Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

Lo que dice de ti la psicología si interrumpes constantemente a la gente cuando habla

by Marta Burgues
08/01/2025
in Relaciones y Sociedad
“No es que no te guste discutir”: lo que revela una psicóloga sobre esto que hacemos constantemente
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos
    • 0.2 Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente
    • 0.3 La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan
  • 1 Por qué interrumpes constantemente a la gente cuando habla
    • 1.1 Impaciencia
    • 1.2 Entusiasmo
    • 1.3 Falta de interés y de escucha activa
    • 1.4 Falta de respeto
    • 1.5 Impacto en la calidad de la comunicación
    • 1.6 Errores sobre interrumpir el habla
    • 1.7 Consecuencias de interrumpir siempre al que habla
      • 1.7.1 Cierta grosería
      • 1.7.2 Mala conexión con los demás
      • 1.7.3 Desde bien pequeños

Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

Hay personas que se dejan apasionar por el diálogo del otro, son pacientes y saben escuchar, y otras interrumpen siempre cuando alguien habla y no les dejan seguir. Cuentan siempre lo que piensan por encima de otra cosa y suelen respetar poco o nada los turnos de palabras, siendo un monólogo de todo su discurso en el que no cabe más interpretación y a veces opinión de lo que ellos piensan.

El Instituto Europeo de Psicología nombra que es importante respetar, sin llegar a interrumpir, los turnos y los tiempos que la otra persona emplea para trasmitir sus ideas. Es necesario esperar a que el otro haya terminado de hablar para hacer nuestra aportación. Cuando interrumpes cuando alguien habla sueles tener un importante afán de protagonismo y este proceso dificulta la transmisión clara de ideas y sentimientos. En este sentido, Mónica Núñez, especialista en inteligencia emocional, afirma que esta causa también se genera cuando el que escucha quiere acelerar el ritmo de la persona que habla, haciendo que termine la idea lo más pronto posible.

Por qué interrumpes constantemente a la gente cuando habla

Un artículo del New York Times asegura que puede ser algo degradante y que te interrumpan. Algunas veces llega a ser “enfurecedor” porque insinúa que mis ideas o mi participación no son válidas.

ADVERTISEMENT

Impaciencia

Muchas personas no pueden estar esperar a que el otro acabe de narrar su discurso y por este se interrumpe. Si se hace muchas veces, puedes ser signo de maña educación.

Entusiasmo

En sentido contrario, hay quien está tan mimetizado con lo que se dice que quiere  contribuir o añadir algo deprisa porque están muy involucrados en el tema.

Falta de interés y de escucha activa

Hay personas que desconectan, piensan en otras cosas y entonces no están haciendo caso del habla del otro. Entonces no perciben que la otra persona no ha terminado.

Falta de respeto

Como ya hemos apuntado, puede pasar que a veces haya un cierto desinterés por lo que la otra persona está diciendo. Y se habla directamente, se pisa al otro y no se tiene pensamiento alguno ni respeto a lo que diga el otro.

Impacto en la calidad de la comunicación

Las interrupciones afectan la calidad de la conversación al romper el flujo natural de la comunicación. Una conversación fluida y equilibrada depende de la capacidad de ambos participantes para hablar y escuchar en su turno.

Las interrupciones pueden desorganizar esta dinámica y hacer que la interacción sea menos productiva. Tenlo en cuenta en tu próxima conversación.

Errores sobre interrumpir el habla

El coach Javier Carril relata en su web que el primer error es confundir la interrupción con la interacción. Creemos que cuando estamos conversando con alguien, necesita de nosotros un feedback, una cierta interacción, como demostración de que la estamos escuchando con atención. Esto es cierto.

«Cuando estamos contando algo importante no es muy alentador tener enfrente una especie de maniquí que ni se mueve ni emite ningún tipo de sonido. Pero una cosa es interactuar o demostrar que escuchamos con breves sonidos o frases tipo «Ya…entiendo…ajá…mmm…¿De verdad?…claro…» o similares, y otra cosa es interrumpir a la otra persona para dar tu opinión, contar tu experiencia, dar un consejo o cualquier otro hábito a través del cual cogemos el protagonismo de la conversación».

Consecuencias de interrumpir siempre al que habla

Cierta grosería

Interrumpir puede ser considerado grosero porque puede dar la impresión de que no valoras lo que la otra persona tiene que decir. Sin embargo, en algunas situaciones, como debates o conversaciones muy dinámicas, las interrupciones pueden ser vistas como normales o incluso necesarias.

Mala conexión con los demás

El coach determina que representa es un pésimo hábito que deteriora gravemente nuestra conexión con los demás. Si las personas son interrumpidas, automáticamente deducen que no nos interesa nada lo que están diciendo, y lo que verdaderamente nos interesa es escucharnos a nosotros mismos.

Los demás se distancian de nosotros y dejan de confiarnos sus problemas e inquietudes. Si se ven forzados a seguir teniendo relación con nosotros por no quedar mal o porque directamente conviven con nosotros, dicha relación se convertirá en superficial y poco auténtica. Por otro lado, interrumpir mucho a los demás y monopolizar las conversaciones proyecta una imagen pública soberbia, prepotente y con una total falta de empatía.

Desde bien pequeños

Si esto sucede desde bien pequeños, entonces no es nada complicado cambiar este hábito. Un niño que interrumpe debe saber que es importante escuchar a los demás. Además es importante averiguar si no tiene algún problema de impaciencia que hace que le sea prácticamente imposible estar atento, es fácil evaluarlo en el pediatra y en la escuela.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

1 día ago
La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

1 día ago
Hijo, psicología, comportamiento

Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos

8 horas ago
Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

4 días ago
Hijos, padres, psicología

Ni la custodia ni las visitas: lo que más afecta a los hijos con padres divorciados, según los psicólogos

3 días ago
Si siempre llegas pronto cuando quedas con alguien, esto es lo que dice la psicología sobre ti

Si siempre llegas pronto cuando quedas con alguien, esto es lo que dice la psicología sobre ti

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com