos

2 días ago
Estudio psicológico sobre cómo se percibe un valenciano, autopercepción de los valencianos, cómo somos los valencianos, qué define a un valenciano según la psicología.

Ni machistas ni vagos: esto es lo que piensan los valencianos de sí mismos, según un estudio psicológico

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com