Contenido
No pensar en el resto, ser algo egoísta, ir a la suya o falta de organización. Son algunos de los rasgos que tienes si siempre llegas tarde cuando quedas con alguien. Esto puede generar ansiedad para los que esperan la cita y tú no apareces. Veamos porqué pasa y hay personas que siempre son impuntuales mientras que otros siempre llegan a la hora incluso antes. La psicología dice mucho de cada uno y de nuestros actos.
Como hemos apuntado, ser impuntual puede tener consecuencias negativas tanto a nivel personal como profesional, como perder oportunidades, generar conflictos o dar una imagen de poco compromiso. Ahora bien, no todas las circunstancias ni todos llegan tarde por una cuestión de falta de respeto, puede haber otras circunstancias que conviene estudiar. De todas formas, si te pasa esto, entonces necesitas ayuda de diversas maneras. Que sepas que no todo está perdido porque hay maneras de mejorar: usar alarmas, planificadores, dejar márgenes de tiempo entre actividades y trabajar en la gestión emocional. La puntualidad es un hábito que, con esfuerzo, se puede desarrollar.
Qué pasas si llegas tarde, según la psicología
El experto Neel Burton señala en Psychology Today que llegar tarde no es necesariamente insalubre o patológico. A veces, es que tu inconsciente (intuición) te dice que no quieres estar allí, o que sería mejor para ti no estar allí; por ejemplo, podría ser que una reunión (o incluso un trabajo) no es el mejor uso de tu tiempo o inevitablemente irá en contra de tus propios intereses.
Más optimismo y alegría
Aunque es un hábito mal visto por los demás, un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard, recogido por VidaCaixa, detalla que quienes llegan tarde suelen tener mayor “optimismo y alegría”, dos características que aumentan las probabilidades de vivir durante más tiempo y también mejoran la calidad de vida.
Según las pruebas realizadas por este estudio, pudieron comprobar que estas personas sufrían menos estrés, un factor clave del envejecimiento y del desarrollo de enfermedades como el Alzheimer. Las posibilidades de sufrir síntomas del envejecimiento se reducen en las personas que llegan tarde.
El estudio, además, añade que los impuntuales tienen una actitud diferente que contribuye a bajar la tensión, a tener menor riesgo de sufrir enfermedad cardiaca o cerebrovascular y menos probabilidades de sufrir depresión.
Qué es la impuntualidad
Clínica Nueva Esperanza profundiza sobre el tema de la impuntualidad. Destacan que el hecho de no poder llegar a tiempo a una cita es algo que le puede ocurrir a cualquier individuo, pero cuando ello se convierte en una constante, las circunstancias tienden a formar parte de un sin número de elementos que obedecen a los rasgos psicológicos de una persona determinada.
Causas de que llegues tarde en tus citas
Los profesionales de la Clínica determinan que hay elementos como: aspectos psicológicos, situacionales, culturales, educativos y sociodemográficos o incluso referentes a la salud, pueden influenciar directamente en la impuntualidad de algunas personas.
Mala percepción del tiempo
Cabe mencionar que, algunos estudios revelan que las personas a las cuales se les complica llegar puntual de manera constante perciben el tiempo de una manera distinta a las personas que efectivamente llegan puntuales a todos lados, dado que, son múltiples los factores que interfieren en la manera en que cada persona percibe el tiempo.
Multitarea
Por otro lado, la multitarea o tratar de hacer muchas cosas a la vez genera desorden y estrés. No se llega a nada. Y la procrastinación: dejar las cosas para último momento puede afectar la puntualidad son dos factores clave en la impuntualidad de las personas.
Falta de organización
Hay más razones que dan lugar a que llegues tarde cuando tienes citas. Por ejemplo, la falta de organización. Quienes son impuntuales suelen ser incapaces de planificar, o si lo hacen, no lo realizan adecuadamente. Además, no saben calcular distancias, tiempos de traslado o preparar con anticipación lo necesario. Es posible que lo dejen todo a último momento y tengan una acumulación de tareas que solventar antes de llegar.
A su vez son desconsiderados o poco responsables, porque hacer esperar a otros y esto afecta al tiempo de los demás. Cuando esto es muy reiterativo y no hay una excusa establecida, provoca el enfado de los demás y puede acabar con amistades.
Educación en casa
La falta de hábitos y rutinas es otra de las causas y lo que define que muchas personas que nunca llegan a tiempo. esto puede haberse forjado en la niñez, en una manera de educar encima del caos en la que de forma familiar se hacía lo mismo. No se controlaba el reloj, no se organiza el tiempo y los padres también llegaban entonces tarde a todos lados.
Sin embargo, muchas veces no es intencional: puede ser resultado de hábitos adquiridos, falta de conciencia sobre el impacto en los demás o simplemente mala gestión del tiempo.