Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

La psicología revela el significado de que alguien llegue siempre tarde

by Marta Burgues
17/10/2024
in Relaciones y Sociedad
Llegar tarde a los sitios dice más de lo que crees, según la psicología
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni bailes ni paseos: el sencillo consejo del gobierno de EE.UU. para que los mayores de 65 años no se sientan solos
    • 0.2 Éste es el significado de andar siempre con el móvil en la mano, según la psicología
    • 0.3 Si siempre llegas tarde cuando quedas con alguien esto es lo que dice la psicología sobre ti
  • 1 El significado de que alguien llegue siempre tarde
    • 1.1 La percepción del tiempo
    • 1.2 Procrastinación y evitación
    • 1.3 Rasgos de personalidad
    • 1.4 Influencias culturales
  • 2 Estrategias para combatir la impuntualidad
    • 2.1 Planificación
    • 2.2 Fijar recordatorios
    • 2.3 Terapia cognitivo-conductual
    • 2.4 Crear rutinas
    • 2.5 Reflexionar sobre consecuencias

Ni bailes ni paseos: el sencillo consejo del gobierno de EE.UU. para que los mayores de 65 años no se sientan solos

Éste es el significado de andar siempre con el móvil en la mano, según la psicología

Si siempre llegas tarde cuando quedas con alguien esto es lo que dice la psicología sobre ti

La puntualidad es un valor apreciado en muchas culturas, pero hay personas que consistentemente llegan tarde. Muchas veces, quienes llegan tarde no lo hacen por falta de interés, sino por una combinación de factores psicológicos, emocionales y sociales. Este comportamiento puede ser frustrante para quienes les rodean y puede afectar tanto relaciones personales como profesionales. Desde la psicología, llegar siempre tarde puede interpretarse de diversas maneras, reflejando aspectos de la personalidad, la gestión del tiempo y las dinámicas emocionales. Comprender las razones detrás de la impuntualidad puede ayudar a abordar este problema y fomentar una mejor comunicación y convivencia en entornos sociales y laborales.

Uno de los factores psicológicos que pueden contribuir a la impuntualidad es la percepción del tiempo. Algunas personas tienen una noción del tiempo menos rígida, lo que les lleva a subestimar cuánto tiempo necesitarán para realizar tareas o desplazarse. Este fenómeno se relaciona con la teoría de la «ilusión de control», donde los individuos creen que pueden gestionar su tiempo de manera más eficiente de lo que realmente pueden. La psicóloga Marta Guerri, explica, en la web Psico Activa, que «la ilusión del control es la tendencia de los seres humanos de creer que pueden controlar, o al menos influir, los resultados en los que claramente no tienen ninguna influencia, como por ejemplo los sucesos aleatorios. También hay quienes experimentan ansiedad o estrés anticipatorio, lo que puede llevar a retrasos debido a la parálisis por el miedo a lo que les espera».

El significado de que alguien llegue siempre tarde

La percepción del tiempo

Una de las principales razones por las que algunas personas llegan tarde es su percepción distorsionada del tiempo. La forma en que cada individuo entiende y mide el tiempo puede variar significativamente. Esto se vincula con la teoría antes mencionada de la “ilusión de control”, que sugiere que las personas tienden a sobreestimar su capacidad para manejar situaciones, incluyendo la gestión del tiempo.

ADVERTISEMENT

Cuando alguien subestima el tiempo que necesita para prepararse o desplazarse, es probable que llegue tarde a sus compromisos. Además, hay rasgos de personalidad, como el perfeccionismo o la impulsividad, que también pueden afectar cómo una persona percibe y gestiona el tiempo. Las personas más impulsivas pueden actuar sin considerar el tiempo necesario para llegar a un lugar.

Procrastinación y evitación

La procrastinación es otro factor clave que contribuye a la impuntualidad. Muchas personas posponen tareas o se distraen con actividades menos urgentes, lo que resulta en una falta de preparación para salir a tiempo.

