Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

Llega a España el ‘Living Apart Together’: la moda que lo cambia todo en las relaciones de pareja

by Marta Burgues
13/12/2024
in Relaciones y Sociedad
El gesto que hacemos sin darnos cuenta cuando nos gusta alguien
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Solo hay una opción correcta: lo que debes responder si tu hijo te pide un móvil, según un psicólogo
    • 0.2 Si saludas al conductor siempre que subes al autobús es por esto: lo dice la psicología
    • 0.3 Ni rabietas ni celos: el síntoma principal para saber si tu hijo necesita un psicólogo, según los expertos
  • 1 Características de las parejas Living Apart Together
    • 1.1 Independencia emocional y física
    • 1.2 Comunicación constante
    • 1.3 Flexibilidad y adaptación
  • 2 Razones por las que las parejas eligen un vínculo LAT
    • 2.1 Valoración de la independencia
    • 2.2 Carreras profesionales y compromisos personales
    • 2.3 Diferentes estilos de vida
    • 2.4 Evitar la rutina
    • 2.5 Razones familiares o de convivencia previa
  • 3 Ventajas de las parejas Living Apart Together
    • 3.1 Mayor autonomía
    • 3.2 Menos conflictos de convivencia
    • 3.3 Refuerzo de la relación emocional
    • 3.4 Mantenimiento de una vida social activa
  • 4 Desventajas de las parejas LAT
    • 4.1 Falta de cercanía física
    • 4.2 Dificultad para resolver conflictos
    • 4.3 Estigma social
    • 4.4 Desigualdad en las expectativas
    • 4.5 Tipos de pareja LAT

Solo hay una opción correcta: lo que debes responder si tu hijo te pide un móvil, según un psicólogo

Si saludas al conductor siempre que subes al autobús es por esto: lo dice la psicología

Ni rabietas ni celos: el síntoma principal para saber si tu hijo necesita un psicólogo, según los expertos

En el mundo actual, las relaciones de pareja están experimentando transformaciones, adaptándose a nuevas realidades sociales, laborales y personales. Una de las modalidades que ha ganado relevancia es la de las parejas Living Apart Together (LAT), o parejas que viven separadas juntas. Este concepto describe a aquellas parejas que, a pesar de mantener una relación amorosa estable, deciden vivir en diferentes casas, ya sea por razones personales, profesionales o de otra índole. Aunque tienen una relación emocional y sexual, cada miembro de la pareja conserva su espacio propio en una residencia separada.

Según el Colegio de Psicólogos de Argentina, «a las parejas que viven separadas se les conoce como parejas LAT (Living Apart Together). Este término fue acuñado por el sociólogo británico Anthony Giddens en la década de 1990, pero ha ganado popularidad en los últimos años. A diferencia de las relaciones tradicionales, en las que la convivencia es un requisito fundamental, las parejas LAT deciden mantener sus espacios individuales y vivir en hogares separados». En términos prácticos, estas parejas suelen verse en momentos determinados, como fines de semana o días libres, pero no conviven a tiempo completo. Esta modalidad es más común en personas que tienen diferentes responsabilidades laborales, familiares o que, simplemente, prefieren la independencia personal dentro de una relación. Este concepto ha desafiado las normas tradicionales sobre lo que significa una relación de pareja. A continuación, indagaremos por qué cada vez más personas adoptan este modelo y los pros y contras de esta forma de relacionarse.

Características de las parejas Living Apart Together

Independencia emocional y física

A diferencia de las parejas tradicionales, que comparten un hogar, las parejas LAT valoran su independencia personal. Esto no significa que su relación sea menos seria o comprometida, sino que cada miembro mantiene su espacio sin comprometer la conexión emocional.

ADVERTISEMENT

Comunicación constante

Aunque no viven juntas, las parejas LAT suelen comunicarse de manera regular. El uso de la tecnología, como videollamadas, mensajes y llamadas telefónicas, les permite mantenerse conectados y fortalecer su relación.

El psicólogo Fernando Azor explica que “son relaciones que tienen como condición que haya confianza, que no haya una sensación de miedo y tampoco una sensación de que el otro pueda acabar teniendo una vida y construyendo otras cosas al mismo tiempo que está construyendo en esta relación”. Esto es fundamental conversarlo y sincerarse con la otra persona.

