Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

Ésta es la pregunta que jamás debes hacerle a tu hijo cuando vuelve del colegio, según los psicólogos

Lo que parece una simple pregunta puede estar afectando tu relación con tu hijo de una forma inesperada

by Sofía Narváez
15/10/2024
in Relaciones y Sociedad
Padre e hijo, niño

Padre e hijo. Foto: Pexels.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si siempre que estás con gente tienes el móvil en silencio la psicología dice esto de ti
    • 0.2 Olvídate de la televisión: el consejo de EEUU a los mayores de 70 años para evitar la soledad no deseada
    • 0.3 Le has dicho cientos de veces esta frase a tus hijos sin saber que la crianza respetuosa la rechaza frontalmente
  • 1 ¿Por qué jamás debes hacerle ésta pregunta a tu hijo cuando vuelve del colegio?
  • 2 ¿Qué se le puede preguntar a los niños cuando vuelven del colegio?

Si siempre que estás con gente tienes el móvil en silencio la psicología dice esto de ti

Olvídate de la televisión: el consejo de EEUU a los mayores de 70 años para evitar la soledad no deseada

Le has dicho cientos de veces esta frase a tus hijos sin saber que la crianza respetuosa la rechaza frontalmente

El regreso de los niños del colegio es un momento crucial para muchos padres. Esa oportunidad de saber qué han aprendido o cómo les ha ido suele traducirse en una simple y habitual pregunta. Sin embargo, a pesar de su aparente inocencia, esta pregunta podría no estar logrando el efecto deseado. Lo que los padres buscan, un diálogo fluido y sincero, se ve frustrado por respuestas desinteresadas.

La clásica pregunta que muchos padres creen efectiva para abrir una conversación al final del día escolar podría estar limitando la comunicación. Aquí podrás explorar por qué los expertos sugieren dejar de hacerla y qué alternativas realmente fomentan un diálogo enriquecedor.

¿Por qué jamás debes hacerle ésta pregunta a tu hijo cuando vuelve del colegio?

La pregunta «¿Qué has aprendido hoy?» parece inofensiva, pero es una fórmula demasiado general para los niños, especialmente después de un día lleno de actividades y estímulos en el colegio. Este tipo de consulta no invita a una conversación concreta, sino que los deja sin saber cómo responder. Muchas veces, los pequeños responden de manera automática o poco comprometida porque, para ellos, es difícil sintetizar su experiencia diaria en una sola respuesta.

ADVERTISEMENT

Según los psicólogos, los niños perciben este tipo de preguntas como demasiado amplias y sin un interés real en sus emociones o vivencias. Esto los lleva a contestar con frases breves o, en algunos casos, a no responder en absoluto. Al final, esta dinámica de preguntas superficiales y respuestas vagas puede convertirse en un hábito que frena la comunicación fluida entre padres e hijos.

¿Qué se le puede preguntar a los niños cuando vuelven del colegio?

Para establecer un diálogo más efectivo y profundo, los psicólogos recomiendan sustituir las preguntas genéricas por otras más específicas y que aborden momentos concretos del día del niño. Este tipo de preguntas fomentan respuestas más reflexivas y detalladas, generando una interacción más significativa.

Algunas de las preguntas recomendadas son:

  • ¿Te has reído de algo gracioso hoy?
  • ¿Alguien hizo algo que te sorprendió?
  • ¿Con quién has jugado en el recreo?
  • ¿Cómo te has sentido en la clase de matemáticas?
  • ¿Has tenido algún momento difícil hoy?

Este enfoque muestra un interés más genuino por lo que vivieron los niños, también les permite recordar momentos específicos y compartir emociones de manera más natural. Así, los niños se sienten escuchados y valorados, lo que facilita que hablen sobre su día sin sentirse presionados.

La clave para mejorar la comunicación con los hijos no reside en la cantidad de preguntas, sino en la calidad de las mismas. Al reformular las preguntas de manera más específica, los padres no sólo fomentan un diálogo más profundo, sino que también crean un ambiente de confianza donde los niños se sienten cómodos compartiendo sus experiencias.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Si siempre que estás con gente tienes el móvil en silencio la psicología dice esto de ti

Si siempre que estás con gente tienes el móvil en silencio la psicología dice esto de ti

20 horas ago
Hombre, sonrisa, sonreir

Olvídate de la televisión: el consejo de EEUU a los mayores de 70 años para evitar la soledad no deseada

2 días ago
Peter Attia, experto en longevidad: "Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar"

Peter Attia, experto en longevidad: «Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar»

6 días ago
Éste es el significado psicológico de usar muchos emojis cuando hablas por WhatsApp

Éste es el significado psicológico de usar muchos emojis cuando hablas por WhatsApp

1 semana ago
Crianza respetuosa en hijos, frases que no debes decir cuando tus hijos juegan, fomentar el juego en niños y crianza respetuosa.

Le has dicho cientos de veces esta frase a tus hijos sin saber que la crianza respetuosa la rechaza frontalmente

5 días ago
Frases típicas de un mal jefe, las nueve frases que caracterizan a un mal jefe, cómo mejorar como jefe, qué hacen mal los jefes, cómo ser el CEO perfecto.

Si dices una de estas 9 frases eres un mal jefe (y por desgracia seguro que ya has usado alguna)

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com