Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

La diferencia de edad perfecta para que una pareja funcione: confirmado por los expertos

by Marta Burgues
21/11/2024
in Relaciones y Sociedad
La ciencia confirma que hay 4 tipos de amantes y estos son los que tienen más sexo
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos
    • 0.2 Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente
    • 0.3 La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan
  • 1 Entonces, ¿cuál es la diferencia de edad para que una pareja funcione?
    • 1.1 Consejos para evitar que se note la diferencia de edad entre parejas
      • 1.1.1 Ante todo, comunicación
      • 1.1.2 Propia intimidad

Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

Dicen que las parejas son para toda la vida: sin embargo, no es la suerte que han tenido una gran parte de ellas. Más allá que cada vez son más las personas que se animan a escuchar lo que siente el corazón y no tanto lo que dicen los demás, se ha estudiado científicamente cuál es la diferencia de edad perfecta para que una pareja funcione y traspase todas las complicaciones del día a día. Así pueden permanecer al paso del tiempo de una forma sana y constructiva para ambos, y seguir sumándose a las distintas rutinas diarias.

Científicos de la Universidad Emory de Atlanta realizaron una investigación en la que determinaron cuál es la diferencia de edad más aconsejada entre parejas para que tengan éxito, y duren en el tiempo, aunque claro, esto debe entenderse en determinados contextos y situaciones. Una de las primeras conclusiones de este estudio es que cuanto más grande es la diferencia de edad entre las dos personas que componen la pareja, hay menos probabilidades de que la misma prospere. Según el estudio, que requirió la participación de 3.000 estadounidenses, un 95% de los que tenían una pareja con diferencia de 20 años o más se separaron; mientras que el porcentaje se redujo a un 39% en quienes se llevaban tan sólo 10 años. El porcentaje continuó reduciéndose a un 28% en quienes tenían como diferencia tan sólo cinco años. Finalmente, tan sólo un 3%, según este estudio, se separaron cuando la diferencia fue de unos 12 meses.

Entonces, ¿cuál es la diferencia de edad para que una pareja funcione?

En pocas palabras, cuanta menos edad se llevan las parejas, menos posibilidades de romper el vínculo habrá. Es decir: ya sea por cuestiones de poder, por autoestima, o bien, de intereses, puede haber ciertos momentos en los que éstos se traduzcan en motivos para que las personas se separen y esto acabe por romper su relación sin encontrar motivos para continuar.

ADVERTISEMENT

En cambio, en aquellas parejas donde no existe una diferencia de edad tan grande, hay acuerdos, cambios que modifican las situaciones que los llevan a los conflictos y más diálogo para evitar complicaciones que acaben por desgastar a la pareja sin sentido alguno y simplemente, porque se viven momentos de la vida distintos.

Consejos para evitar que se note la diferencia de edad entre parejas

Ante todo, comunicación

Lo primero que hay que decir sobre toda pareja es que es necesario que el diálogo prime por sobre todas las cosas, ya que es uno de los pilares esenciales de cualquier relación humana. Es decir, es importante hablar sobre aquellas situaciones que nos pueden alejar, pero también de aquello que aún no tenemos un punto de vista en común, para llegar a acuerdos que nos terminen beneficiando sin necesidad de acabar en una pelea o discusiones.

Propia intimidad

Por otra parte, también es importante no perder aquella individualidad y momentos personales a pesar de querer compartir al máximo con la otra persona. Es fundamental tener tiempo para uno mismo, pensar en lo que se desea, y sobre todo, cuáles son aquellos proyectos que nos mantienen vivos. Cuando estos espacios se anulan, corremos el riesgo de no poder compartir con los demás de una manera sana y saludable.

Finalmente, si a pesar del diálogo y tener los espacios individuales de cada uno, no se logran acuerdos y la pelea es una constante; es importante tener en cuenta la posibilidad de comenzar una terapia de pareja.

Según la Universidad Europea, existen distintos tipos de terapia, y para conocer cuál es la más adecuada se debe mantener una conversación con el terapeuta. Allí, el profesional de la salud mental podría diagnosticar la implementación de una terapia sistémica (que consiste en la “dinámica y las interacciones entre los miembros de la pareja”) o bien una cognitivo-conductual (que “se centra en analizar las conductas que están ocasionando problemas en la pareja, dotándolos de herramientas nuevas que les permitan resolver sus conflictos”); una psicodinámica (que se basa en hechos pasados que puedan influir en la relación), o una humanista (que tiene como “objetivo fomentar el crecimiento personal y la autorrealización de cada miembro de la pareja, al mismo tiempo que se fortalece la conexión y la intimidad en la relación”).

Si bien la diferencia de edad de menos de un año está científicamente comprobado que es bueno para que las parejas tengan éxito, muchas otras han durado años sin importar la diferencia de edad.

Lo importante es que prime el diálogo, el entendimiento, la empatía y se busque ayuda en el caso de que no se logren acuerdos que dejen a las dos partes satisfechas. También es primordial que haya amor, cuidado y sobre todo, mucha empatía para entenderse y protegerse entre ambos.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

3 días ago
La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

3 días ago
Hijo, psicología, comportamiento

Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos

2 días ago
Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

6 días ago
Hijos, padres, psicología

Ni la custodia ni las visitas: lo que más afecta a los hijos con padres divorciados, según los psicólogos

4 días ago
Si siempre llegas pronto cuando quedas con alguien, esto es lo que dice la psicología sobre ti

Si siempre llegas pronto cuando quedas con alguien, esto es lo que dice la psicología sobre ti

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com