Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Qué significado tiene olvidar el nombre de las personas, según los expertos

Psicología

by Marta Burgues
01/08/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda, Relaciones y Sociedad
Qué significado tiene olvidar el nombre de las personas, según los expertos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ir de paseo está bien, pero el Gobierno de EE. UU. da un consejo mejor para que los ancianos eviten la soledad
    • 0.2 Laura Martín-Romo, neuropsicóloga: «Tu cerebro puede generar la electricidad suficiente para encender una bombilla»
    • 0.3 Qué significa hablar en voz alta y solo, según los psicólogos
  • 1 Por qué olvidamos el nombre de las personas
    • 1.1 ¿Cómo funciona el cerebro y los nombres propios?
    • 1.2 ¿Qué factores influyen en el olvido?
    • 1.3 ¿Cuáles son las estrategias para recordar mejor el nombre de otra persona?
    • 1.4 No es un fallo sino parte del funcionamiento de la mente

Ir de paseo está bien, pero el Gobierno de EE. UU. da un consejo mejor para que los ancianos eviten la soledad

Laura Martín-Romo, neuropsicóloga: «Tu cerebro puede generar la electricidad suficiente para encender una bombilla»

Qué significa hablar en voz alta y solo, según los psicólogos

Una situación frecuente que suele pasar es encontrarnos con alguien que sabemos que conocemos, pero cuyo nombre se nos escapa por completo. A veces podemos recordar dónde lo vimos por última vez, de qué hablaron o incluso a qué se dedica. Pero el nombre, ese dato tan específico, parece haberse desvanecido por completo. Se trata de un fenómeno más común de lo que se cree y no necesariamente indica un problema de memoria grave. De hecho, olvidar nombre propio es una de las formas más frecuentes y normales de que falla la memoria. Y aunque nos parezca curioso, nuestro cerebro tiene sus razones para olvidar nombres más fácilmente que otro tipo de información.

Desde el punto de vista de la neurociencia, olvidar un nombre no siempre implica que no se haya almacenado correctamente. Muchas veces tiene que ver con el modo en que se recupera la información. Los nombres propios son etiquetas arbitrarias sin un contexto rico que los respalde. Mientras que una palabra como “panadero” nos evoca una imagen, una actividad o incluso un olor, el nombre “Martín” por sí solo no lleva asociada ninguna información semántica. Este tipo de recuerdos, denominados episódicos, dependen de redes neuronales específicas que pueden debilitarse con el tiempo o verse afectadas por distracciones, estrés o fatiga. Además, el acto social de presentarnos a alguien es muchas veces superficial, sin un verdadero interés por retener el nombre, lo que afecta también el proceso de codificación de la memoria.

Por qué olvidamos el nombre de las personas

¿Cómo funciona el cerebro y los nombres propios?

En un artículo publicado en Psychology Today, explica que los nombres no suelen tener una conexión lógica con la persona, lo que hace que sean más difíciles de retener en comparación con otro tipo de datos, como profesiones o características físicas.

ADVERTISEMENT

A su vez, la psicología cognitiva sugiere que es más fácil recordar nombres cuando se encuentran en un contexto significativo o emocionalmente relevante. Por ejemplo, si conoces a alguien en una reunión de trabajo y su nombre está vinculado a un proyecto importante, es más probable que lo recuerdes en comparación con alguien que conociste brevemente en una fiesta.

La memoria humana no es un sistema perfecto ni automático. El hipocampo, una estructura del cerebro esencial en la formación de recuerdos, es quien media en la consolidación de lo que oímos y vemos. Sin embargo, los nombres propios no se almacenan como imágenes o conceptos, sino como sonidos específicos que deben ser asociados a una persona.

La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

Según un informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), los nombres son más difíciles de recordar porque no están conectados a categorías semánticas, lo que complica su recuperación espontánea.

«Este problema se agrava con la edad. A partir de los 40 años, la velocidad de acceso a las palabras se ralentiza. Esto no significa que las personas mayores tengan peor memoria, sino que pueden necesitar más tiempo para acceder a ciertos datos», comentan miembros del CSIC.

