Las personas más inteligentes siempre tienen en común este rasgo de personalidad, según un experto de Harvard

Esta habilidad puede ayudarte de muchas formas y permitirte avanzar con mayor claridad en tus objetivos

Hombre, ordenador, trabajo, inteligencia, inteligente

Recreación de un hombre con un ordenador.

Ser inteligente siempre ha sido una de las cualidades más valoradas en cualquier ámbito. No hablamos sólo de sacar buenas notas o resolver un rompecabezas complicado. La verdadera inteligencia tiene más que ver con cómo gestionas tus emociones, tus decisiones y tu entorno. Y eso no se aprende en un aula.

Daniel Goleman, psicólogo de la Universidad de Harvard y autor del libro Inteligencia Emocional, lleva décadas insistiendo en que lo que realmente marca la diferencia no es el cociente intelectual, sino la capacidad de manejar nuestras emociones y entender las de los demás. Según sus estudios, hay un rasgo que destaca por encima del resto, una cualidad que siempre aparece en las personas realmente inteligentes: la autogestión.

El rasgo que distingue a las mentes más inteligentes, según un experto de Harvard

La autogestión no es sólo saber organizarte el calendario o entregar tus tareas a tiempo. Va mucho más allá. Es la capacidad de mantener el control cuando todo se desordena, de no dejar que una emoción te arrastre ni que un mal día te hunda la semana. Tiene que ver con dominar tus reacciones, conocerte bien y tomar decisiones con la cabeza fría, incluso cuando todo te empuja a hacer lo contrario.

Goleman explica que esta cualidad es clave porque conecta directamente con la inteligencia emocional. Una persona que se autogestiona sabe cuándo parar, cuándo hablar, cuándo ceder y cuándo insistir. No necesita que nadie le marque el camino, porque tiene claro hacia dónde va y cómo quiere llegar.

Además, no se trata de un rasgo aislado. La autogestión potencia otras habilidades igual de esenciales: productividad, resiliencia, foco, liderazgo. Y, lo más importante, permite trabajar sin que el estrés o la presión decidan por ti.

Por qué la autogestión revela una mente verdaderamente inteligente

Lo interesante es que este rasgo no sólo te hace más eficaz en lo profesional, también te da herramientas para manejar la vida personal con más claridad. Las personas que se autogestionan tienden a ser más estables, más conscientes de sus límites y más capaces de adaptarse a lo que viene.

No dependen de motivaciones externas ni esperan a que alguien les resuelva los problemas. Se anticipan, actúan y aprenden. Y eso, en un mundo que cambia cada cinco minutos, vale oro.

Por otro lado, este tipo de inteligencia está profundamente ligada a la autonomía y a la capacidad de decisión. No necesitan que les digan qué hacer porque ya han reflexionado sobre lo que funciona y lo que no. Tampoco se bloquean ante los errores: los analizan, los corrigen y siguen.

Es decir, la autogestión no solo mejora el rendimiento. Mejora la forma en la que vives y trabajas. Por eso, cada vez más empresas buscan este perfil, personas que no necesitan que les empujen cada día, que saben priorizar, que resuelven, que suman sin pedir permiso.

Cómo desarrollar una buena autogestión

Aunque algunas personas parecen tener esta habilidad de forma natural, la buena noticia es que también se puede entrenar. El primer paso es definir objetivos claros. No vale con querer «mejorar en el trabajo» o «ser más organizado». Tienes que saber exactamente qué quieres conseguir y en qué plazo.

A partir de ahí, toca planificar, priorizar y ajustar. No es cuestión de llenar la agenda de tareas, sino de elegir las que realmente te acercan a tus metas. Aquí entran en juego herramientas como calendarios, apps de gestión de tiempo o simples listas en papel, lo que te funcione mejor.

Pero, sobre todo, se necesita disciplina. Esa capacidad de hacer lo que toca, incluso cuando no apetece. No es fácil. Requiere entrenamiento, fallos y bastante autocrítica. También implica cuidar tu salud emocional: aprender a parar, saber pedir ayuda y mantener el foco en lo importante.

Salir de la versión móvil