Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

La agamia llega a España: la nueva tendencia social que está provocando el caos

by Marta Burgues
25/02/2025
in Relaciones y Sociedad
La agamia llega a España: la nueva tendencia social que está provocando el caos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos
    • 0.2 Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente
    • 0.3 La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan
  • 1 ¿Qué es la agamia?
    • 1.1 Criticas a las normas sociales
    • 1.2 Desconfianza en las relaciones convencionales
    • 1.3 Búsqueda de autenticidad
    • 1.4 Independencia emocional
    • 1.5 Otras características de la agamia
      • 1.5.1 Rechazo de las etiquetas relacionales
      • 1.5.2 Separación del amor y la convivencia
      • 1.5.3 Flexibilidad en la conexión emocional
    • 1.6 Algunos consejos para entender la agamia
      • 1.6.1 Reflexionar sobre las expectativas
      • 1.6.2 Comunicación abierta
      • 1.6.3 Respetar la autonomía
      • 1.6.4 Explorar la diversidad relacional

Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

La agamia es un concepto que desafía las estructuras tradicionales de las relaciones amorosas. En lugar de basarse en normas impuestas por la sociedad, promueve vínculos libres de etiquetas, compromisos o jerarquías. Este enfoque ha ganado popularidad entre quienes buscan relaciones más auténticas y menos condicionadas por la monogamia o la exclusividad. A diferencia de otros modelos relacionales como el poliamor o la anarquía relacional, la agamia plantea una visión en la que el amor no debe estar sujeto a contratos ni a roles predefinidos.

Según la Clínica Ricardo Palma, «la agamia se define como la elección de no desarrollar vínculos románticos. Las personas que practican la agamia priorizan su libertad, disfrutan de su vida con amigos, seres queridos y familiares». A menudo se la asocia con la idea de rechazar el modelo tradicional de la relación de pareja y se puede percibir como una alternativa a las expectativas sociales que valoran las uniones afectivas estables y a largo plazo. Este fenómeno no necesariamente implica la falta de afecto o conexión emocional, sino más bien una forma diferente de vivir y experimentar el amor. Las personas agámicas pueden mantener relaciones amistosas, afectivas o incluso sexuales, pero lo hacen sin la necesidad de institucionalizar esos vínculos a través del matrimonio o compromisos de pareja. A diferencia de otros modelos relacionales como el poliamor o la anarquía relacional, la agamia plantea una visión en la que el amor no debe estar sujeto a contratos ni a roles predefinidos. En algunos casos, la agamia puede estar motivada por una serie de factores personales, como experiencias pasadas dolorosas, una fuerte necesidad de independencia o una crítica a las convenciones sociales que limitan la libertad emocional.

¿Qué es la agamia?

Criticas a las normas sociales

Otro factor psicológico que influye en la agamia es la crítica a las normas sociales que dictan cómo deben ser las relaciones amorosas. Para los agámicos, las expectativas sociales, como la idea de que el amor debe ser monógamo y duradero, se perciben como algo limitante.

ADVERTISEMENT

Este punto de vista puede ser especialmente común en personas que se sienten presionadas por la sociedad para cumplir con ciertos roles o normas en cuanto a las relaciones afectivas.

Desconfianza en las relaciones convencionales

En muchos casos, la agamia se desarrolla como una respuesta a experiencias pasadas, como fracasos amorosos, desilusiones sentimentales o incluso traumas emocionales.

Jennifer Florez, psicoterapeuta, explica en el programa Hoy Día, que «todo lo que hacemos los seres humanos está sujeto a un tipo de experiencia que aprendimos; todos no sabemos relacionarnos de la misma forma porque lo aprendimos de nuestra crianza, de nuestro estilo de apego, sobre todo, en las edades primarias».

Las personas agámicas a menudo han vivido situaciones dolorosas relacionadas con el amor y prefieren evitar repetir estas experiencias negativas.

Búsqueda de autenticidad

Las personas agámicas a menudo buscan relaciones auténticas que se basen en la libertad y el respeto mutuo. En lugar de seguir un modelo preestablecido de amor romántico, prefieren relaciones que les permitan ser ellos mismos sin tener que ajustarse a expectativas ajenas.

«Prefieren no estar en una relación romántica porque son felices estando solas. No buscan la validación social a través de una pareja y valoran la capacidad de vivir sin las responsabilidades que conlleva una unión tradicional», afirma la Clínica Ricardo Palma. Esto puede implicar relaciones más abiertas, fluidas y menos comprometidas de manera formal.

Independencia emocional

Una de las características más destacadas de los agámicos es su necesidad de independencia emocional. Estas personas valoran su autonomía y, en muchos casos, consideran que las relaciones de pareja pueden interferir con su capacidad para tomar decisiones libres y sin restricciones.

Este deseo de independencia no implica necesariamente el rechazo a los afectos, sino más bien una preferencia por no depender emocionalmente de otros.

Otras características de la agamia

Rechazo de las etiquetas relacionales

No se identifican con términos como novio/a o pareja, ya que consideran que encasillan las relaciones.

Separación del amor y la convivencia

No ven la necesidad de convivir con alguien para validar un vínculo afectivo.

Flexibilidad en la conexión emocional

Construyen vínculos sin expectativas fijas ni estructuras predeterminadas.

Algunos consejos para entender la agamia

Si bien la agamia puede parecer un concepto radical, cada vez más personas encuentran en ella una forma de relacionarse que les da mayor bienestar y libertad emocional. Para comprender este nuevo modelo, es recomendable:

Reflexionar sobre las expectativas

Cuestionar las creencias tradicionales sobre el amor y las relaciones.

Comunicación abierta

Expresar de manera honesta los límites y deseos personales. Es aconsejable comunicar desde el principio qué tipo de vínculo quiere encarar cada una de las partes.

Respetar la autonomía

No imponer normas o expectativas a los vínculos que se forman.

Explorar la diversidad relacional

Investigar sobre otros modelos no normativos y analizar cuál se adapta mejor a cada persona.

 

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

2 días ago
La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

2 días ago
Hijo, psicología, comportamiento

Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos

1 día ago
Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

5 días ago
Hijos, padres, psicología

Ni la custodia ni las visitas: lo que más afecta a los hijos con padres divorciados, según los psicólogos

4 días ago
Si siempre llegas pronto cuando quedas con alguien, esto es lo que dice la psicología sobre ti

Si siempre llegas pronto cuando quedas con alguien, esto es lo que dice la psicología sobre ti

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com