Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Si firmas así eres una persona narcisista y no hay discusión: lo dice la psicología

Psicología

by Marta Burgues
12/06/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda, Miscelánea y Curiosidades
Si firmas así eres una persona narcisista y no hay discusión: lo dice la psicología
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 años mantengan la mente en forma
    • 0.2 Ni ajedrez ni sudokus: este es el pasatiempo de toda la vida que mantiene a los jubilados activos y en forma
    • 0.3 Tu sistema nervioso está en peligro: el aviso de un experto que puede trastocar tus vacaciones de verano
  • 1 ¿Cómo es la firma de un narcisista?
    • 1.1 ¿Cuál es el significado del punto final en la firma?
    • 1.2 La psicología detrás de la firma

Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 años mantengan la mente en forma

Ni ajedrez ni sudokus: este es el pasatiempo de toda la vida que mantiene a los jubilados activos y en forma

Tu sistema nervioso está en peligro: el aviso de un experto que puede trastocar tus vacaciones de verano

Uno de los primeros aprendizajes que tenemos desde pequeños es la escritura y nuestro nombre se encuentra entre las palabras principales que nos enseñan como parte del proceso de identidad. Luego, a medida que crecemos, solemos idear una firma para registrarnos legalmente y dar prueba de quiénes somos. En este sentido, existen una serie de rasgos característicos que permiten reconocer cómo firma una persona narcisista. Para los expertos en grafología y psicología, una firma no es solo un acto legal o administrativo, sino también un símbolo de cómo nos presentamos al mundo. En el campo del análisis psicológico de la escritura, se ha profundizado en cómo determinados rasgos de personalidad se manifiestan en la forma en que firmamos.

Uno de los perfiles de personalidad que más atención genera es el narcisista, el cual se caracteriza por una necesidad constante de reconocimiento, atención y validación externa. Según NeuroLaunch, un equipo de neurociencia y psicología, nuestras firmas pueden definirse como “escritura cerebral”, ya que son la expresión directa de las conexiones neuronales. Cada persona tiene una manera única de escribir y firmar, comparable con una huella dactilar. «La forma en que trazamos nuestra firma refleja aspectos profundos de nuestra autoimagen, estado emocional y percepción social», comentan los expertos. Además, indican que el tamaño de la firma, la dirección del trazo y otros elementos visuales ofrecen pistas sobre rasgos de personalidad, como la autoestima, la inseguridad o el deseo de destacar. «La firma de una persona con tendencias narcisistas suele ser reveladora por su teatralidad, su deseo de imponerse visualmente y su clara intención de dejar huella», sostienen desde NeuroLaunch.

¿Cómo es la firma de un narcisista?

Uno de los indicios más claros de narcisismo en la firma es su tamaño. Cuando la firma es desproporcionadamente grande en relación con el texto que la acompaña, los grafólogos lo interpretan como un signo de necesidad de atención y un deseo de sobresalir por encima de los demás.

ADVERTISEMENT

Según Emma Iglesias, grafóloga y perito calígrafo judicial, este tipo de firma funciona como un “grito visual” que expresa “mírame, soy importante”. En su cuenta de TikTok, Iglesias explica que este estilo también indica una autoimagen inflada, típica del perfil narcisista.

Otro rasgo significativo de cómo firman las personas narcisistas es el uso excesivo de líneas, subrayados y adornos. «La firma decorada o con un trazo final subrayando el nombre suele tener una función simbólica: destacar la identidad del firmante y marcar una posición jerárquica», asegura.

Los expertos de NeuroLaunch interpretan este gesto como una forma de “marcar territorio” y de afirmar la propia presencia ante los demás. Por lo tanto, la persona que subraya su firma manifiesta una necesidad constante de reconocimiento social y profesional, característica del trastorno narcisista de la personalidad.

¿Cuál es el significado del punto final en la firma?

Para la grafóloga Iglesias, terminar la firma con un punto también tiene causas psicológicas que representa un intento de controlar la interacción, de cerrar con firmeza y dejar en claro que la última palabra la tiene el firmante.

«En términos simbólicos, refuerza la idea de autoridad y control, dos necesidades comunes en personas con rasgos narcisistas. Una firma que termina con un punto puede ser entendida como una expresión de dominio», afirma.

A su vez, indica que cuando la firma tiene una línea debajo o muchos adornos, nos habla de alguien que quiere destacar y ser reconocido. «Este tipo de firma muestra que la persona busca validación y quiere que los demás lo noten, algo muy común en quienes tienen un ego grande», dice Iglesias.

Otra señal es cuando la firma es mucho más grande que la letra. La persona con este tipo de firma suele tener una autoimagen muy elevada y quiere sobresalir, un gesto frecuente de narcisismo que se representa a partir de la escritura.

La psicología detrás de la firma

El análisis de la firma desde una perspectiva psicológica no se basa únicamente en elementos visuales, sino también en la comprensión del estado emocional del firmante. Se trata de personas que proyectan una imagen de confianza, suelen ser muy sensibles a las críticas y presentan relaciones sociales problemáticas.

La Clínica Mayo define el trastorno narcisista de la personalidad (TNP) como una afección mental en la que las personas muestran una sensación exagerada de autoimportancia, requieren admiración constante y carecen de empatía hacia los demás.

«Una persona con el trastorno narcisista de la personalidad puede tener fantasías de éxito ilimitado, actuar de manera arrogante y explotar a los demás para su propio beneficio», según los especialistas. Dicha construcción psicológica puede reflejarse en la firma como una puesta en escena que reafirma su autoimagen idealizada.

Según la Clínica Cleveland, el TNP forma parte del grupo de trastornos que tienden a distorsionar la forma de pensar, sentir y relacionarse, junto al trastorno límite, el antisocial y el histriónico.

 

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 años mantengan la mente en forma

7 minutos ago
Tu sistema nervioso está en peligro: el aviso de un experto que puede trastocar tus vacaciones de verano

Tu sistema nervioso está en peligro: el aviso de un experto que puede trastocar tus vacaciones de verano

6 horas ago
Qué significa vivir algo que ya habías soñado: la psicología explica lo que hay tras los déjà vu

Qué significa vivir algo que ya habías soñado: la psicología explica lo que hay tras los déjà vu

22 horas ago
La mejor forma para detectar a una mala persona en los primeros 5 minutos de conversación, según la psicología

La mejor forma para detectar a una mala persona en los primeros 5 minutos de conversación, según la psicología

1 día ago
La manera en la que llevas el bolso dice mucho sobre ti: lo dice la psicología

La manera en la que llevas el bolso dice mucho sobre ti: lo dice la psicología

1 día ago
Qué significa dejar el carro de la compra siempre en su sitio, según la psicología

Qué significa dejar el carro de la compra siempre en su sitio, según la psicología

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com