Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

Los psicólogos lanzan un serio aviso a los padres que pasan menos de 3 horas al día con sus hijos

El impacto de la falta de tiempo de calidad con los hijos en su desarrollo psicológico y emocional preocupa a los expertos

by Alejo Lucarás
01/12/2024
in Relaciones y Sociedad
Padre, Hijo, Relación, Ignorando, Crianza, Aviso a los padres

Padre ignorando a su hijo

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología
    • 0.2 Ni teatro ni cine: la mejor actividad para mayores de 60 años que activa el cerebro y refuerza la autoestima
    • 0.3 Si tu pareja y tú hacéis este gesto significa que os queréis de verdad, según la psicología
  • 1 Primer aviso a los padres: el tiempo importa mucho
    • 1.1 Consecuencias de la ausencia parental
  • 2 Cómo optimizar el tiempo en familia
    • 2.1 Cómo equilibrar el trabajo y crianza
  • 3 Otro aviso a los padres: por qué el ausentismo es un fenómeno preocupante

Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

Ni teatro ni cine: la mejor actividad para mayores de 60 años que activa el cerebro y refuerza la autoestima

Si tu pareja y tú hacéis este gesto significa que os queréis de verdad, según la psicología

La relación entre padres e hijos no solo se construye a partir de momentos breves, sino también con el tiempo suficiente para establecer conexiones emocionales significativas. Según expertos en psicología infantil, un déficit de tiempo puede derivar en vacíos afectivos que, a largo plazo, tienen consecuencias en el desarrollo social y emocional de los niños. Por eso, es importante dar aviso a los padres sobre la importancia de su presencia tanto física como emocional.

Sin embargo, muchos padres enfrentan dificultades para equilibrar las demandas laborales y personales con la crianza activa, lo que genera preocupaciones sobre cómo estas ausencias pueden influir en el bienestar de sus hijos. A continuación, exploraremos las advertencias de los psicólogos y las estrategias recomendadas para optimizar el tiempo en familia.

Primer aviso a los padres: el tiempo importa mucho

Según María Elena López, psicóloga especializada en familia, los niños necesitan tiempo de calidad y cantidad con sus padres para sentirse seguros y apoyados emocionalmente. «Cuando los padres no están presentes, los niños tienden a buscar suplir esas carencias emocionales en otros entornos, como amistades o incluso lugares con menos control, lo que podría exponerlos a influencias negativas», explica López.

ADVERTISEMENT

Los momentos compartidos ayudan a construir la autoestima, la seguridad y las habilidades sociales en los niños. Además, Juana Morales, psicóloga en desarrollo infantil, señala que el cerebro infantil se desarrolla principalmente a través de interacciones significativas.

«El juego, el contacto físico y la atención plena por parte de los padres fomentan el crecimiento de áreas clave del cerebro, lo que resulta esencial para adquirir habilidades emocionales y cognitivas», explica.

Consecuencias de la ausencia parental

Los especialistas destacan varias consecuencias negativas asociadas con la ausencia emocional o física de los padres:

  • Problemas emocionales: los niños pueden sentirse inseguros o desarrollar baja autoestima.
  • Dificultades académicas: la falta de apoyo en casa puede afectar su rendimiento escolar.
  • Relaciones interpersonales frágiles: los niños pueden tener problemas para establecer vínculos sanos con los demás.
  • Problemas de conducta: la ausencia parental puede estar relacionada con comportamientos disruptivos o desafiantes.

Morales subraya que el daño puede ser aún mayor si el niño no tiene a otros cuidadores estables que suplan, en parte, las ausencias.

Cómo optimizar el tiempo en familia

Aunque muchos padres trabajan largas jornadas y enfrentan responsabilidades que limitan su tiempo disponible, los expertos sugieren priorizar ciertos momentos del día para estar presentes. Estos son los más recomendados:

  • Las mañanas: aprovechar los minutos antes de que los niños vayan al colegio para conversar y compartir actividades como el desayuno.
  • Rituales nocturnos: leer un cuento, compartir la cena y acompañarlos en el momento de acostarse fortalece el vínculo.
  • Fines de semana: dedicar tiempo a actividades familiares fuera del hogar o simplemente estar juntos en casa sin distracciones tecnológicas.

Es esencial que, durante estos momentos, los padres estén completamente presentes. Esto significa dejar de lado el móvil, la televisión u otras tareas para enfocarse en el niño. «Los niños no solo necesitan saber que sus padres están físicamente presentes, sino que también perciben cuando estos no están emocionalmente disponibles», afirma Morales.

Cómo equilibrar el trabajo y crianza

El ritmo de vida actual puede dificultar el cumplimiento de estas recomendaciones. Muchas familias dependen de ambos ingresos para mantener su hogar, lo que limita el tiempo que pueden dedicar a la crianza. Sin embargo, es posible buscar alternativas:

  • Horarios flexibles: algunas empresas ofrecen opciones de teletrabajo o jornadas reducidas.
  • Organización compartida: dividir responsabilidades entre los miembros de la pareja.
  • Cuidadores confiables: en caso de necesitar apoyo, es crucial elegir personas que aporten estabilidad y amor a los niños.

Morales enfatiza que, aunque estos esfuerzos son valiosos, nada sustituye la presencia física y emocional de los padres.

Otro aviso a los padres: por qué el ausentismo es un fenómeno preocupante

No todos los casos de ausencia parental se deben a irresponsabilidad. En muchos hogares, los padres están físicamente presentes, pero emocionalmente desconectados. Según la psicóloga Concepción Cendón Dacosta, profesional de Galicia, estos comportamientos pueden clasificarse en varias categorías:

  • Padres físicamente ausentes: aquellos que trabajan largas horas fuera del hogar o están separados de sus hijos por circunstancias personales.
  • Ausencias emocionales: padres que, aunque están presentes, no interactúan significativamente con sus hijos debido a distracciones como el trabajo o el estrés.
  • Padres negligentes: casos más extremos en los que no se satisfacen las necesidades emocionales básicas de los niños.

Los niños que crecen en estos entornos tienden a desarrollar inseguridad, problemas emocionales y dificultades para establecer vínculos saludables.

Los psicólogos enfatizan que no es necesario pasar todo el día con los hijos para ser un buen padre o madre. Lo esencial es garantizar que los momentos compartidos sean significativos y fomenten el desarrollo emocional y social de los niños. Además, recomiendan reflexionar sobre las prioridades laborales y personales para encontrar un equilibrio adecuado.

Tags: CrianzaHijospadrespsicología
ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

4 horas ago
Los expertos lo confirman: esto es lo que ocurre en tu cuerpo cuando abrazas a alguien durante más de 20 segundos

Si tu pareja y tú hacéis este gesto significa que os queréis de verdad, según la psicología

1 día ago
Las frases que te hacen parecer inseguro frente a los demás, según la psicología de Harvard

Las frases que te hacen parecer inseguro frente a los demás, según la psicología de Harvard

1 día ago
Qué significa apartar la vista y mirar hacia abajo cuando te hablan, según la psicología

Qué significa que una persona interrumpa siempre las conversaciones según la psicología

3 días ago
Hombres hablando, actividades sociales

Ni teatro ni cine: la mejor actividad para mayores de 60 años que activa el cerebro y refuerza la autoestima

7 horas ago
Los rasgos que comparten las personas que nunca hablan en los grupos de Whastapp, según una psicóloga: "Pueden..."

Los rasgos que comparten las personas que nunca hablan en los grupos de WhatsApp, según una psicóloga: «Pueden…»

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com