Contenido
- 0.1 Las 4 cosas que hacen todos los días las personas felices, según un experto de Harvard
- 0.2 Ni bailes ni paseos: la mejor actividad social para mayores de 65 años para mantener el cerebro en forma
- 0.3 Ver para creer: un estudio revela que las personas más inteligentes siempre repiten este gesto sin darse cuenta
- 1 Ésta es la frase que puede causar más daño del que imaginas según una psicóloga
- 2 ¿Por qué es perjudicial decir «estás bien»?
- 3 Alternativas a esta frase que fortalecen el vínculo emocional
En momentos de angustia, los padres suelen recurrir a una frase que parece inofensiva, incluso reconfortante. Pero lo que muchos no saben es que, lejos de ayudar a sus pequeños, esta expresión puede estar afectando seriamente el desarrollo emocional de sus hijos.
Una reconocida experta en crianza ha identificado esta afirmación como una de las más dañinas, pese a su aparente inocencia. ¿Quieres saber de cuál se trata?
Ésta es la frase que puede causar más daño del que imaginas según una psicóloga
Reem Raouda, psicóloga especializada en salud emocional infantil y coach de crianza consciente, ha trabajado con más de 200 niños a lo largo de su carrera. Además, es fundadora del diario de sanación FOUNDATIONS, el cual promueve un estilo de crianza basado en la conexión y la validación emocional.
Su enfoque invita a los padres a romper ciclos y acompañar de forma más empática el crecimiento de sus hijos. A partir de esa experiencia, ha llegado a una conclusión alarmante según informa en CNBC make it.
Decirle a un niño «estás bien» en momentos de dolor o angustia puede afectar negativamente su desarrollo emocional y su capacidad para gestionar el estrés. Aunque esta frase se dice con la intención de calmar a tu pequeño, en realidad puede provocar el efecto contrario.
¿Por qué es perjudicial decir «estás bien»?
Raouda señala que esta frase transmite un mensaje equivocado y confuso, sobre todo cuando el niño está claramente afectado. Éstas son algunas de las consecuencias que ha observado en su práctica:
1. Enseña a ignorar las propias emociones
Cuando un niño siente tristeza, miedo o dolor, y se le responde con un «estás bien», empieza a cuestionar la validez de sus propias emociones. Esto puede generar una desconexión interna que lo acompañe hasta la edad adulta.
2. Invalida la experiencia emocional
Aunque los padres lo digan con cariño, el mensaje que reciben los niños es que sus sentimientos no importan. En vez de sentirse comprendidos, se sienten rechazados en momentos de vulnerabilidad.
3. Interrumpe el procesamiento emocional
Las emociones necesitan ser sentidas, expresadas y comprendidas. Si se bloquean con frases apresuradas, el niño no aprende a identificarlas ni a gestionarlas, lo que dificulta el desarrollo de su inteligencia emocional.
4. Condiciona el amor y la aceptación
Frases como «no llores» o «no tengas miedo» hacen que los pequeños crean que deben ocultar sus emociones para ser aceptados, lo cual debilita la base de su seguridad emocional.
5. Modifica la respuesta al estrés
Según Raouda, el sistema nervioso de un niño se moldea a través de experiencias repetidas. Si se le niega apoyo emocional, puede aprender a reprimir lo que siente, generando inseguridad emocional a largo plazo.
Alternativas a esta frase que fortalecen el vínculo emocional
En lugar de recurrir a la expresión «estás bien», la psicóloga propone frases que validan los sentimientos de los niños. Éstas son algunas de ellas:
- «Te creo».
- «Tus emociones son válidas».
- «Estoy contigo».
- «No necesitas estar bien ahora mismo».
- «Vi lo que pasó, ¿quieres contarme cómo te sientes?».
Estas expresiones construyen seguridad emocional y fomentan la resiliencia. Y tú, ¿conoces algunas más?