Flexibilidad y adaptación

Las parejas LAT deben ser flexibles y adaptarse a las circunstancias cambiantes de la vida. Pueden ajustar su rutina de visitas y convivencia según sus necesidades y compromisos personales.

parejas discusiones

Razones por las que las parejas eligen un vínculo LAT

Valoración de la independencia

Muchas personas valoran mucho su independencia personal y prefieren no perderla al vivir con su pareja.

Carreras profesionales y compromisos personales

Las parejas LAT también pueden verse impulsadas por motivos profesionales. Algunas personas deben mudarse por trabajo o compromisos profesionales, lo que hace que la convivencia sea difícil o poco práctica.

Diferentes estilos de vida

En algunas ocasiones, las parejas LAT eligen este modelo porque tienen hábitos o estilos de vida muy diferentes que, si se compartieran bajo un mismo techo, podrían generar tensiones.

Evitar la rutina

La convivencia diaria puede llevar a que la relación caiga en la rutina. Para algunas parejas, vivir separados ayuda a mantener la emoción y el deseo de los primeros días de la relación.

Razones familiares o de convivencia previa

Algunos pueden tener hijos de relaciones previas o cuidar de familiares que requieren su atención, lo que hace más difícil compartir un hogar.

Ventajas de las parejas Living Apart Together

Mayor autonomía

Las parejas LAT pueden disfrutar de una mayor libertad e independencia personal. No tienen que comprometer su espacio o su tiempo de manera tan estricta como en una relación tradicional.

La psicóloga Aurora Maffii afirma que se potencian los espacios personales y hay más tiempo para crecer individualmente y fortalecer su vínculo.

Menos conflictos de convivencia

Al vivir por separado, es menos probable que surjan conflictos relacionados con las diferencias de convivencia, como las tareas del hogar, el orden o los hábitos personales.

pareja3

Refuerzo de la relación emocional

Al no convivir bajo el mismo techo, las parejas Living Apart Together a menudo tienen más tiempo para extrañarse y para apreciar los momentos que pasan juntos. Esto puede reforzar la relación emocional y evitar la sobreexposición que a veces lleva a la pérdida de intimidad.

Mantenimiento de una vida social activa

Las personas en relaciones LAT pueden tener más tiempo para cultivar sus propias amistades y actividades personales sin la presión de tener que priorizar constantemente la vida de pareja.

Desventajas de las parejas LAT

Falta de cercanía física

Aunque las parejas Living Apart Together mantienen una relación emocional sólida, la falta de convivencia diaria puede llevar a una falta de intimidad física. Esto puede resultar problemático para algunas personas, especialmente si la relación es de largo plazo.

Dificultad para resolver conflictos

Al no convivir juntos, algunas parejas pueden encontrar más difícil resolver los conflictos de manera efectiva, ya que no tienen la oportunidad de hacerlo en un entorno cotidiano.

Estigma social

En muchas culturas, las relaciones Living Apart Together todavía no son completamente comprendidas ni aceptadas. Algunas personas pueden verlas como una señal de falta de compromiso o de un amor menos serio.

Desigualdad en las expectativas

A veces, las expectativas de los miembros de la pareja sobre el futuro de la relación pueden ser diferentes. Mientras que una persona puede estar feliz con el modelo LAT, la otra podría desear un compromiso más tradicional, lo que puede generar tensiones.

Tipos de pareja LAT

  • Jóvenes, por un lado. Este tipo de parejas son jóvenes hasta 25 años por un motivo de fuerza mayor, y es que están separados de sus parejas porque no pueden independizarse, y cada uno vive en casa de sus padres.
  • Adultos a partir de 30 años, por otro, pues lo que quieren es mayor intimidad en su vida, pero sin renunciar a tener una relación amorosa y consolidada.
  • Mayores de 50-60. Hay otro tipo de parejas LAT que agrupa a separados que ya han estado casados y no quieren volver a convivir con nadie.
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Si saludas al conductor siempre que subes al autobús es por esto: lo dice la psicología

Si saludas al conductor siempre que subes al autobús es por esto: lo dice la psicología

19 horas ago
Síntoma, psicología, niño

Ni rabietas ni celos: el síntoma principal para saber si tu hijo necesita un psicólogo, según los expertos

2 días ago
Hijo, comportamiento, psicología

Solo hay una opción correcta: lo que debes responder si tu hijo te pide un móvil, según un psicólogo

17 horas ago
Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

6 días ago
La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

6 días ago
Hijo, psicología, comportamiento

Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com