Contenido
- 0.1 Qué significa que haya largos silencios entre tú y tu pareja: esto es lo que dice la psicología
- 0.2 Los psicólogos alertan a los abuelos: jamás deben decir a sus nietos alguna de estas 6 frases
- 0.3 Confirmado por los expertos: si dices estas 4 frases a diario es porque no tienes habilidades sociales
- 1 Lo que más duele no es lo que pasó, sino lo que se dejó pasar
- 2 Si pudieran volver atrás, lo harían. Pero con otra actitud
Según pasan los años, las personas suelen echar la vista atrás. Recuerdan, analizan, comparan. Y en medio de esas reflexiones, siempre aparece la misma pregunta: ¿me arrepiento de algo? Uno de los mayores arrepentimientos, especialmente entre las mujeres mayores de 80, tiene que ver con haberse olvidado de sí mismas.
A esa edad, muchas reconocen que dedicaron más tiempo a satisfacer las expectativas de otros que a buscar su propia felicidad.
El creador de contenidos Jaime Gumiel ha salido a la calle para comprobarlo. Su vídeo, que ya supera las 20.000 visualizaciones, recoge los testimonios de hombres y mujeres mayores en Torrevieja. Les pregunta si han sido felices, si volverían a tener 25 años, y si se arrepienten de algo. Las respuestas, lejos de ser simples, terminan revelando verdades profundas sobre lo que pesa con los años.
Lo que más duele no es lo que pasó, sino lo que se dejó pasar
Entre las mujeres entrevistadas hay un mensaje común: se arrepienten de no haberse puesto primero. Vivieron según las normas de una sociedad que no les dejaba mucho margen. El matrimonio era obligatorio, los hijos una meta impuesta, y el cuidado del hogar, su «lugar natural». Lo personal quedaba para después, cuando hubiera tiempo. Y ese tiempo, dicen ahora, nunca llegó.
Una de ellas habla con firmeza: «Me arrepiento de haberle dado mis propiedades a mis hijas antes de tiempo». Otra recuerda cómo se separó muy joven, algo mal visto en su época, y aún así se mantuvo firme. Pero lo que más repiten no son historias de conflicto, sino de silencio. Aguantar por no molestar. Ceder para no desentonar. Callar para no romper la imagen.
El Harvard Study of Adult Development, dirigido por el psiquiatra Robert Waldinger, lleva más de ocho décadas investigando qué hace que una vida sea plena. En una charla recogida en The Good Life: A Discussion with Dr. Robert Waldinger (Harvard, 27 de febrero de 2023), se explicó un hallazgo clave: cuando los participantes alcanzaron los 80 años y se les preguntó qué harían diferente, las mujeres respondieron que desearían no haber estado tan pendientes de lo que los demás pensaban de ellas.
Si pudieran volver atrás, lo harían. Pero con otra actitud
La mayoría de las mujeres entrevistadas no cambiarían todo, pero sí algo importante: su forma de vivirlo. Muchas dicen que volverían a tener 25 años sin pensarlo, pero con el carácter y la claridad que tienen hoy. Saben ahora lo que entonces no se les permitía ver. «Trabajé mucho, aguanté mucho, y ahora me doy cuenta de que podía haber vivido más para mí», confiesa una.
No se trata de resentimiento. Se trata de conciencia. Estas mujeres no reniegan de su pasado, pero sí quieren que las jóvenes de hoy escuchen. «Disfrutad la vida. Valorad lo que tenéis. No esperéis a tener 80 para daros cuenta de lo que importaba de verdad».
Quizás ahí esté la clave: no en cambiar el pasado, sino en usarlo como aviso. Porque, como demuestra este vídeo, el verdadero arrepentimiento no viene de lo que se hizo, sino de lo que se dejó de hacer por miedo, por costumbre o por no molestar.