Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Soy psicólogo y ésta es la peor frase que puedes decirle a tu pareja: lo revienta todo

Psicología

by Marta Burgues
13/06/2025
in Psicología, Relaciones y Sociedad
Soy psicólogo y ésta es la peor frase que puedes decirle a tu pareja: lo revienta todo
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 La razón por la que los mayores de 65 años son más propensos a sufrir caídas, según Harvard
    • 0.2 Qué significa que una persona interrumpa siempre las conversaciones según la psicología
    • 0.3 El motivo por el que nos gustamos más en el espejo que en las fotos, según los psicólogos
  • 1 La peor frase que puedes decirle a tu pareja
    • 1.1 Una herida disfrazada de crítica
    • 1.2 ¿Qué revela esta frase sobre la pareja quien la dice?
    • 1.3 Las consecuencias emocionales de la comparación en la pareja
    • 1.4 Cómo sustituir la crítica por el diálogo

La razón por la que los mayores de 65 años son más propensos a sufrir caídas, según Harvard

Qué significa que una persona interrumpa siempre las conversaciones según la psicología

El motivo por el que nos gustamos más en el espejo que en las fotos, según los psicólogos

En una relación de pareja, hay palabras que pueden construir puentes y otras que abren abismos. No todas las discusiones terminan con gritos, ni todas las rupturas se anuncian con escándalo. A veces, una sola frase, dicha con aparente inocencia, tiene el poder de herir profundamente y dejar una marca duradera. El psicólogo Mark Travers, especialista en relaciones y colaborador de CNBC, ha identificado una de las expresiones más destructivas que pueden surgir en una pareja: «¿Por qué no puedes ser más como [nombre de otra persona]?».

Lejos de ser una sugerencia, esta comparación encierra una crítica demoledora que amenaza la autoestima y la conexión emocional entre dos personas. Travers sostiene que esta frase genera una comparación injusta y dolorosa que sitúa a la persona amada en una posición de inferioridad frente a un ideal externo. En lugar de abordar una necesidad o conflicto de manera constructiva, se recurre a una figura externa para marcar un estándar que la otra persona nunca ha acordado. El mensaje implícito es claro: «No eres suficiente». Esta percepción, cuando se repite o se instala como hábito, puede provocar resentimiento, distanciamiento emocional e incluso la disolución de la relación. Según Travers, este tipo de comparación no es solo tóxica, sino que mina la confianza y daña el sentido de seguridad que debería imperar en cualquier vínculo afectivo.

La peor frase que puedes decirle a tu pareja

Una herida disfrazada de crítica

La frase «¿Por qué no puedes ser más como…?» no solo señala una insatisfacción, sino que introduce a un “tercero” en la dinámica de pareja. Este tercero puede ser un amigo, un ex, un familiar o incluso una figura pública, y funciona como referencia comparativa, como si la pareja tuviera que imitar cualidades ajenas para ser válida. Según Travers, esta forma de comunicar frustración no solo es ineficaz, sino profundamente humillante.

ADVERTISEMENT

Desde la perspectiva psicológica, se trata de una forma de invalidación emocional. Se deja de ver al otro como un individuo con virtudes y defectos propios, y se le fuerza a competir con una figura idealizada. La Federación Europea de Psicólogos (EFPA) establece que una comunicación sana en la pareja implica expresar las necesidades sin atacar la identidad del otro. Cuando se utiliza la comparación como argumento, se destruye la empatía y se pone en marcha un mecanismo de defensa que acaba generando más distancia que entendimiento.

¿Qué revela esta frase sobre la pareja quien la dice?

El uso habitual de esta comparación puede ser síntoma de una insatisfacción interna que se proyecta hacia la pareja. Según Travers, quienes recurren a este tipo de frases suelen tener dificultades para comunicar lo que necesitan de forma directa o madura. En lugar de decir «me gustaría que fueras más detallista”, se opta por herir con una comparación: “Mi ex siempre me traía flores, tú nunca lo haces».

Este tipo de comportamiento está relacionado con un bajo nivel de inteligencia emocional. Como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), la capacidad de gestionar emociones y comunicarlas con claridad es fundamental para establecer relaciones saludables. Cuando esto falla, aumentan los conflictos y la insatisfacción en la pareja, lo que a menudo deriva en rupturas evitables.

Las consecuencias emocionales de la comparación en la pareja

Quien recibe esta frase puede experimentar una caída de autoestima, sensación de rechazo o la idea de no estar a la altura. Es habitual que aparezcan sentimientos de culpa o incluso un deseo de competir con la persona mencionada en la comparación. Este efecto es especialmente tóxico si se repite con frecuencia o se produce en momentos de vulnerabilidad, como tras una discusión o en medio de una crisis.

Además, cuando uno de los miembros de la pareja se siente constantemente comparado, comienza a retraerse emocionalmente. La comunicación se vuelve defensiva, y es probable que se eviten ciertos temas o que se oculten emociones por miedo a no ser “suficientemente buenos”. Este deterioro silencioso puede culminar en una ruptura inesperada o en una relación funcionalmente rota, en la que ambos siguen juntos pero emocionalmente distantes.

Cómo sustituir la crítica por el diálogo

Según Travers, la clave está en cambiar la comparación por la expresión de necesidades. En lugar de decir: «¿Por qué no puedes ser más como mi hermana, que siempre escucha?», se puede reformular como: «Me gustaría que me prestaras más atención cuando hablo de mis preocupaciones». Esta transformación del discurso permite que la otra persona entienda la necesidad sin sentirse atacada ni comparada.

Además, es fundamental validar las emociones del otro. Las frases que comienzan con “yo siento” o “yo necesito” son mucho más efectivas que las que acusan o reprochan. La empatía, la escucha activa y el respeto mutuo deben ser la base de toda conversación en pareja.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Qué significa apartar la vista y mirar hacia abajo cuando te hablan, según la psicología

Qué significa que una persona interrumpa siempre las conversaciones según la psicología

12 horas ago
El motivo por el que nos gustamos más en el espejo que en las fotos, según los psicólogos

El motivo por el que nos gustamos más en el espejo que en las fotos, según los psicólogos

16 horas ago
Color de ropa, mayores, psicología

Ni blanco ni fucsia: el color de ropa que más rejuvenece a las mujeres de más de 60 años

22 horas ago
Estos son los rasgos comunes que tienen las personas con muchas canas, según los expertos

Estos son los rasgos comunes que tienen las personas con muchas canas, según los expertos

21 horas ago
Los rasgos que comparten las personas que nunca hablan en los grupos de Whastapp, según una psicóloga: "Pueden..."

Los rasgos que comparten las personas que nunca hablan en los grupos de WhatsApp, según una psicóloga: «Pueden…»

2 días ago
Hombres, pasatiempo

Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 mantengan la mente en forma

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com