Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

3 signos que revelan que tus padres son narcisistas y te ha afectado en tu vida, según un psicólogo

by Marta Burgues
13/01/2025
in Relaciones y Sociedad
Si haces esto cada día significa que tuviste padres narcisistas, según la psicología
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Qué significa que una persona desvíe la mirada al hablar, según la psicología
    • 0.2 Llegan a España las parejas DADT: la nueva tendencia que rompe los esquemas de las relaciones
    • 0.3 Los expertos en bodas lo confirman: el 41% de los matrimonios españoles se conocieron durante el verano
  • 1 Consecuencias de crecer con padres narcisistas
    • 1.1 Baja autoestima
    • 1.2 Sentimientos de insuficiencia
    • 1.3 Dificultades para establecer límites saludables
    • 1.4 Problemas de identidad
    • 1.5 Control inapropiado de las emociones
    • 1.6 Dependencia emocional
    • 1.7 Consejos para lidiar con padres narcisistas
      • 1.7.1 Aprende a validar tus emociones
      • 1.7.2 Busca apoyo emocional
      • 1.7.3 Establece límites claros
      • 1.7.4 Crea una red de contención
      • 1.7.5 Pedir ayuda si es necesario

Qué significa que una persona desvíe la mirada al hablar, según la psicología

Llegan a España las parejas DADT: la nueva tendencia que rompe los esquemas de las relaciones

Los expertos en bodas lo confirman: el 41% de los matrimonios españoles se conocieron durante el verano

El narcisismo es un trastorno de la personalidad caracterizado por una excesiva necesidad de admiración, una falta de empatía y una preocupación desmesurada por uno mismo. Cuando los padres presentan comportamientos narcisistas, sus hijos suelen verse atrapados en una dinámica emocionalmente tóxica. Estos padres se enfocan en sus propias necesidades y expectativas, dejando de lado las emociones y el bienestar de sus hijos. Como resultado, los niños crecen sintiendo que nunca pueden cumplir con las altas expectativas de sus padres, lo que afecta su autoestima, su capacidad de relacionarse y su desarrollo emocional en general.

Un estudio del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos explica que «el trastorno narcisista de la personalidad (TNP) se caracteriza por un patrón persistente de grandiosidad, fantasías de poder o importancia ilimitados y la necesidad de admiración o trato especial. Las personas con TNP pueden experimentar un malestar psicológico significativo relacionado con conflictos interpersonales y deterioro funcional». Crecer con padres narcisistas puede tener consecuencias profundas y duraderas en la vida de una persona. Los hijos de estos padres suelen experimentar una constante sensación de insuficiencia, ya que las necesidades emocionales de los niños son sistemáticamente ignoradas. La búsqueda de validación externa se convierte en una constante en sus vidas, ya que los padres narcisistas tienden a manipular a sus hijos para satisfacer sus propios deseos de admiración. Además, estos padres son incapaces de ofrecer apoyo emocional genuino, lo que puede llevar a los hijos a desarrollar problemas de ansiedad, depresión y dificultades para establecer relaciones saludables. La falta de empatía y la constante crítica pueden generar un sentimiento de alienación y confusión en los niños, afectando su capacidad para construir una autoestima sólida y una identidad propia.

Consecuencias de crecer con padres narcisistas

Baja autoestima

Los hijos de padres narcisistas a menudo luchan con una autoestima muy baja. Estos padres suelen ser extremadamente críticos y poco afectivos, lo que puede llevar a sentirse que nunca son lo suficientemente buenos.

ADVERTISEMENT

El psicólogo Nicolás Moriñigo explica que «los padres narcisistas te enseñan que lo importante es lo que haces y no la persona que eres. Por ello es común que te sientas poca cosa, con baja autoestima».

Sentimientos de insuficiencia

Los padres narcisistas tienen expectativas poco realistas y, a menudo, exigen perfección. Los niños crecen con la sensación de que nunca pueden hacer nada bien o de que siempre deben estar a la altura de las expectativas de sus padres, lo que les genera un sentimiento constante de insuficiencia, según nombra en sus redes Nicolás Moriñigo

Dificultades para establecer límites saludables

Los padres narcisistas no respetan los límites emocionales o físicos de sus hijos, lo que les dificulta aprender a establecer límites saludables en sus relaciones futuras. Y es algo importante que debe enseñarse. “Los padres no lo enseñan justamente porque ellos no tienen límites

A menudo, los hijos sienten que deben complacer a los demás y poner sus necesidades por debajo de las de los demás, lo que puede llevar a relaciones desiguales en el futuro.

familia2

Problemas de identidad

Crecen con una identidad difusa y distorsionada, ya que los padres narcisistas tienden a imponer sus deseos, creencias y expectativas sobre sus hijos.

