Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Teorías y Corrientes Psicológicas

Ni el acento ni la comida: esta es la gran diferencia entre gallegos y madrileños, según un experto pedagogo

La forma en que nos educamos influye en nuestra forma de ser y los gallegos tienen una manera distinta de afrontar la melancolía

by Manuel Morera
09/06/2025
in Teorías y Corrientes Psicológicas
Diferencias entre un gallego y un madrileño, diferencias psicológicas Madrid y Galicia, por qué los gallegos son diferentes.

Gallego y madrileño.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni independentistas ni trabajadores: un estudio psicológico confirma cómo ven los valencianos a los catalanes
    • 0.2 La frase que sirve para acabar con una discusión en segundos y funciona siempre, según los psicólogos
    • 0.3 Ni la comida ni el lenguaje: un estudio revela la principal diferencia entre mexicanos y españoles
  • 1 La cultura de los gallegos que se diferencia del resto de España
  • 2 Por qué los madrileños son tan diferentes a los gallegos

Ni independentistas ni trabajadores: un estudio psicológico confirma cómo ven los valencianos a los catalanes

La frase que sirve para acabar con una discusión en segundos y funciona siempre, según los psicólogos

Ni la comida ni el lenguaje: un estudio revela la principal diferencia entre mexicanos y españoles

En el mundo de la psicología se le da una gran importancia a nuestras raíces culturas, ya que construyen nuestra forma de pensar. De hecho, uno de los aspectos que más han estudiado es la imitación de acentos. ¿Pero hay diferencias según la comunidad autónoma en la que hayamos nacido? Por ejemplo entre madrileños y gallegos.

Todo dependerá de la persona, pero el filósofo José Antonio Marina tiene su propia teoría. Él se ha centrado en los gallegos, pero al escuchar sus palabras es muy fácil establecer un paralelismo con la forma de pensar y el ritmo de vida de Madrid.

La cultura de los gallegos que se diferencia del resto de España

Si imaginamos a Madrid, quizás por ser la capital de España, nos imaginamos a gente muy centrada en el presente, acelerada y que siempre está pensando en lo que va a hacer mañana. Marina cree que en Galicia se vive con la mentalidad contraria.

ADVERTISEMENT

Según el experto, la gran proeza de los gallegos ha sido poner nombre a dos de los sentimientos más complejos que pueden existir: «Han creado dos palabras que me llamaron mucho la atención: saudade y morriña«.

Con esto no queremos decir que los gallegos estén tristes constantemente; pero entre naturaleza, grandes bosques, nubes y lluvia es más fácil que se le dé un mayor valor a la nostalgia emocional. No sólo se trata de un tema climático, también es un pueblo marcado por el aislamiento, el vínculo con la tierra y la emigración.

Para Marina, esto sólo se podría traducir en una forma de ver el mundo introspectiva, que da mucha relevancia al vínculo emocional con su comunidad: «No es que estén siempre en esa situación, pero les ha parecido que eran un sentimiento importante y por eso han creado una palabra para designarlo».

Por qué los madrileños son tan diferentes a los gallegos

Obviamente en Galicia hay gente mucho menos nostálgica y que vive la vida con una intensidad increíble. En Madrid ocurre justo lo contrario, también hay personas muy centradas en el pasado y en recordar esos vínculos con el pueblo.

Sin embargo, el ritmo de vida y el ambiente sí que son más propensos para que la personalidad y el estado de ánimo se desarrollen de formas distintas.

Por ejemplo, en Madrid viven millones de personas por lo que es mucho más difícil conocer realmente a tus vecinos, aunque por número de gente tengas la sensación de que no paras de socializar.

En cambio en Galicia hay muchas personas que viven dispersas. Es decir, en su día a día no conocen a tanta gente, pero todos los que forman parte de su vida mantienen un gran vínculo emocional. Es decir, priman la calidad a la cantidad.

Tanto tiempo a solas también ha ayudado a que las personas se sientan menos incómodas con sus pensamientos. Por el contrario, un individuo que se haya criado en la capital de España tendrá mayor capacidad para conectar con alguien que no conozca de nada.

ShareTweet

Manuel Morera

Post Relacionados

Acabar con una discusión

La frase que sirve para acabar con una discusión en segundos y funciona siempre, según los psicólogos

2 días ago
Estudio psicológico sobre los estereotipos de los catalanes, estereotipos de Cataluña en Valencia, cómo perciben los valencianos a los catalanes, estudio psicológico estereotipos en España de la UV.

Ni independentistas ni trabajadores: un estudio psicológico confirma cómo ven los valencianos a los catalanes

2 días ago
Hombre, dormir, sueño

La razón por la que los mayores de 65 años experimentan trastornos del sueño, según la psicología

4 días ago
Mexicanos, españoles, psicología, curiosidades

Ni la comida ni el lenguaje: un estudio revela la principal diferencia entre mexicanos y españoles

4 días ago
Contacto visual

Si una persona evita el contacto visual al hablar contigo, es porque no tiene habilidades sociales, según la psicología

5 días ago
Postura, poder, comportamiento, psicología

Si mantienes esta postura, tienes mejor relación con el poder: lo dice un experto en comunicación no verbal

7 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com