Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Si tienes que cerrar la puerta de la habitación al dormir, esto es lo que dice la psicología de ti

Psicología

by Marta Burgues
02/08/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda
El motivo por que el si tienes sueño en el sofá desaparece cuando te metes en la cama, según una psicóloga
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si tu suegra dice y hace esto todo el rato, cuidado no es una buena noticia
    • 0.2 Qué significa que una persona hable de ella misma todo el rato «yo, yo y yo», según los psicólogos
    • 0.3 Todos hacen sudokus, pero hay un ejercicio más sencillo para que los mayores de 60 años tengan la mente ágil
  • 1 Qué quiere decir cerrar la puerta de la habitación al dormir
    • 1.1 Un gesto cargado de significado psicológico
    • 1.2 Necesidad de control y sensación de orden
    • 1.3 Consideraciones sobre la calidad del sueño
    • 1.4 ¿Qué dice este hábito sobre tu relación con los demás?

Si tu suegra dice y hace esto todo el rato, cuidado no es una buena noticia

Qué significa que una persona hable de ella misma todo el rato «yo, yo y yo», según los psicólogos

Todos hacen sudokus, pero hay un ejercicio más sencillo para que los mayores de 60 años tengan la mente ágil

Dentro de casa, cada persona construye pequeñas rutinas que, aunque parezcan insignificantes, pueden revelar mucho sobre su personalidad. Una de estas costumbres, tan cotidiana como reveladora, es la decisión de cerrar la puerta de la habitación al dormir. Mientras que para algunos es una cuestión de seguridad o privacidad, para otros se relaciona con la necesidad de control, protección o incluso con hábitos adquiridos desde la infancia. ¿Pero qué dice realmente de ti este hábito?

Numerosos estudios en el campo de la psicología ambiental y de la conducta sugieren que el entorno que elegimos para descansar tiene una influencia directa en nuestra calidad del sueño, pero también actúa como un espejo de nuestra psique. Dormir con la puerta cerrada puede asociarse a personalidades más estructuradas, organizadas o que priorizan la sensación de control y seguridad. Dormir con la puerta cerrada es mucho más que una cuestión de costumbre. A través de ese gesto aparentemente simple, se ponen de manifiesto necesidades psicológicas, preferencias personales y estilos de vida. Sin embargo, también puede reflejar una necesidad emocional de desconexión o protección. Esta preferencia tan simple se convierte, así, en una interesante pista para conocernos mejor.

Qué quiere decir cerrar la puerta de la habitación al dormir

Un gesto cargado de significado psicológico

Cerrar la puerta al dormir puede parecer un hábito sin importancia, pero en realidad está cargado de simbolismo psicológico. Según la Asociación Europea de Psicología de la Salud (EHPS), el entorno en el que una persona descansa influye profundamente en sus niveles de ansiedad y percepción de bienestar.

ADVERTISEMENT

Quienes cierran la puerta suelen buscar una sensación de seguridad y refugio. En muchos casos, esta necesidad se arraiga en experiencias pasadas, como haber crecido en entornos ruidosos o inseguros.

Además, es un modo inconsciente de marcar límites. Personas con un fuerte sentido de la privacidad o con un perfil más introvertido tienden a establecer espacios personales claramente definidos. Este tipo de personalidad encuentra tranquilidad en saber que, durante la noche, hay una barrera física que los separa del mundo exterior, incluso si ese mundo está compuesto por personas de confianza en el mismo hogar.

Necesidad de control y sensación de orden

Otra lectura posible del hábito de dormir con la puerta cerrada se vincula a la necesidad de control. Estudios en psicología de la personalidad, como los publicados por la British Psychological Society, muestran que los que tienen rasgos obsesivo-compulsivos o con altos niveles de organización y estructura en su vida tienden a implementar rutinas fijas también en el momento de descansar. Este hábito es, para ellos, una forma de poner “punto final” al día, una señal de que el tiempo de actividad terminó y empieza el de descanso.

En este sentido, todo ello está relacionada con la búsqueda de orden y estabilidad. También se observa con frecuencia en personas que viven solas o que valoran fuertemente su espacio personal, ya que delimita una zona de intimidad donde desconectar del entorno. Incluso en hogares compartidos, puede ser un acto de autoafirmación: la habitación se convierte en un santuario donde nadie entra sin permiso.

Consideraciones sobre la calidad del sueño

Desde una perspectiva más práctica, este hábito puede incidir en la calidad del sueño. Según el European Sleep Research Society, un ambiente tranquilo, oscuro y sin estímulos externos mejora significativamente la fase de sueño profundo. Cerrar la puerta reduce los ruidos del exterior, impide la entrada de luz y proporciona una sensación de contención que favorece el descanso.

Además, algunos expertos en seguridad doméstica recomiendan mantener la puerta cerrada durante la noche como medida preventiva ante incendios, ya que puede retrasar la propagación del fuego y permitir una evacuación más segura. Así, más allá de lo simbólico o psicológico, el gesto tiene una dimensión práctica relacionada con la autoprotección.

¿Qué dice este hábito sobre tu relación con los demás?

Cerrar la puerta también puede interpretarse como un indicador de la relación que la persona tiene con su entorno inmediato. Quienes duermen con la puerta abierta suelen estar más dispuestos a recibir interrupciones o mantener un lazo simbólico de conexión con quienes conviven. En cambio, quienes la cierran expresan, consciente o inconscientemente, una necesidad de independencia o de separación temporal del entorno.

Esto no implica una falta de empatía o sociabilidad, sino simplemente un estilo distinto de vincularse. Muchas veces, quienes necesitan desconectar por completo para recargar energía, como ocurre con los introvertidos, encuentran en este gesto una forma de cuidar su salud emocional.

Ya sea por seguridad, por necesidad de privacidad, por rutina o simplemente por hábito, esta decisión cotidiana puede ofrecer claves para entendernos mejor. Como en muchas conductas humanas, no hay una respuesta correcta o incorrecta. Lo importante es tomar conciencia de por qué actuamos como lo hacemos. Y si cerrar la puerta nos da paz, entonces ese pequeño gesto nocturno se convierte en un acto de autocuidado.

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Hombre, pasatiempo, ejercicio mental

Todos hacen sudokus, pero hay un ejercicio más sencillo para que los mayores de 60 años tengan la mente ágil

17 horas ago
Si tu suegra dice y hace esto todo el rato, cuidado no es una buena noticia

Si tu suegra dice y hace esto todo el rato, cuidado no es una buena noticia

12 horas ago
Qué significa que una persona hable de ella misma todo el rato "yo, yo y yo", según los psicólogos

Qué significa que una persona hable de ella misma todo el rato «yo, yo y yo», según los psicólogos

15 horas ago
Este el significado del 'volcel': ¿Qué es esta tendencia de moda y qué implica?

Este el significado del ‘volcel’: ¿Qué es esta tendencia de moda y qué implica?

17 horas ago
Llega el 'divorcio gris' a España: la nueva tendencia que arrasa entre los matrimonios a partir de los 50 años

Llega el ‘divorcio gris’ a España: la nueva tendencia que arrasa entre los matrimonios a partir de los 50 años

17 horas ago
Llega el toliamor a España: la nueva tendencia que rompe los esquemas de las relaciones en pareja

Llega el toliamor a España: la nueva tendencia que rompe los esquemas de las relaciones en pareja

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com