Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

¿Qué significa tocarse el cuello al hablar con otra persona? La psicología lo explica

Descubre qué significa rascarse el cuello mientras hablas, un gesto inofensivo que aporta más información de la que crees

by Ana López Vera
04/09/2024
in Psicología
Psicología, pareja

Este es el significado de tocarse el cuello cuando hablas con otra persona.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si dices una de estas 9 frases eres un mal jefe (y por desgracia seguro que ya has usado alguna)
    • 0.2 Peter Attia, experto en longevidad: «Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar»
    • 0.3 Todos salen a dar un paseo, pero pocos mayores de 65 años realizan este sencillo ejercicio de relajación en España
  • 1 El significado de tocarse el cuello según la psicología
  • 2 La importancia del lenguaje no verbal en psicología

Si dices una de estas 9 frases eres un mal jefe (y por desgracia seguro que ya has usado alguna)

Peter Attia, experto en longevidad: «Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar»

Todos salen a dar un paseo, pero pocos mayores de 65 años realizan este sencillo ejercicio de relajación en España

El lenguaje corporal es una manera de comunicación no verbal basada en los gestos, posturas, movimientos del cuerpo y del rostro para transmitir información. Cuando hablamos acompañamos las palabras con diferentes movimientos y gestos. A diferencia del lenguaje verbal, el lenguaje no verbal se realiza de manera inconscientemente.

Rascarse el cuello mientras hablas con alguien puede parecer un gesto normal, pero la psicología le otorga un significado específico. ¿Quieres saber cuál?

El significado de tocarse el cuello según la psicología

Las palabras pueden ocultar los pensamientos, pero el lenguaje corporal no. El lenguaje no verbal revela mucha más información de la que piensas. Según la psicología rascarse el cuello mientras hablas con otra persona tiene varios significados. Este movimiento es muy sutil pero a la vez muy visible porque se centra, sobre todo, en la parte inferior de la cara.

ADVERTISEMENT

La interpretación de este gesto depende de un matiz: de si la persona lo hace conscientemente o inconscientemente. Si se toca el cuello de forma consciente es probable que se trate de un comportamiento de flirteo.

No obstante, si el gesto es involuntario puede significar varias cosas. La primera de ellas es que esa persona está insegura. Si alguien te hace una pregunta y mientras piensas la respuesta te tocas el cuello, podría interpretarse como que no está seguro de lo que va a decir.

Por otra parte, puede ser un indicio de incomodidad. Algo ha podido ocurrir en la conversación que le ha generado ansiedad o preocupación. Para ello, esta persona se rasca el cuello para intentar librarse de un picor u hormigueo a la vez que protege una de sus partes más vulnerables del cuerpo.

Una tercera acepción podría ser que esa persona esté estresado. Para liberarse de la tensión, recurre al cuello.

La importancia del lenguaje no verbal en psicología

El lenguaje no verbal se realiza de manera inconsciente, prácticamente sin que nos demos cuenta. Esta forma de comunicación es muy importante porque es el responsable del 93% de lo que transmitimos según afirma en su web el Instituto Europeo de psicología positiva.

El lenguaje corporal es la forma que tenemos de expresarnos y de comunicarnos con los demás a través de movimientos del cuerpo y de manera gestual. Es el perfecto espejo de las emociones y tiene una gran influencia en las relaciones sociales.

La psicología se encarga de explicar el significado de estos comportamientos y gestos del cuerpo. Rascarse el cuello mientras hablas con alguien no es sólo un gesto casual, sino una señal que puede revelar mucho sobre tu estado emocional. Este comportamiento puede estar vinculado a sentimientos de inseguridad, estrés o incomodidad en una conversación.

ShareTweet

Ana López Vera

Post Relacionados

Peter Attia, experto en longevidad: "Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar"

Peter Attia, experto en longevidad: «Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar»

14 horas ago
azul, pintura, arte, color

Psicología del color: si tu color favorito es el azul, entonces podrías tener problemas para tomar decisiones

1 día ago
nombre completo en la firma, firma, papeles

¿Qué significa escribir el nombre completo en la firma, según la psicología?

1 día ago
El significado de que alguien siga soltero después de los 40 años, según la psicología

El significado de que alguien siga soltero después de los 40 años, según la psicología

1 día ago
Carolina Lozano, psicóloga, si la Navidad te hace sentir mal estás gestionando mal tus emociones

Carolina Lozano, psicóloga, si la Navidad te hace sentir mal estás gestionando mal tus emociones

1 día ago
Soy psicoterapeuta infantil y nunca le pregunto a mi hijo qué tal le ha ido en el colegio: esta es la razón

Soy psicoterapeuta infantil y nunca le pregunto a mi hijo qué tal le ha ido en el colegio: esta es la razón

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com