Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

Las pruebas que demuestran que tu hijo está bien educado, según la psicología

by Marta Burgues
27/09/2024
in Relaciones y Sociedad
Cómo saber si tu madre ha sido una persona tóxica contigo: las señales que lo confirman, según los expertos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni teatro ni bailes: la actividad social para mayores de 65 años que mejora la memoria y la función respiratoria
    • 0.2 Los rasgos que tienen las personas que dejan de hablarte cuando se enfadan, según los psicólogos
    • 0.3 El sencillo hábito que los mayores de 60 años deben hacer a diario para crear lazos irrompibles con sus nietos
  • 1 Cómo sabes que tu hijo está bien educado
    • 1.1 La crianza actual para saber si el niño está bien educado

Ni teatro ni bailes: la actividad social para mayores de 65 años que mejora la memoria y la función respiratoria

Los rasgos que tienen las personas que dejan de hablarte cuando se enfadan, según los psicólogos

El sencillo hábito que los mayores de 60 años deben hacer a diario para crear lazos irrompibles con sus nietos

Casi de manera diaria surgen nuevas corrientes de pensamiento que ponen en cuestión la forma en la que se crían a los niños alrededor del mundo. Cada vez son más las ideas que tienen como objetivo priorizar los deseos desde la infancia, y dejar de lado mandatos que han quedado obsoletos y que no son funcionales actualmente. Esta nueva corriente de pensamiento se denomina crianza respetuosa, y últimamente ha sido cuestionada por quienes se preguntan si tu hijo está bien educado, con esta nueva interpretación de las formas de criar.

«La crianza positiva refiere que lo básico, en cualquier estilo de crianza, debe ser el respeto a los niños y adolescentes como sujetos relacionales, que tienen los mismos derechos que cualquier persona adulta y, además, un grupo de derechos que le son consustanciales por su condición de seres humanos en desarrollo. Se trata de una crianza libre de violencias que, a partir del trato respetuoso desde la educación, cuenta con mejores probabilidades para ser efectiva, saludable y adecuada», sostiene la organización UNICEF, respecto de esta nueva corriente de educar a los hijos. Esta línea de pensamiento que pone el énfasis en cómo se siente el niño, y cómo mejorar las relaciones entre el adulto y pequeños, es cada vez más implementada en el mundo, y tiene como principal objetivo transformar las relaciones sociales tal como las conocemos hoy. Descubre un poco más sobre esta corriente de pensamiento.

Cómo sabes que tu hijo está bien educado

«Educar en tolerancia a la frustración: un niño bien educado es un niño que sabe esperar, un niño bien educado es un niño que tolera que todas las cosas no son como él quiere; es bien educado si está jugando a algo y eso es difícil y no le sale, no tira todo sino que lo sigue intentando una y otra vez hasta que va aprendiendo; un niño bien educado es el que respeta las reglas; un niño bien educado es el que cuando está jugando si pierde, sigue jugando. El bien  educado es un niño que respeta las jerarquías y que se siente bien sin estar en la situación donde mande todo», sostiene el licenciado en psicología Antonio Porcelli Piussi, en su cuenta de Tiktok.

ADVERTISEMENT

En esa misma línea, se dirige a la crianza respetuosa, que tiene como objetivo priorizar los derechos de los niños, pero también empoderarlos para el mundo que les toca enfrentar, donde sin duda las formas en la que nos relacionamos han mutado y también la forma en la que se piensa la educación, tanto desde el hogar como desde las diferentes instituciones educativas.

Esta nueva corriente de crianza tiene que ver con la escucha atenta y el respeto, que es una de las formas en las que destaca el profesional de la salud mental sobre cómo saber si tu hijo está bien criado.

Si estamos atentos, escuchando las demandas de los pequeños, podremos responde a ellas con responsabilidad, afectividad, y fundamentalmente, con una verdad “adaptada” a cada edad. Entonces encontraremos una mejor gestión de las emociones, lo que llevará a menos frustración, y más tolerancia a la diversidad.

Esto hará mella en la sociedad del mañana, donde este tipo de educar que fueron respetuosas en la infancia, tendrán una mejor relación entre sí, pero sobre todo, serán más pacientes en los procesos que tiene la vida, habrá menos enfados y violencia, ya que se podrá comprender desde otra mirada, cómo afrontar los desafíos y cómo resolver si no funciona como lo esperamos.

Además, la crianza respetuosa también ayudará en lo personal: mejorará la autoestima, ya que las personas se sentirán escuchadas, y validadas en sus emociones, y también dará lugar a nuevos aprendizajes a partir de pruebas y errores, sin necesidad de que los mismos estén mediados por la frustración.

La crianza actual para saber si el niño está bien educado

Muchas veces este estilo de crianza está asociado al concepto de “tiranía infantil”, debido a que estar atentos a las demandas, tener una escucha activa, y acompañar el proceso puede entenderse como un momento de mucho desgaste para el adulto; sin embargo, esto no necesariamente tiene que ser así, sino que se trata de estar atento y desarrollar herramientas para gestionar las emociones en ese momento de mucha demanda.

Este tipo de crianza requiere de mucho tiempo, y también paciencia. Ningún cambio es sencillo de realizar y menos cuando se trata de toda una corriente de pensamiento; por lo que es necesario contar con cada vez más espacios de contención y aprendizajes, tanto para adultos como para los niños y adolescentes que tengan la oportunidad de brindar cada vez más herramientas para poder criar respetuosamente.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Los rasgos que tienen las personas que dejan de hablarte cuando se enfadan, según los psicólogos

Los rasgos que tienen las personas que dejan de hablarte cuando se enfadan, según los psicólogos

1 día ago
Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

4 días ago
Los expertos lo confirman: esto es lo que ocurre en tu cuerpo cuando abrazas a alguien durante más de 20 segundos

Si tu pareja y tú hacéis este gesto significa que os queréis de verdad, según la psicología

5 días ago
Mujeres leyendo, actividad social

Ni teatro ni bailes: la actividad social para mayores de 65 años que mejora la memoria y la función respiratoria

1 día ago
Las frases que te hacen parecer inseguro frente a los demás, según la psicología de Harvard

Las frases que te hacen parecer inseguro frente a los demás, según la psicología de Harvard

5 días ago
Qué significa apartar la vista y mirar hacia abajo cuando te hablan, según la psicología

Qué significa que una persona interrumpa siempre las conversaciones según la psicología

7 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com