Contenido
- 0.1 Los pediatras dan la voz de alerta y piden eliminar las pantallas de los colegios: esto es lo que proponen en su lugar
- 0.2 El significado quedarse callado para evitar los conflictos: lo que dicen los psicólogos
- 0.3 Qué significa querer quedarte en casa y no salir con tus amigos: la psicología lo explica
- 1 ¿Qué pueden aportarte una persona que te contradiga siempre?
Las relaciones personales y grupales se construyen. En ocasiones, puedes encontrarte con alguien que te contradiga siempre para imponer sus perspectivas y miradas. Por lo tanto, si identificas por qué hay gente que te lleva la contraria siempre puedes establecer vínculos más responsables. Para algunos, la actitud puede resultar frustrante por sentir que la otra persona trata de invalidar sus puntos de vista o imponer los suyos propios. Veamos qué significa desde el punto de vista psicológico.
Según el Centro Rodero, especializado en psiquiatría, psicología y neurología, existen diferentes motivos que lleva a muchas personas a llevar siempre la contraria. Una de las razones es el narcisismo intelectual, que consiste en contradecir a los demás por considerar que poseen un gran intelecto. «Les gusta demostrar su superioridad intelectual desafiando las ideas de los demás, alimentando así su necesidad de reconocimiento y validación», explican los profesionales. A su vez, otro motivo es la inseguridad encubierta. Los especialistas argumentan que puede ser una máscara para ocultar inseguridades subyacentes como un mecanismo de defensa para protegerse de la posibilidad de ser criticados o juzgados. Los miembros del Centro Rodero aseguran también que contradecir a los demás es una forma de definir la identidad. «Adoptan posturas opuestas para distinguirse y destacarse en un mar de opiniones. La búsqueda de identidad puede estar vinculada a una necesidad de sentirse únicos y auténticos», explica el equipo de psiquiatría, psicología y neurología.
¿Qué pueden aportarte una persona que te contradiga siempre?
Según los expertos del Centro Rodero, las personas que siempre llevan la contraria añaden un matiz fascinante al tejido social. En ese sentido, plantean que su enfoque crítico, si se utiliza con sabiduría, puede enriquecer el diálogo y fomentar un pensamiento más profundo.
A su vez, menciona que es necesario comprender las motivaciones que están detrás de este comportamiento para cultivar un entorno de comunicación saludable y constructivo.
«La posibilidad de abrazar la diversidad de opiniones nos permite crecer como individuos y como sociedad», según expertos de la institución Rodero. Además, destacan que el comportamiento de llevar la contraria no siempre es negativo, ya que puede fomentar el debate y la reflexión.
¿Cómo son las personas que llevan la contraria?
Para los especialistas del Centro Rodero hay una serie de características comunes que permiten reconocer a la gente que te contradice siempre.
Argumentativos por naturaleza
El arte de la argumentación es una de las herramientas principales que utilizan en las situaciones comunicacionales que participan.
Desde el equipo de profesionales consideran que la habilidad de estas personas para articular sus puntos de vista puede hacer que los argumentos sean particularmente convincentes. «Son personas que se sumergen con entusiasmo en debates y discusiones, buscando desafiar y poner a prueba las opiniones ajenas», aseguran desde Centro Rodero.
Inquisitivos y curiosos
Uno de los rasgos más evidentes de las personas que te contradicen siempre es la curiosidad que las impulsa a cuestionar constantemente. Son individuos escépticos que desean buscar y encontrar respuestas ante numerosas situaciones y conflictos.
Resistentes a la conformidad
Hay una actitud desafiante y crítica con las creencias consideradas absolutas y predominantes para intentar forjar sus propias ideas y desafiar las expectativas establecidas.
«La resistencia a la conformidad puede estar arraigada en una profunda necesidad de autonomía e independencia», afirman en Centro Rodero.
¿Cómo controlar una persona que siempre te lleva la contraria?
Desde el Colegio de Psicólogos SJ consideran que sobrellevar a alguien que siempre lleva la contraria puede ser desafiante. Sin embargo, existen estrategias que pueden ayudarte a poder controlar mucho mejor esta situación de manera.
Mantener la calma
Uno de los consejos es mantener la calma para no dejarse llevar por la frustración o la ira. Si logras desenvolverte con tranquilidad, tienes más posibilidades de actuar de modo respetuoso y abierto al diálogo.
Escucha activa y límites
La escucha activa para atender las ideas y opiniones de otras personas es clave para construir las relaciones sociales. De esta manera, puedes lograr acuerdos con aquellos que permanentemente se muestran opositores a tus miradas.
Sin embargo, si la actitud de la otra persona se vuelve demasiado agresiva o desproporcionada, es importante establecer límites claros y comunicar tus necesidades de manera asertiva. Y entonces dejar de lado este tipo de personas o amistades porque acaban dañando.
Identificar puntos en común y evitar el enfrentamiento
Es recomendable identificar áreas de acuerdo o puntos en común con la otra persona para favorecer la conexión y facilitar la comunicación. Además, en lugar de entrar en una discusión acalorada, trata de enfocar la conversación en el intercambio de ideas y opiniones. Por ejemplo, poder evitar el lenguaje agresivo y la actitud confrontativa.