Contenido
- 0.1 El significado de andar con las manos en la espalda, según la psicología: tienes estos 3 rasgos
- 0.2 Ni blanco ni crema: el color recomendado para que los mayores de 65 años rejuvenezcan y transmitan paz
- 0.3 Las frases que te hacen parecer inseguro frente a los demás, según la psicología de Harvard
- 1 Las actitudes para mantener el amor en la pareja
El ritmo de vida en una pareja o familia se vuelve acelerado entre los compromisos laborales, tareas administrativas, crianza y actividades recreativas. En este sentido, muchas veces lo urgente se impone sobre lo importante y los gestos cotidianos entre parejas pueden llegar a disminuir y demostrarse de manera más aislada. Sin embargo, resultan esenciales las demostraciones pequeñas en el día a día para sostener una relación en el tiempo con pequeños actos de afecto y que os queréis de verdad. Por lo tanto, acercarse, mirar con atención, sostener la mano en silencio, escuchar atentamente e incluso preparar un café por la mañana, son signos sutiles que reflejan cuidado, empatía y compromiso.
Según el Consejo General de la Psicología de España, el amor saludable se basa en la reciprocidad, la confianza y el respeto mutuo. Desde esta perspectiva, los gestos amorosos no son simples acciones mecánicas, sino expresiones profundas del vínculo emocional. La psicóloga estadounidense Sue Johnson, creadora de la Terapia Focalizada en las Emociones, afirma que «el amor se sostiene en la conexión emocional segura, en sentirse visto, valorado y amado tal como uno es». Además, menciona que en las parejas que se quieren de verdad, cada gesto cuenta: una caricia en el momento justo, una palabra de aliento o el simple acto de compartir el silencio sin incomodidad. «Los comportamientos cotidianos a menudo resultan imperceptibles para los demás, pero son los que alimentan la intimidad y fortalecen el vínculo a largo plazo», afirma Johnson.
Las actitudes para mantener el amor en la pareja
Según el doctor John Gottman y la doctora Julie Schwartz Gottman, cofundadores del Instituto Gottman, uno de los factores determinantes más importantes es la frecuencia con la que una persona se acerca a su pareja en lugar de alejarse.
«Cuando una pareja se mira, crea y responde a lo que llamamos “invitaciones de conexión», comentan los profesionales. Las mismas pueden ir desde intentar captar su atención llamándola por su nombre, hasta cosas más importantes, como pedir que se satisfagan necesidades más profundas.
A su vez, sostienen que el acto de volverse hacia alguien genera afecto y un sentido de trabajo en equipo, lo que ayuda a fortalecer las bases de una relación duradera. Un gesto valioso es elegir un momento para hablar con tu pareja en el que puedas escucharla sin tener que salir corriendo a realizar otras tareas.
«Puedes preguntarle: “¿Necesitas algo de mí hoy?». Esto le permite a tu pareja reflexionar sobre sus necesidades y le deja claro que quieres estar ahí para ella”, explica el doctor Gottman. También le da la esperanza de que, si expresa lo que necesita, intentarás responder afirmativamente.
Generar contacto físico consciente
El contacto físico es una de las manifestaciones más directas del amor. No se trata solo de la sexualidad, sino de gestos como abrazarse al reencontrarse, rozarse la mano al pasar o acariciar la espalda mientras se conversa.
Según un estudio publicado por la Universidad de Oxford, el contacto físico entre parejas mejora la liberación de oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, y reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Así, las parejas que se tocan con frecuencia desarrollan mayor sensación de seguridad emocional y bienestar mutuo.
La escucha activa y la validación emocional
Escuchar al otro con atención, sin interrumpir ni minimizar sus emociones, es una muestra de amor sincero. La escucha activa implica mirar a los ojos, asentir con empatía y responder de manera que el otro se sienta comprendido.
El Instituto Europeo de Psicología Positiva destaca que validar emocionalmente al otro fortalece los lazos afectivos y reduce los malentendidos. «Las parejas que se escuchan de verdad logran superar conflictos con mayor facilidad y construyen una comunicación más profunda y honesta», aseguran los profesionales.
Los pequeños actos cotidianos
Desde preparar el desayuno, enviar un mensaje solo para decir “te amo”, recordar una fecha importante o tapar al otro cuando duerme son ejemplos de gestos que, aunque simples, tienen un impacto emocional enorme.
Son actos que demuestran que se piensa en el otro incluso en las situaciones más triviales. Según la Fundación Española de Psicología y Salud, las acciones pequeñas, cuando son constantes, tienen un efecto acumulativo positivo en la relación de pareja, generando un clima de cariño y cuidado que fortalece el vínculo día a día.
Ofrecer apoyo en los momentos difíciles
El verdadero amor se revela en la adversidad. Estar presente cuando el otro enfrenta una enfermedad, una pérdida o un fracaso laboral es una muestra clara de compromiso emocional.
«Las parejas que se apoyan mutuamente en los momentos difíciles crean una base de confianza y seguridad emocional duradera», confirma el doctor Gottman. No se trata solo de ofrecer soluciones, sino de acompañar, sostener y estar disponible emocionalmente. Esta solidaridad es uno de los pilares más sólidos del amor auténtico.
Miradas y sonrisas compartidas entre una pareja
Las miradas cómplices y las sonrisas espontáneas son gestos poderosos que revelan intimidad emocional. Una simple mirada puede comunicar más que mil palabras cuando hay una conexión profunda.