Esto puede llevar a que los niños no desarrollen una identidad propia sólida, sino que se centren en cumplir las expectativas de sus padres, lo que genera confusión y ansiedad en la vida adulta. Y hay que mirarlo de cerca para no desarrollar diversos problemas.

Control inapropiado de las emociones

Los padres narcisistas no validan las emociones de sus hijos. El Centro Epsiba, de Esther Blázquez, afirma que «los padres narcisistas a menudo invalidan los sentimientos de sus hijos, minimizando o ignorando sus emociones·».

Esto puede manifestarse en comentarios como «Estás siendo demasiado sensible» o «No tienes razón para sentirte así», lo que puede hacer que el hijo dude de sus propias emociones y percepciones.

Como resultado, los hijos aprenden a ignorar o reprimir sus propias emociones, lo que puede llevar a problemas como la depresión, ansiedad o trastornos de la conducta en la edad adulta.

Dependencia emocional

Los hijos de padres narcisistas pueden desarrollar una dependencia emocional hacia ellos. Dado que los padres narcisistas suelen manipular a sus hijos emocionalmente para que satisfagan sus propias necesidades, estos niños crecen creyendo que necesitan la validación y aprobación constantes de sus progenitores para sentirse mejor.

Consejos para lidiar con padres narcisistas

Aprende a validar tus emociones

Es importante aprender a validar y reconocer tus propios sentimientos. Los progenitores  suelen invalidar las emociones de sus hijos, por lo que aprender a validarlas por ti mismo te permitirá desarrollar una mayor autoestima y sentido de identidad.

Parece una tontería, pero éste es el mejor gesto para una buena relación con tu familia, según Álvaro Bilbao

Busca apoyo emocional

Hablar con un terapeuta o un consejero puede ser muy útil para procesar las emociones complejas derivadas de haber crecido con tales personas que son narcisistas. El apoyo profesional te puede ayudar a sanar heridas emocionales y enseñarte herramientas para mejorar tu bienestar psicológico.

Establece límites claros

Es fundamental aprender a establecer límites. Esto incluye no permitirles que te manipulen emocionalmente y aprender a decir no cuando sus demandas son excesivas o irracionales.

«Los límites actúan como barreras protectoras que ayudan a mantener un sentido de autonomía e integridad personal. En una relación con un padre narcisista, los límites pueden servir para proteger el bienestar emocional y psicológico», explican los expertos del Centro Epsiba, de Esther Blázquez.

Crea una red de contención

Rodéate de personas que te brinden amor, comprensión y apoyo genuino. Cultivar relaciones saludables con amigos, pareja u otros grupos puede ayudarte a contrarrestar la negatividad.

Pedir ayuda si es necesario

Hay hijos que han llevado una vida algo complicada a causa de sus progenitores. Esto se hay trasladado a la edad adulta y lo versan a otras personas, en especial amistades, familia y relaciones.

Muchas veces, estos hijos van a necesitar ayuda profesional y no pasa nada por pedirlo. Lo importante es saber que hay un problema y que se puede tratar.

Hay especialistas en este tipo de traumas que suelen jactarse durante la infancia y que luego se desarrolla en le edad adulta.

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Mujeres, actividad, actividad social

Ni cines ni bailes: la actividad social recomendada para mayores de 60 que quieran sentirse activos y útiles

5 días ago
El hábito recomendado de los abuelos con sus nietos, por qué es importante psicológicamente que los abuelos cuenten cuentos a sus nietos, cómo mejorar la relación entre yayos y nietos, personas de la tercera edad y cuidado de niños.

Ni paseos ni chuches: el hábito recomendado para los mayores de 70 años que creará vínculos eternos con sus nietos

4 días ago
La mayoría de matrimonios españoles empezaron en verano, encontrar pareja en verano, romances veraniegos, amor de verano, encuesta sobre dónde se conocen las parejas, amor de verano y matrimonios.

Los expertos en bodas lo confirman: el 41% de los matrimonios españoles se conocieron durante el verano

3 días ago
Consejo de un experto para que los niños sean más inteligentes, consejo de Stefan Falk para educar a los hijos, por qué es importante que mi hijo aprenda a tocar un instrumento, mejores consejos para educar a los hijos, hábito de los padres para que los niños sean más listos.

Ni leer ni escribir: un experto en crianza afirma que todos los padres deben enseñar esta habilidad a sus hijos

1 semana ago
Éste es el color que más usan las personas que tienen maldad, según la ciencia

Éste es el color que más usan las personas que tienen maldad, según la ciencia

1 semana ago
Si cometes este error en todas tus relaciones, eres buena persona: lo dice la psicología

Si cometes este error en todas tus relaciones, eres buena persona: lo dice la psicología

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com