El fenómeno conocido como “punta de la lengua” es cuando estamos seguros de saber un nombre, pero no logramos recordarlo. Es especialmente común con nombres propios, la información está almacenada, pero las conexiones neuronales que permiten acceder a ella no se activan de inmediato.

¿Qué factores influyen en el olvido?

El olvido de nombres también puede estar relacionado con factores externos. El estrés, la ansiedad social o la falta de atención durante una presentación pueden interferir en el proceso de codificación de la memoria.

Los expertos del CSCI aseguran que, si no prestamos atención cuando alguien nos dice su nombre, es muy probable que no lo recordemos más adelante. En una sociedad acelerada y multitarea, esto ocurre con frecuencia.

La Universidad de Cambridge, a través de su Departamento de Psicología, explica que el cerebro prioriza la información que considera más relevante o emocionalmente significativa.

«Recordamos mejor un evento impactante que un nombre dicho al pasar. Además, si estamos centrados en causar una buena impresión o pensando en lo que vamos a decir a continuación, no registramos adecuadamente lo que el otro nos está diciendo», afirman los profesionales.

¿Cuáles son las estrategias para recordar mejor el nombre de otra persona?

La buena noticia es que existen técnicas para mejorar la memoria de nombres. Una de las más efectivas es la asociación visual o semántica. Por ejemplo, si conocemos a alguien que se llama Rosa, podemos imaginarla con una flor del mismo nombre.

Además, otra técnica útil es repetir el nombre en voz alta durante la conversación o al despedirse: «Encantado, Rosa, hasta luego Rosa», porque estas pequeñas repeticiones permiten reforzar el recuerdo.

5 cosas que confirman que tu mente es más joven de lo que pareces: ¿puedes recordarlas?

También es clave prestar atención plena. En el momento de una presentación, si concentramos nuestra atención exclusivamente en el nombre y el rostro del otro, aumentamos las probabilidades de retenerlo.

Según el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud de Francia, esta habilidad puede entrenarse con la práctica de la atención plena o mindfulness, que ha demostrado ser eficaz para mejorar la memoria de trabajo y la concentración.

Según un estudio publicado por la Biblioteca de Medicina de los Estados Unidos, NIH MediLinePlus estas técnicas pueden mejorar significativamente la retención de nombres a largo plazo.

No es un fallo sino parte del funcionamiento de la mente

Olvidar nombres no debe ser motivo de alarma, a menos que se vuelva sistemático y afecte la vida diaria. En la mayoría de los casos, se trata de un olvido funcional, ligado a la forma en que nuestro cerebro clasifica y recupera la información.

Al entender que los nombres son datos poco vinculados a redes de significados, podemos ser más comprensivos con nosotros mismos y con los demás cuando nos encontramos diciendo: «Te conozco, pero no recuerdo tu nombre».

Además, es importante desmitificar la idea de que una buena memoria implica recordar todos los nombres. Hay quienes recuerdan con facilidad fechas, rostros o lugares, pero no nombres, y eso no significa que su capacidad cognitiva sea inferior.

La memoria humana es diversa y se apoya en diferentes habilidades. Con paciencia, estrategias adecuadas y atención, podemos mejorar en este aspecto sin caer en la autocrítica excesiva.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Qué significa hablar en voz alta y solo, según los psicólogos

Qué significa hablar en voz alta y solo, según los psicólogos

15 horas ago
Pareja

Las personas con alta inteligencia emocional usan estas frases para frenar discusiones, según un estudio psicológico

16 horas ago
¿Qué significa llevar una pulsera con la bandera de España, según la psicología?, llevar la bandera de España según los psicólogos, explicación psicológica a llevar la bandera de España.

¿Qué significa llevar una pulsera con la bandera de España, según la psicología?

16 horas ago
Niños más inteligentes

Ni matemáticas ni música: la asignatura que hace a los niños más inteligentes y pocos colegios españoles trabajan

17 horas ago
Qué significa vivir algo que ya habías soñado: la psicología explica lo que hay tras los déjà vu

Qué significa soñar con personas que han fallecido, según los psicólogos

17 horas ago
adultos mayores de 65 años

Ni el rojo ni el amarillo: las personas mayores de 65 años jamás deberían usar este color, según expertos

23 horas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com