Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

Este es el motivo por el que no se debe buscar la felicidad en tu pareja: la explicación de los psicólogos

by Marta Burgues
10/11/2024
in Relaciones y Sociedad
Este el significado del 'volcel': ¿Qué es esta tendencia de moda y qué implica?
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Le has dicho cientos de veces esta frase a tus hijos sin saber que la crianza respetuosa la rechaza frontalmente
    • 0.2 Si dices una de estas 9 frases eres un mal jefe (y por desgracia seguro que ya has usado alguna)
    • 0.3 Peter Attia, experto en longevidad: «Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar»
  • 1 Relaciones de pareja y felicidad
    • 1.1 Necesidad versus amor
    • 1.2 El apego y el miedo a la pérdida
    • 1.3 ¿Cómo encontrar el equilibrio?

Le has dicho cientos de veces esta frase a tus hijos sin saber que la crianza respetuosa la rechaza frontalmente

Si dices una de estas 9 frases eres un mal jefe (y por desgracia seguro que ya has usado alguna)

Peter Attia, experto en longevidad: «Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar»

Las relaciones de pareja son una parte fundamental de nuestras vidas, pero depositar toda nuestra felicidad en ellas puede ser contraproducente. Si bien es cierto que una relación sana puede aportarnos amor, apoyo y crecimiento, es importante entender que la felicidad no debe depender exclusivamente de otra persona. Buscar la plenitud en una pareja puede generar expectativas poco realistas y una presión innecesaria, tanto para uno mismo como para la otra persona. Aprender a encontrar la felicidad de manera independiente nos permite tener una vida más equilibrada, satisfactoria y auténtica.

En lugar de centrar nuestra felicidad únicamente en la relación, debemos cultivar un sentido de bienestar interno basado en la autoaceptación y el autoconocimiento. Cada individuo tiene sus propias pasiones, metas y deseos que deben ser atendidos para sentirse realizado. Cuando dependemos demasiado de la pareja para sentirnos completos, corremos el riesgo de perder nuestra identidad y autonomía. El coach experto en PNL (Programación Neurolingüística) Oscar Cáceres plantea que una de las mayores trampas en las relaciones de pareja es precisamente esta idea: “tú me haces feliz”. Esta premisa parece inocente, pero en realidad esconde una gran carga emocional que puede afectar negativamente a ambos miembros de la relación de pareja. Además, depositar toda nuestra felicidad en esta relación puede hacer que ello se convierta en un campo de presión constante. La pareja puede sentirse agobiada por la responsabilidad de ser la única fuente de bienestar y satisfacción de su compañero. Esto no solo es irrealista, sino también poco saludable para ambos miembros de la relación.

Relaciones de pareja y felicidad

Necesidad versus amor

La idea de “necesitar” a otra persona para ser feliz está profundamente arraigada en muchos de nosotros. El amor verdadero no debería basarse en la carencia o el vacío, sino en la satisfacción mutua, el apoyo y el respeto. En una relación sana, el amor se basa en el deseo de compartir la vida con otra persona, pero no porque necesitemos cubrir un vacío o una carencia afectiva.

ADVERTISEMENT

«Yo amo a alguien cuando yo soy capaz de decir, yo comparto mi vida contigo, aunque estés o no estés conmigo. Yo amo el que tú seas feliz», ejemplifica Oscar Cáceres. Cuando decimos “te necesito” en lugar de “te amo”, estamos diciendo que nuestra felicidad está ligada a la presencia de esa persona, lo cual refleja un apego emocional más que un amor genuino.

De esta manera, cuando decimos que necesitamos a nuestra pareja para ser felices, en realidad estamos reconociendo una dependencia emocional. El Instituto Europeo de Psicología Positiva la define como «la dependencia afectiva o sentimental que consiste en una serie de comportamientos adictivos que se dan en una relación interpersonal donde existe una asimetría en el rol que asume cada persona. La necesidad de afecto básica que todo ser humano necesita se convertirá en dependencia emocional cuando las conductas que desplegamos para satisfacerla sean patológicas y desproporcionadas».

El amor verdadero se basa en el bienestar del otro, sin expectativas egoístas ni condicionamientos. Cuando amamos de forma sana, deseamos lo mejor para la otra persona, incluso si eso significa que no estemos juntos siempre. «La necesidad está asociada a la carencia. El amor está asociado a la felicidad», sostiene Oscar Cáceres.

El apego y el miedo a la pérdida

A menudo, confundimos el apego con el amor, cuando en realidad son dos conceptos muy diferentes. El Centro Clínico de Atención Psicológica Área Humana comenta que el es como «un lazo afectivo especial que se genera con personas significativas del entorno. Este lazo afectivo es muy importante, porque influye sobre la construcción de nuestra personalidad, de nuestra forma de ser».

Asimismo, es una manifestación del miedo profundo a la pérdida y está asociado al ego, que busca aferrarse a lo que percibe como una fuente de bienestar o seguridad. En una relación de pareja, el apego puede manifestarse como un miedo irracional a la separación, el control excesivo o la dependencia emocional.

Cáceres, Coach experto, señala que “el apego es una app del ego”. El ego se alimenta de la idea de que necesitamos algo externo para estar completos, ya sea una persona, un objeto material o una situación concreta. Este es un concepto importante para reflexionar sobre cómo nos relacionamos con los demás.

¿Cómo encontrar el equilibrio?

  • Fomenta tu independencia emocional: mantén tus pasatiempos, intereses y amistades, incluso cuando estés en una relación.
  • Practica el amor propio: trabaja en tu autoestima y en aceptarte tal como eres, sin depender de la validación externa.
  • Comunica tus necesidades: asegúrate de comunicarte abiertamente con tu pareja sobre lo que esperas de la relación, sin hacer de la pareja tu única fuente de felicidad.
  • Haz de la relación un complemento: cdonsidera a tu pareja como un complemento, no como la fuente principal de tu felicidad.
  • Busca apoyo emocional fuera de la pareja: fomenta relaciones saludables con amigos y familiares que te ayuden a mantener un equilibrio emocional.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Peter Attia, experto en longevidad: "Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar"

Peter Attia, experto en longevidad: «Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar»

3 días ago
Éste es el significado psicológico de usar muchos emojis cuando hablas por WhatsApp

Éste es el significado psicológico de usar muchos emojis cuando hablas por WhatsApp

5 días ago
Crianza respetuosa en hijos, frases que no debes decir cuando tus hijos juegan, fomentar el juego en niños y crianza respetuosa.

Le has dicho cientos de veces esta frase a tus hijos sin saber que la crianza respetuosa la rechaza frontalmente

2 días ago
Frases típicas de un mal jefe, las nueve frases que caracterizan a un mal jefe, cómo mejorar como jefe, qué hacen mal los jefes, cómo ser el CEO perfecto.

Si dices una de estas 9 frases eres un mal jefe (y por desgracia seguro que ya has usado alguna)

3 días ago
El significado de que una persona camine siempre con el móvil en la mano, según la psicología

El significado de que una persona camine siempre con el móvil en la mano, según la psicología

6 días ago
Día del soltero: las ventajas de no tener pareja y que te hará cuestionarte qué haces con tu matrimonio

Día del soltero: las ventajas de no tener pareja y que te hará cuestionarte qué haces con tu matrimonio

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com