Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

6 signos muy claros de que tienes una madre tóxica, según un psicólogo

by Marta Burgues
21/01/2025
in Relaciones y Sociedad
6 signos muy claros de que tienes una madre tóxica, según un psicólogo
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos
    • 0.2 Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente
    • 0.3 La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan
  • 1 ¿Qué señales indican que tienes una madre tóxica?
    • 1.1 ¿Cómo se comporta una madre tóxica?
    • 1.2 ¿Cuáles son las consecuencias de tener esta educación?
    • 1.3 ¿Cómo impacta en el futuro de los hijos?

Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

Los vínculos familiares son la primera experiencia de relaciones sociales que experimentamos cuando somos niños. Se trata del entorno en donde aprendemos a comunicarnos, expresar sensaciones, deseos, dudas, miedos y preguntas. En ocasiones, ya en etapas de adolescencia y edad adulta, algunas personas registran experiencias incómodas del vínculo materno. Es probable que quieras saber si tienes ahora o en el pasado tuviste una madre tóxica para intentar comprobar si esto tiene consecuencias. Por eso es importante que los niños cuenten con un ambiente sano, seguro, respetuoso y afectivo en donde dispongan de un acceso eficiente a recursos materiales, valores y se cumplan los derechos básicos como educación, alimentación, salud, higiene y recreación.

El Centro Psicológico Cecilia Cores explica que una madre es la primera influencia de un niño y parte de su comportamiento dependerá de lo que aprenda de ella. Por eso mismo, una crianza respetuosa y segura es muy importante en la vida del menor. «Una madre tóxica es aquella que es capaz de generar malestar continuo en su hijo. Nunca tienen en cuenta las necesidades de sus hijos, ni se ponen en su lugar. Son personas egoístas que solo buscan su propio beneficio», afirman los profesionales. En este sentido, advierten que es conveniente evitar negar esta situación o maquillarla con algún tipo de justificación. Además, insisten en que el daño que provocan este tipo de madres en sus hijos es enorme, en algunos casos son capaces de destruir por completo su autoestima, llegando a necesitar los hijos de intervención psicológica para sanar las heridas que se han podido acumular durante años.

¿Qué señales indican que tienes una madre tóxica?

Existen ciertas actitudes y comportamientos que permiten reconocer a una madre tóxica. Uno es que exigen demasiado a sus hijos e ignoran los límites. A su vez, siempre quieren tener la razón y no tienen en cuenta también la opinión de los hijos.

ADVERTISEMENT

Otra conducta que muestra este tema es minimizar los logros de sus hijos y enfocarse en los errores. «Reprochan todo lo que haces, te culpabilizan de todo e invalidan tus sentimientos, haciéndote sentir culpable o manipulándote», detallan desde el centro psicológico.

Es frecuente que también las madres tóxicas tratan con indiferencia e incluso ignoran los problemas de sus hijos, les niegan amor y afecto, y utilicen el chantaje emocional para controlarlos. Además, se enfocan en su propio bienestar por encima de todo.

¿Cómo se comporta una madre tóxica?

En Hernández Psicólogos, el Centro Especializado de Psicología Clínica, afirman que una madre tóxica es aquella que es negligente, controladora y abusiva con sus hijos. Además, indican que este comportamiento es probable que continúe hasta la edad adulta, siempre que el hijo adulto lo permita.

«Es probable que a menudo te haga sentir mal contigo mismo o con tu vida. También te utilizará como fuente de suministro narcisista e intentará controlarte y manipularte para conseguir lo que quiere o para que te rindas a sus deseos», dicen los miembros del centro psicológico.

Los rasgos más frecuentes que presentan es la falta de apoyo emocional, resentimiento, desprecio, problemas de comunicación y diversas formas de abuso físico, emocional y psicológico.

¿Cuáles son las consecuencias de tener esta educación?

El vínculo materno es clave para que los hijos reciban los cuidados necesarios en su crecimiento y desarrollo de la personalidad. Es una etapa de permanente conocimiento y aprendizaje que los niños adquieren a partir de la mediación de la madre.

Por lo tanto, la psicóloga Cecilia Cores afirma que tener una madre tóxica puede causar una variedad de problemas emocionales en los hijos. Entre ellos, menciona los trastornos de ansiedad, depresión, baja autoestima y dificultades para establecer relaciones saludables con otras personas.

“Los hijos de una madre tóxica pueden desarrollar problemas de comportamiento como conductas impulsivas o agresivas, o ser más propensos a desarrollar problemas de salud mental graves a lo largo de su vida”, sostiene.

¿Cómo impacta en el futuro de los hijos?

La psicóloga Chivonna Childs, de la Clínica Cleveland, menciona que, si eres hijo de madre y padre tóxicos, es probable que en la etapa adulta reconozcas que ese tipo de comportamientos no sea normal ni saludable.

La profesional aclara que se trata de conductas aprendidas que podemos seguir perpetuando en los demás y en nuestros propios hijos. «Si te crían pensando que el comportamiento tóxico es normal, entonces pensarás que así es como se supone que debes comportarte también con tus hijos». explica.

También es probable que interfiera en las relaciones sociales con otras personas como parejas, amigos y compañeros de trabajo. La causa se encuentra en la falta de comprensión y entendimiento de cómo tratar a las personas y cómo tener relaciones recíprocas de dar y recibir.

Toda la información necesaria para intentar modificar el vínculo entre madres e hijos es importante, además de generar relaciones empáticas y recíprocas con otras personas.

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

3 días ago
La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

3 días ago
Hijo, psicología, comportamiento

Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos

1 día ago
Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

5 días ago
Hijos, padres, psicología

Ni la custodia ni las visitas: lo que más afecta a los hijos con padres divorciados, según los psicólogos

4 días ago
Si siempre llegas pronto cuando quedas con alguien, esto es lo que dice la psicología sobre ti

Si siempre llegas pronto cuando quedas con alguien, esto es lo que dice la psicología sobre ti

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com