Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

Ni leer ni ir al cine: la mejor actividad social para los mayores de 65 que mantiene el cerebro en forma

Cocinar en grupo es de lo mejor que se puede hacer: se comparte, se disfruta y siempre se aprende algo nuevo

by Sofía Narváez
16/07/2025
in Relaciones y Sociedad
Personas, reir, actividad social

Recreación de tres personas mayores riéndose.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni teatro ni bailes: la actividad social para mayores de 65 años que mejora la memoria y la función respiratoria
    • 0.2 Los rasgos que tienen las personas que dejan de hablarte cuando se enfadan, según los psicólogos
    • 0.3 El sencillo hábito que los mayores de 60 años deben hacer a diario para crear lazos irrompibles con sus nietos
  • 1 Esta es la mejor actividad social que ayuda a mantenerse activo y acompañado
  • 2 ¿Cómo se puede adaptar una clase de cocina para mayores?

Ni teatro ni bailes: la actividad social para mayores de 65 años que mejora la memoria y la función respiratoria

Los rasgos que tienen las personas que dejan de hablarte cuando se enfadan, según los psicólogos

El sencillo hábito que los mayores de 60 años deben hacer a diario para crear lazos irrompibles con sus nietos

A los 65 años, quedarse en casa todo el día ya no es algo de los fines de semana, sino que se puede volver una constante. Al principio es sinónimo de tranquilidad, pero a la larga, es incómodo y atrae la soledad y puede que la depresión.

El aislamiento es peligroso, por lo que hay que buscar cómo salir de la zona de confort, enfrentarse a nueva gente, grupos variados, y cambiar, pues los colegas de la oficina puede que ya no estén tan cerca. Ir al cine o leer está bien, pero si se quiere compartir y disfrutar de verdad, hay una actividad social que es mejor: un grupo de cocina.

Esta es la mejor actividad social que ayuda a mantenerse activo y acompañado

La cocina en grupo no aparece la primera en la lista cuando uno piensa en planes para la tercera edad. Pero debería. Se trata de una actividad completa, es práctica, social, creativa y estimulante. Reúne a personas distintas en torno a una mesa con un objetivo común. Permite moverse, conversar, aprender, recordar, probar y disfrutar.
En la infancia se cocinaba en familia. En la juventud, quizá como pareja. Y ahora, en la madurez, también se puede cocinar acompañado, pero con un enfoque diferente: cocinar como vía para reconectar. Los beneficios son inmediatos y tangibles.

ADVERTISEMENT

Medir, amasar, pelar, batir… son tareas que activan la coordinación y la motricidad fina. Además, seguir una receta y estar pendiente de los pasos estimula la memoria y la concentración. Es un entrenamiento mental disfrazado de ocio. A eso se le suma que muchos talleres están pensados para introducir hábitos más saludables: reducir sal, cocinar con menos grasa, aprovechar ingredientes de temporada. Sin darse cuenta, uno mejora su alimentación.

Por otro lado, la cocina compartida genera conversación sin esfuerzo. Se habla de recetas, de sabores, de trucos de toda la vida. Se comparten historias… Es común que surjan anécdotas y risas. Para quien ha perdido recientemente a un ser querido o ya no tiene a los amigos cerca, ese espacio se convierte en un refugio cálido, donde sentirse parte de algo.
Desde cocina italiana o española hasta repostería o panadería. Sea cual sea el gusto, hay donde elegir. Sólo hace falta dar el paso.

¿Cómo se puede adaptar una clase de cocina para mayores?

Las clases no tienen que ser exigentes ni sofisticadas. De hecho, lo mejor es que estén diseñadas para adaptarse a quienes participan. Las hay con plazas reducidas, con horarios flexibles y con personal que guía paso a paso.

Para personas con movilidad reducida, existen talleres con taburetes altos, utensilios ergonómicos o incluso versiones online que se pueden seguir desde casa.
Una vez por semana es suficiente. No hace falta más para que el día cambie de ritmo, para que el ánimo mejore. Al final, cocinar en grupo devuelve esa sensación de hacer algo útil, de disfrutar con otros, y de aprender sin presión. La idea es disfrutar, no competir por una estrella Michelin.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Los rasgos que tienen las personas que dejan de hablarte cuando se enfadan, según los psicólogos

Los rasgos que tienen las personas que dejan de hablarte cuando se enfadan, según los psicólogos

4 días ago
Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

7 días ago
Los expertos lo confirman: esto es lo que ocurre en tu cuerpo cuando abrazas a alguien durante más de 20 segundos

Si tu pareja y tú hacéis este gesto significa que os queréis de verdad, según la psicología

1 semana ago
Mujeres leyendo, actividad social

Ni teatro ni bailes: la actividad social para mayores de 65 años que mejora la memoria y la función respiratoria

4 días ago
Las frases que te hacen parecer inseguro frente a los demás, según la psicología de Harvard

Las frases que te hacen parecer inseguro frente a los demás, según la psicología de Harvard

1 semana ago
Qué significa apartar la vista y mirar hacia abajo cuando te hablan, según la psicología

Qué significa que una persona interrumpa siempre las conversaciones según la psicología

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com