Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

El significado de llegar siempre tarde, según la psicología

by Marta Burgues
27/01/2025
in Relaciones y Sociedad
Si siempre llegas pronto cuando quedas con alguien, esto es lo que dice la psicología sobre ti
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Éste es el color que más usan las personas que tienen maldad, según la ciencia
    • 0.2 Ni comer ni dormir juntos: si haces esto con tu pareja vais a durar muchos años, según una experta
    • 0.3 Soy psicóloga y esta es la razón por la que tu pareja está en peligro en verano: «Es la época con más infidelidades»
  • 1 Cómo son las personas que llegan siempre tarde
    • 1.1 Uno no quiere ir al lugar
    • 1.2 Qué dice la psicología sobre los que nunca llegan a la hora
      • 1.2.1 Problemas de gestión del tiempo
      • 1.2.2 Procrastinar
      • 1.2.3 Ansiedad o estrés
      • 1.2.4 Falta de interés o desmotivación
      • 1.2.5 Rebeldía o resistencia pasiva
    • 1.3 Qué hacer para no llegar siempre tarde
      • 1.3.1 Establecer nuevos hábitos
      • 1.3.2 Terapia cognitivo-conductual
      • 1.3.3 Organizar el tiempo
      • 1.3.4 Reflexionar sobre consecuencias

Éste es el color que más usan las personas que tienen maldad, según la ciencia

Ni comer ni dormir juntos: si haces esto con tu pareja vais a durar muchos años, según una experta

Soy psicóloga y esta es la razón por la que tu pareja está en peligro en verano: «Es la época con más infidelidades»

Llegar siempre tarde dice mucho de nuestra psicología. Un descuido puede ser normal, pero no acudir nunca a nuestra cita a la hora indicada, entonces puede desembocar en diversos problemas tanto para el que no llega como para el que está esperando. En todo caso, dentro del mundo corporativo, puede ser considerado como una falta grave si se hace de manera repetida. En lo personal, ciertas personas pueden enfadarse con los que nunca son puntuales. Veamos por qué hay personas que siempre se comportan de igual manera y nunca llegan a la hora.

Las razones del porqué alguien llega tarde son varias porque van desde aspectos culturales a otros personales y entonces la lista puede hacerse interminable, según cada uno. Los expertos hablan de la valoración del tiempo, pues para muchos este concepto es distinto. Esto sucede porque los que siempre llegan tarde no tienen este valor y les da un poco igual lo que tengan que esperar los demás. Los expertos analizan que siempre tendrán este problema si no se les plantea que las relaciones pueden cambiar o ir a peor cuando no se cambia. Pues si no valoran el tiempo, tampoco lo hacen para el de los demás. Y actualmente, las horas que gastamos son oro, así que son tenidas muy en cuenta.

Cómo son las personas que llegan siempre tarde

La psicóloga Marta Guerri, explica, en Psico Activa, que «la ilusión del control es la tendencia de los seres humanos de creer que pueden controlar, o al menos influir, los resultados en los que claramente no tienen ninguna influencia, como por ejemplo los sucesos aleatorios. También hay quienes experimentan ansiedad o estrés anticipatorio, lo que puede llevar a retrasos debido a la parálisis por el miedo a lo que les espera».

ADVERTISEMENT

Por su parte, Joseph Ferrari, doctor en psicología de la Universidad De Paul, Estados Unidos, explica «cuando hay más abundancia de cosas, es más probable que haya desorden. Cuanto más desorden hay, es más frecuente que se trate de un procrastinador crónico».

Uno no quiere ir al lugar

El experto Neel Burton señala en Psychology Today que llegar tarde no es necesariamente insalubre o patológico. A veces, es que tu inconsciente (intuición) te dice que no quieres estar allí, o que sería mejor para ti no estar allí; por ejemplo, podría ser que una reunión (o incluso un trabajo) no es el mejor uso de tu tiempo o inevitablemente irá en contra de tus propios intereses.

Qué dice la psicología sobre los que nunca llegan a la hora

Psico Activa da a conocer que hay factores que desgranan cómo son estas personas:

  • Falta de entusiasmo
  • Poca motivación
  • Una noche difícil
  • Distracciones
  • Poca valoración del tiempo de la otra persona
  • Poco sentido de responsabilidad

Problemas de gestión del tiempo

Hay quienes no saben organizar el tiempo de manera efectiva. Esto incluye subestimar cuánto tiempo lleva realizar tareas o llegar a un lugar.

Procrastinar

La tendencia a posponer actividades, incluso aquellas relacionadas con prepararse para salir, puede ser una manifestación de procrastinación. Esto puede estar relacionado con el perfeccionismo, el miedo al fracaso o la evitación, y por desgracia, es una práctica cada vez más común.

Ansiedad o estrés

La ansiedad puede hacer que las personas se paralicen o duden en actuar, lo que provoca retrasos. Además, el estrés crónico afecta la capacidad de planificar y actuar de manera organizada.

Falta de interés o desmotivación

Cuando esa actividad no es nada motivante, entonces las personas pueden retrasarse como una forma de expresar su desinterés.

Rebeldía o resistencia pasiva

En ciertos casos, cuando alguien llega tarde lo puede hacer de manera inconsciente (o consciente) de resistirse a compromisos, expectativas sociales o autoridad.

Qué hacer para no llegar siempre tarde

Establecer nuevos hábitos

Hay que cambiar de hábitos porque esta situación no puede repetirse más. entre las cosas que se pueden hacer: poner alarmas, pues también sirve para los recordatorios con el fin de que te dé tiempo a prepararte para ir a un lugar y no llegar tarde.

Terapia cognitivo-conductual

Esta práctica puede ayudar a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento disfuncionales relacionados con la gestión del tiempo.

Organizar el tiempo

Está claro que necesitas una planificación de tu tiempo. y aunque lleves una agenda, a veces se sigue llegando tarde. Sé realista en tus acciones, si prevés que no acabarás una actividad y llegarás tarde, entonces no la inicies, deja un tiempo para hacer otras cosas más fáciles y menores para poder llegar de manera puntual.

También existe la técnica de planear hacia atrás. A qué hora has quedado, qué tiempo necesitas para llegar y cuenta hacia atrás para determinar exactamente a qué hora deberías prepararte.

Reflexionar sobre consecuencias

Considerar las consecuencias de la impuntualidad puede ser un motivador poderoso. Reflexionar sobre cómo los retrasos afectan a los demás puede aumentar la conciencia y la responsabilidad.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Éste es el color que más usan las personas que tienen maldad, según la ciencia

Éste es el color que más usan las personas que tienen maldad, según la ciencia

19 horas ago
Ni comer ni dormir juntos: si haces esto con tu pareja vais a durar muchos años, según una experta

Ni comer ni dormir juntos: si haces esto con tu pareja vais a durar muchos años, según una experta

3 días ago
Psicóloga explica por qué se producen rupturas en verano, cortar pareja en vacaciones, por qué en vacaciones discuto más con mi marido, discusiones de pareja en verano, rupturas vacacionales.

Soy psicóloga y esta es la razón por la que tu pareja está en peligro en verano: «Es la época con más infidelidades»

3 días ago
Personas, reir, actividad social

Ni leer ni ir al cine: la mejor actividad social para los mayores de 65 que mantiene el cerebro en forma

4 días ago
Los rasgos que tienen las personas que dejan de hablarte cuando se enfadan, según los psicólogos

Los rasgos que tienen las personas que dejan de hablarte cuando se enfadan, según los psicólogos

1 semana ago
Ni toc ni manía: éste es el significado de dejar el final de la bebida en el vaso, según los psicólogos

Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com