Además, quienes procrastinan a menudo evitan situaciones que consideran estresantes o abrumadoras. Este comportamiento puede convertirse en un ciclo vicioso: el estrés por llegar tarde genera ansiedad, lo que lleva a más procrastinación y, a su vez, a más tardanzas.

Joseph Ferrari, doctor en psicología de la Universidad De Paul, Estados Unidos, explica «cuando hay más abundancia de cosas, es más probable que haya desorden. Cuanto más desorden hay, es más frecuente que se trate de un procrastinador crónico».

Rasgos de personalidad

Los rasgos de personalidad también juegan un papel fundamental en la impuntualidad. Las personas con altos niveles de ansiedad pueden tener dificultades para controlar el tiempo, mientras que aquellas que son más espontáneas pueden no dar la misma importancia a la puntualidad.

Por otro lado, los «procrastinadores crónicos» a menudo presentan rasgos como la búsqueda de novedad, lo que les lleva a subestimar las consecuencias de llegar tarde.

Estos rasgos pueden estar arraigados en su autopercepción, donde ven la impuntualidad como un signo de creatividad o flexibilidad.

Joseph Ferrari afirma que aproximadamente el 20% de los habitantes del mundo son procrastinadores crónicos. Es bastante alta su prevalencia, y tiene consecuencias negativas, a pesar de que no es considerado un trastorno de la salud.

Influencias culturales

La cultura también influye en cómo se percibe la puntualidad. En algunas culturas, llegar a tiempo es un signo de respeto y responsabilidad, mientras que en otras, puede haber una mayor flexibilidad.

Estrategias para combatir la impuntualidad

Reconocer las raíces psicológicas de la impuntualidad es el primer paso para abordarla. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar:

Planificación

Fomentar una mejor planificación puede ser crucial. Las personas deben aprender a estimar el tiempo que realmente necesitan para prepararse y desplazarse, considerando posibles contratiempos.

Fijar recordatorios

Utilizar alarmas y recordatorios en dispositivos móviles puede ayudar a las personas a recordar cuándo deben comenzar a prepararse para salir.

Terapia cognitivo-conductual

Ello puede ayudar a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento disfuncionales relacionados con la gestión del tiempo.

Crear rutinas

Establecer rutinas diarias puede ayudar a normalizar el proceso de salir a tiempo, haciendo que la puntualidad sea un hábito.

Reflexionar sobre consecuencias

Considerar las consecuencias de la impuntualidad puede ser un motivador poderoso. Reflexionar sobre cómo los retrasos afectan a los demás puede aumentar la conciencia y la responsabilidad.

 

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Éste es el significado de andar siempre con el móvil en la mano, según la psicología

Éste es el significado de andar siempre con el móvil en la mano, según la psicología

1 día ago
Si siempre llegas tarde cuando quedas con alguien esto es lo que dice la psicología sobre ti

Si siempre llegas tarde cuando quedas con alguien esto es lo que dice la psicología sobre ti

4 días ago
Consejo del gobierno de Estados Unidos para que los mayores de 65 años combatan la soledad, ventajas uso tecnología en tercera edad, redes sociales personas mayores de 65 años, jubilados y la soledad, cómo combatir la soledad en la tercera edad, tecnología y personas mayores.

Ni bailes ni paseos: el sencillo consejo del gobierno de EE.UU. para que los mayores de 65 años no se sientan solos

9 horas ago
Llegar tarde a los sitios dice más de lo que crees, según la psicología

Llegar tarde a los sitios dice más de lo que crees, según la psicología

5 días ago
Ni caminar ni hacer yoga: la actividad idónea para relajar y calmar la irritabilidad de los mayores de 60

Ni caminar ni hacer yoga: la actividad idónea para relajar y calmar la irritabilidad de los mayores de 60

5 días ago
Qué significa que tu pareja te pida tiempo en la relación, según una psicóloga: "Te está diciendo que..."

Qué significa que tu pareja te pida tiempo en la relación, según una psicóloga: «Te está diciendo que…»

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com