Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Teorías y Corrientes Psicológicas

Las personas más inteligentes y creativas que el promedio siempre tienen este defecto en común

Curiosamente, esta actitud contradice las normas sociales más aceptadas sobre el comportamiento adecuado

by Alejo Lucarás
16/05/2025
in Teorías y Corrientes Psicológicas
Personas más inteligentes

Mujer con lentes

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni azul ni beige: el color de ropa recomendado para que los mayores de 65 años rejuvenezcan 15 años
    • 0.2 Las personas con mala letra podrían ser más inteligentes que el promedio, según un estudio psicológico
    • 0.3 7 hábitos que los baby boomers ven como signo de educación, pero que los jóvenes aborrecen
  • 1 ¿Cuál es el defecto que suelen compartir las personas más inteligentes y creativas?
  • 2 ¿Por qué las personas inteligentes comparten el hábito del desorden y qué estímulos les genera?
  • 3 El desorden como síntoma, no como causa

Ni azul ni beige: el color de ropa recomendado para que los mayores de 65 años rejuvenezcan 15 años

Las personas con mala letra podrían ser más inteligentes que el promedio, según un estudio psicológico

7 hábitos que los baby boomers ven como signo de educación, pero que los jóvenes aborrecen

Las personas más inteligentes y creativas no siempre manifiestan sus actitudes de forma ordenada, o de forma cliché, como suele banalizarse en la ficción. Es decir, no siempre las personas inteligentes son aquellas que se encierran a la pieza a leer libros. Diferentes estudios han analizado qué hábitos o características suelen compartir quienes destacan en estos ámbitos, revelando patrones poco convencionales.

Y es que claro, a menudo se tiende a pensar que una vida estructurada es sinónimo de éxito intelectual, pero la evidencia científica apunta en otra dirección.

¿Cuál es el defecto que suelen compartir las personas más inteligentes y creativas?

¿Qué tienen en común muchas de las personas más inteligentes y creativas? No es el tipo de formación, ni el estatus económico, ni siquiera la cantidad de horas que dedican al trabajo. Es un detalle más mundano, pero recurrente: el desorden.

ADVERTISEMENT

La idea de que el orden es clave para el rendimiento ha sido aceptada durante décadas. Oficinas limpias, escritorios despejados y hogares minimalistas suelen asociarse con una mente organizada. Sin embargo, esta asociación no siempre tiene respaldo en la ciencia, al menos cuando se trata de personas más inteligentes.

Un experimento llevado a cabo por la Universidad de Minnesota planteó una comparación entre quienes trabajan en entornos pulcros y quienes lo hacen rodeados de cierto desorden. Los resultados fueron reveladores: mientras que el orden parecía fomentar comportamientos socialmente correctos (como elegir alimentos saludables o donar a organizaciones benéficas), el caos promovía conductas más originales.

Esto sugiere que el desorden no es, necesariamente, un signo de dejadez. Más bien, puede funcionar como un estímulo que propicia formas de pensamiento divergente. La mente de las personas más inteligentes, al parecer, no busca la estructura externa como apoyo constante. Busca el desorden. La mesa desordenada, el escritorio hecho un desastre. ¿Quién lo imaginaría, no?

¿Por qué las personas inteligentes comparten el hábito del desorden y qué estímulos les genera?

Otro estudio, esta vez desde la Universidad de Columbia (Reino Unido), reforzó esta noción. En este caso, se analizó cómo el nivel de ruido ambiental influye en el pensamiento creativo. La conclusión fue que un volumen medio, como el que se escucha habitualmente en una cafetería, es suficiente para alterar el flujo de pensamientos y permitir ideas más abstractas.

Esto se puede traducir fácilmente a lo visual. Un escritorio lleno de papeles, objetos diversos y apuntes sueltos puede generar un estímulo similar al ruido de fondo: activa la creatividad al romper con la rutina visual. El orden extremo, por el contrario, puede resultar inhibidor para el pensamiento innovador.

Algunas figuras históricas lo ilustran perfectamente. El escritorio de Albert Einstein, por ejemplo, se ha convertido casi en símbolo del genio desorganizado. Fotografías de su espacio de trabajo muestran una acumulación constante de papeles, objetos y libros. No hay señales de minimalismo, pero sí de una intensa actividad mental.

Esta correlación no es aislada. Arif Dalvi, neurólogo del Instituto de Neurociencia de Palm Beach, señala en Reader’s Digest que el desorden puede ser simplemente una consecuencia de una mente demasiado ocupada en procesos complejos como para detenerse a ordenar. Para muchas personas más inteligentes, el entorno es funcional en la medida en que responde a sus necesidades cognitivas, no estéticas.

El desorden como síntoma, no como causa

Conviene matizar que el desorden no genera inteligencia, sino que es un posible reflejo de ella. Es decir, no se trata de que tener una mesa desorganizada aumente el cociente intelectual, sino que quienes poseen un pensamiento más abstracto y creativo tienden a priorizar otras cosas.

Características asociadas al desorden entre personas más inteligentes:

  • Tolerancia al caos visual: no necesitan una estructura externa para rendir.
  • Prioridad en ideas, no en estética: lo importante es lo funcional, no lo presentable.
  • Alto nivel de concentración selectiva: pueden ignorar estímulos irrelevantes si están centrados en una tarea.
  • Rechazo a las normas impuestas: prefieren establecer sus propios métodos.
ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

Color que más rejuvenece a las personas mayores, color para vestir que mejor sienta a los jubilados, vestir de color blanco en la tercera edad.

Ni azul ni beige: el color de ropa recomendado para que los mayores de 65 años rejuvenezcan 15 años

4 horas ago
7 hábitos que los baby boomers ven como signo de educación, pero que los jóvenes aborrecen

7 hábitos que los baby boomers ven como signo de educación, pero que los jóvenes aborrecen

3 días ago
Estudio psicológico sobe la mala caligrafía, escribir mal es de personas inteligentes, las personas más inteligentes tienen mala letra según la psicología.

Las personas con mala letra podrían ser más inteligentes que el promedio, según un estudio psicológico

1 día ago
La psicología analiza por qué las personas mayores de 65 años hablan solas, beneficios psicológicos de hablar a solas en la tercera edad, por qué hablan a solas según los psicólogos, síntomas de demencia en la tercera edad, síntomas de deterioro cognitivo en mayores.

¿Qué significa que las personas mayores de 65 años hablen solas, según la psicología?

3 días ago
Madrileños, canarios, psicología, comportamientos

Ni el acento ni la comida: ésta es la principal diferencia entre canarios y madrileños, según los expertos

4 días ago
Ni la ropa ni los seguidores: esto es lo que hace que una persona sea 'cool', según la psicología

Los 3 pasatiempos que eligen las mujeres con alto coeficiente intelectual, según la IA

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com