Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

Llega a España la anarquía relacional, el nuevo tipo de relaciones que lo cambia todo

by Marta Burgues
27/01/2025
in Relaciones y Sociedad
Adiós a las parejas de siempre: llega a España el 'Toliamor' y así funciona
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos
    • 0.2 Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente
    • 0.3 La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan
  • 1 Anarquía relacional en las parejas: ¿en qué consiste?
    • 1.1 Diferencias entre la anarquía relacional y otros modelos de relación
      • 1.1.1 No es monogamia
      • 1.1.2 No es poliamor jerárquico
      • 1.1.3 No es una relación abierta
      • 1.1.4 Principios de la anarquía relacional
    • 1.2 Desafíos y críticas a la anarquía relacional

Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

En el mundo de las relaciones de la pareja, el modelo tradicional de pareja monógama y jerárquica ha sido el dominante durante siglos. Sin embargo, en los últimos años han surgido nuevas formas de vincularse que desafían estas estructuras establecidas. Una de ellas es la anarquía relacional, un concepto que propone una manera diferente de entender el amor y las conexiones humanas. La anarquía relacional no se basa en reglas preestablecidas ni en jerarquías impuestas. En lugar de ello, cada vínculo se construye libremente entre las personas que participan, sin que existan normas externas que dicten cómo debe funcionar.

En este tipo de relaciones, el amor y el compromiso se entienden como acuerdos individuales, sin depender de etiquetas tradicionales como pareja, noviazgo o amistad. Este enfoque desafía los principios de la monogamia y plantea una visión en la que todas las relaciones tienen la misma importancia, sin que una tenga más valor que otra por su naturaleza romántica o sexual. Pero, ¿qué significa realmente vivir en anarquía relacional y cómo se diferencia de otros modelos no monógamos. Se basa en relaciones que rechazan las normas sociales impuestas sobre el amor y los vínculos afectivos. En lugar de seguir un modelo jerárquico donde las relaciones románticas tienen prioridad sobre las amistades, este modelo promueve la igualdad entre todas las conexiones, permitiendo que cada persona decida libremente la forma en que se vincula con los demás.

Anarquía relacional en las parejas: ¿en qué consiste?

A diferencia de la monogamia o el poliamor tradicional, la anarquía relacional no establece reglas universales para definir los vínculos, sino que cada relación es única y se basa en acuerdos personales entre quienes la conforman. Esto significa que los límites, la exclusividad y las expectativas no están predeterminadas, sino que se negocian y redefinen constantemente según las necesidades y deseos de cada individuo.

ADVERTISEMENT

Diferencias entre la anarquía relacional y otros modelos de relación

No es monogamia

A diferencia de la monogamia, donde se espera que una sola relación tenga prioridad sobre todas las demás, la anarquía relacional no jerarquiza los vínculos. Se pueden tener relaciones románticas, sexuales o afectivas con diferentes personas sin que una sea más importante que la otra.

No es poliamor jerárquico

El poliamor tradicional permite múltiples relaciones simultáneas, pero muchas veces mantiene una estructura jerárquica en la que hay una pareja principal y otras secundarias. En la anarquía relacional, en cambio, todas las relaciones tienen el mismo valor y no existen categorías preestablecidas.

No es una relación abierta

Las relaciones abiertas suelen ser monógamas en términos afectivos, pero permiten experiencias sexuales con otras personas. En la anarquía relacional, los límites y la exclusividad son definidos por cada individuo, sin una estructura fija.

Principios de la anarquía relacional

Según el libro ‘Anarquía Relacional’, de Juan Carlos Pérez Cortés, la anarquía relacional se basa en varios principios fundamentales que la diferencian de otros modelos de relación:

  1. Rechazo de las jerarquías

No hay una relación más importante que otra. Todas las conexiones son significativas por igual, ya sean románticas, sexuales o de amistad.

  1. Autonomía y libertad

Cada persona tiene el derecho de decidir cómo gestionar sus relaciones sin imposiciones externas. No hay reglas establecidas, solo acuerdos individuales.

  1. Comunicación y consentimiento

Dado que no existen normas predefinidas, la comunicación abierta y honesta es esencial para establecer límites y expectativas claras en cada vínculo.

  1. Ausencia de etiquetas

No hay necesidad de definir las relaciones con términos tradicionales como «pareja» o «noviazgo». Cada vínculo se construye de manera única, sin ajustarse a un modelo específico.

Desafíos y críticas a la anarquía relacional

Si bien la anarquía relacional ofrece una alternativa a los modelos convencionales de pareja, también presenta desafíos. Según un artículo publicado en la revista científica Periódicos de Psicología, uno de los principales obstáculos es la dificultad de gestionar los celos y la inseguridad en un entorno sin normas fijas.

Además, la falta de jerarquías puede generar incertidumbre en algunas personas que buscan estructuras más definidas en sus relaciones.

Otro punto de debate es la viabilidad de este modelo en una sociedad donde la monogamia sigue siendo la norma. Muchas personas que practican la anarquía relacional enfrentan el juicio social y la incomprensión, lo que puede hacer más difícil sostener este tipo de relaciones en el tiempo.

La anarquía relacional, según un estudio realizado en la Universidad Nacional de La Plata, es una forma de vincularse que desafía las normas tradicionales y apuesta por la libertad, la comunicación y la igualdad entre los vínculos. No es un modelo para todo el mundo, pero para quienes buscan relaciones sin etiquetas y con acuerdos personalizados, puede ser una alternativa enriquecedora.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

2 días ago
La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

2 días ago
Hijo, psicología, comportamiento

Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos

1 día ago
Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

5 días ago
Hijos, padres, psicología

Ni la custodia ni las visitas: lo que más afecta a los hijos con padres divorciados, según los psicólogos

4 días ago
Si siempre llegas pronto cuando quedas con alguien, esto es lo que dice la psicología sobre ti

Si siempre llegas pronto cuando quedas con alguien, esto es lo que dice la psicología sobre ti

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com