Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Si necesitas revisar el móvil cada pocos minutos, es por esto: lo dice la psicología

Revisar el móvil constantemente puede indicar nomofobia, una dependencia emocional que afecta a tu salud mental

by Ana López Vera
29/05/2025
in Psicología, Miscelánea y Curiosidades
Psicología, móviles, comportamiento

Dos chicas y un chico caminando y mirando sus dispositivos móviles.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Las personas con un coeficiente intelectual alto se enfrentan siempre a esta dificultad, según los psicólogos
    • 0.2 Si escuchas tus audios de WhatsApp después de enviarlos, tienes estos rasgos según la psicología
    • 0.3 La razón por la que te gustas cuando te miras en el espejo y odias verte en fotos, según la psicología
  • 1 Qué es la nomofobia y por qué se ha vuelto tan común
  • 2 Las tres fases que indican una posible adicción al móvil
  • 3 Señales que indican una relación tóxica con el teléfono
  • 4 Cómo reducir el uso compulsivo del móvil: éstas son algunas estrategias efectivas

Las personas con un coeficiente intelectual alto se enfrentan siempre a esta dificultad, según los psicólogos

Si escuchas tus audios de WhatsApp después de enviarlos, tienes estos rasgos según la psicología

La razón por la que te gustas cuando te miras en el espejo y odias verte en fotos, según la psicología

En una cafetería, en la cola del supermercado o incluso en la cama antes de dormir: el móvil siempre está presente. No importa la hora ni el lugar, muchas personas sienten la necesidad de consultarlo de forma constante, incluso sin que haya una notificación previa.

Este comportamiento ha despertado el interés de los psicólogos por sus efectos sobre la salud mental y sus relaciones sociales. ¿Quieres saber cuáles son?

Qué es la nomofobia y por qué se ha vuelto tan común

La psicología ha bautizado esta sensación como nomofobia, el miedo irracional a estar sin el teléfono móvil. Aunque todavía no se reconoce oficialmente como trastorno mental, numerosos especialistas coinciden en que comparte características con otras formas de adicción.

ADVERTISEMENT

No es una preferencia tecnológica únicamente. Se trata de ansiedad, irritabilidad y una necesidad constante de «estar al tanto». Según la psicóloga Cristina Rocafort, esta dependencia se manifiesta cuando el teléfono deja de ser una herramienta útil y pasa a gobernar nuestros tiempos de descanso, ocio y relaciones sociales.

De hecho, como explica en su artículo Cómo saber si estás enganchado al móvil y a las redes sociales, muchas personas llegan a sentir una angustia real al separarse de su dispositivo, aunque sea por unos minutos.

Las tres fases que indican una posible adicción al móvil

Para identificar el grado de relación que mantenemos con el móvil, los expertos distinguen estos tres niveles progresivos:

  1. Uso consciente: se utiliza el teléfono cuando realmente se necesita, sin interferir en otras áreas importantes de la vida.
  2. Uso excesivo: comienza a haber una pérdida de control. El móvil se consulta constantemente, incluso durante actividades incompatibles como reuniones o comidas.
  3. Dependencia: aparece un malestar significativo al no poder acceder al teléfono. El sueño, la concentración y las relaciones personales se ven claramente afectadas.

Señales que indican una relación tóxica con el teléfono

Detectar a tiempo este problema es fundamental. Estos son algunos de los síntomas frecuentes:

  • Revisar el móvil sin que haya habido una notificación.
  • Sentirse inquieto si el dispositivo no está al alcance.
  • Perder horas de sueño por estar conectado.
  • Descuidar tareas o relaciones por priorizar la vida digital.
  • Necesitar aprobación externa a través de «me gusta» o comentarios.

Estas señales, según Rocafort, pueden pasar desapercibidas por la normalización del uso excesivo, pero constituyen un claro indicio de dependencia.

Cómo reducir el uso compulsivo del móvil: éstas son algunas estrategias efectivas

Afortunadamente, es posible establecer una relación más saludable con nuestros dispositivos. Éstas son algunas estrategias que pueden ayudarte a reconectar contigo mismo y con tu entorno:

  • Silenciar notificaciones durante momentos de trabajo o encuentros sociales.
  • Evitar el móvil en la mesa y guardarlo fuera de la vista en comidas.
  • Introducir pausas digitales, comenzando con 15 minutos al día sin pantalla.
  • Establecer zonas sin móvil en casa, como el dormitorio.
  • Monitorear el uso con apps que gestionan el tiempo frente a la pantalla.

Recuperar el control no significa desconectarse por completo, sino decidir cuándo y cómo usar la tecnología. Estar atentos a las señales y aplicar estos cambios con constancia puede marcar una diferencia sustancial en nuestro bienestar emocional y mental.

ShareTweet

Ana López Vera

Post Relacionados

Si escuchas tus audios de WhatsApp después de enviarlos, tienes estos rasgos según la psicología

Si escuchas tus audios de WhatsApp después de enviarlos, tienes estos rasgos según la psicología

14 horas ago
La razón por la que te gustas cuando te miras en el espejo y odias verte en fotos, según la psicología

La razón por la que te gustas cuando te miras en el espejo y odias verte en fotos, según la psicología

16 horas ago
Esto es lo que tienes que responder si una persona te pregunta cómo estás: lo dice una psicóloga

Esto es lo que tienes que responder si una persona te pregunta cómo estás: lo dice una psicóloga

2 días ago
Si dices estas 7 frases en tu vida cotidiana eres una persona con alta educación, según la psicología

Si dices estas 7 frases en tu vida cotidiana eres una persona con alta educación, según la psicología

2 días ago
Adiós a las parejas de siempre: así es la relación LAT que tiene Norma Duval y se expande por toda España

Adiós a las parejas de siempre: así es la relación LAT que tiene Norma Duval y se expande por toda España

2 días ago
Ni débil ni inseguro: qué significa que una persona sea muy sensible e intensa, según la psicología

Ni débil ni inseguro: qué significa que una persona sea muy sensible e intensa, según la psicología

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com