Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

La razón por la que nunca debes preguntarle a tu hijo qué tal le ha ido en el colegio, según los psicólogos

Según expertos en psicología infantil, ciertas preguntas habituales, aunque bienintencionadas, pueden ser contraproducentes

by Alejo Lucarás
19/11/2024
in Relaciones y Sociedad
Colegio, Escuela, Familia, Hijo, Madre, Mamá

Madre e hijo a la salida del colegio

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Las frases tóxicas en una discusión en pareja: esto es lo que debes responder, según Harvard
    • 0.2 Ni cuentos ni juegos: el hábito recomendado para los abuelos que creará lazos eternos con sus nietos
    • 0.3 El ‘phubbing’ llega a España: el gesto que está acabando con las amistades de toda la vida
  • 1 ¿Por qué nunca debes preguntarle a tu hijo qué tal le ha ido en el colegio?
  • 2 Cómo tener una conversación más fluida con tu hijo cuando regresa del colegio
    • 2.1 ¿Qué hacer si los niños no quieren hablar?
  • 3 La importancia de un diálogo de calidad entre padres e hijos

Las frases tóxicas en una discusión en pareja: esto es lo que debes responder, según Harvard

Ni cuentos ni juegos: el hábito recomendado para los abuelos que creará lazos eternos con sus nietos

El ‘phubbing’ llega a España: el gesto que está acabando con las amistades de toda la vida

Entablar un diálogo con los niños al terminar su jornada escolar parece una tarea sencilla, pero la psicología revela que no siempre lo hacemos de la manera más adecuada. Preguntas comunes, como «¿Qué tal te ha ido hoy?», pueden bloquear la comunicación en lugar de fortalecerla. Nunca debes preguntarle a tu hijo eso. Y pronto sabrás por qué.

Esto no significa que los padres no deban mostrar interés por el día de sus hijos, sino que es esencial reformular el enfoque para construir un vínculo más sólido y favorecer una conversación auténtica.

¿Por qué nunca debes preguntarle a tu hijo qué tal le ha ido en el colegio?

La pregunta «¿Qué tal te ha ido en el colegio?», es una de las más comunes al recibir a los niños tras una jornada escolar. Sin embargo, según la psicóloga Pamela Li, esta consulta resulta demasiado general y suele provocar respuestas automáticas como «bien» o «no lo sé».

ADVERTISEMENT

Los niños, tras un día lleno de estímulos y actividades, pueden sentirse abrumados al enfrentarse a preguntas abiertas y sin un propósito claro. En estos casos, en lugar de promover un diálogo, se genera desconexión.

Razones principales para evitar esta pregunta:

  • Es demasiado amplia: no permite a los niños identificar momentos concretos que deseen compartir.
  • Los agota mentalmente: después de un día cargado de información, necesitan un momento para desconectar.
  • Puede parecer superficial: los niños pueden interpretar que no hay un interés real en sus emociones o vivencias.

Cómo tener una conversación más fluida con tu hijo cuando regresa del colegio

La clave para una comunicación más efectiva está en las preguntas específicas que inviten a reflexionar sobre momentos puntuales de su día.

Algunas preguntas sugeridas por los expertos son:

  • ¿Qué actividad te ha gustado más hoy en clase?
  • ¿Hubo algo divertido que te hiciera reír?
  • ¿Con quién has jugado durante el recreo?
  • ¿Qué has aprendido en tu asignatura favorita?
  • ¿Cómo te has sentido en el examen de (materia)?

Estas preguntas específicas permiten a los niños conectar emocionalmente con sus experiencias y compartirlas de manera más natural. Además, muestran un interés genuino en sus actividades y emociones, lo que fortalece el vínculo entre padres e hijos.

¿Qué hacer si los niños no quieren hablar?

A veces, incluso con un enfoque adecuado, los niños pueden mostrarse poco comunicativos. Esto no siempre debe ser motivo de preocupación. Según Pamela Li, es normal que no tengan algo nuevo o emocionante que contar todos los días.

Consejos en estos casos:

  • Respetar su espacio: no forzar la conversación si el niño no está de humor.
  • Mantener la calma: entender que es natural que algunos días prefieran no hablar.
  • Observar cambios de comportamiento: si el silencio persiste o se acompaña de actitudes inusuales, puede ser una señal de que algo no va bien.

En estos casos, es crucial estar en comunicación constante con los profesores, quienes pueden alertar sobre cualquier cambio significativo en el comportamiento del niño.

La importancia de un diálogo de calidad entre padres e hijos

Más que insistir en obtener respuestas detalladas, el objetivo es ofrecer un espacio seguro y de confianza para que los niños compartan cuando lo deseen. Esto no solo favorece el desarrollo emocional, sino que también fortalece el vínculo familiar.

Recomendaciones finales:

  • Evitar preguntas genéricas como «¿Qué tal te ha ido?» o «¿Qué aprendiste hoy?».
  • Mostrar un interés constante y auténtico en sus actividades diarias.
  • Promover un ambiente donde los niños se sientan libres de hablar o guardar silencio según lo necesiten.

En última instancia, lo importante no es la cantidad de palabras que los niños compartan, sino la calidad de las conversaciones y la confianza que sienten para expresar sus emociones y experiencias.

Tags: HijosMadrespsicología
ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

Las frases tóxicas en una discusión en pareja: esto es lo que debes responder, según Harvard

Las frases tóxicas en una discusión en pareja: esto es lo que debes responder, según Harvard

19 horas ago
El 'phubbing' llega a España: el gesto que está acabando con las amistades de toda la vida

El ‘phubbing’ llega a España: el gesto que está acabando con las amistades de toda la vida

2 días ago
Hábito perfecto que debe tener un abuelo con su nieto, por qué los nietos y los abuelos tienen un vínculo emocional tan especial según la psicología, relación entre nietos y abuelos, cómo mejorar la relación con mi nieto, cómo conectar con mi nieto, por qué los abuelos tienen más paciencia.

Ni cuentos ni juegos: el hábito recomendado para los abuelos que creará lazos eternos con sus nietos

2 días ago
Llega a España el 'dry begging': la nueva tendencia que está rompiendo muchas parejas, según los psicólogos

Llega a España el ‘dry begging’: la nueva tendencia que está rompiendo muchas parejas, según los psicólogos

7 días ago
Enseñar a tu hijo

Esto es lo primero que debes enseñar a tu hijo antes de que cumpla 3 años, según una profesora de guardería

1 semana ago
Soy psicólogo y ésta es la peor frase que puedes decirle a tu pareja: lo revienta todo

Soy psicólogo y ésta es la peor frase que puedes decirle a tu pareja: lo revienta todo

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com